Por el régimen de Maduro: Argentina retira a sus diplomáticos de Venezuela y van a Portugal

En el marco de las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro, por el fraude electoral, las autoridades de la embajada de Argentina en Venezuela se retiraron. Izaron la bandera de Brasil, en muestra de apoyo mutuo.

Después de varios días de tensión, los cinco diplomáticos argentinos que se encontraban en la Embajada de Caracas partieron hacia Portugal, gracias a un operativo respaldado por Brasil, Italia y México.

Los diplomáticos tuvieron que abandonar la embajada tras la exigencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de retirar a los representantes argentinos. Esta solicitud se produjo después de que el gobierno de Javier Milei no aceptara los resultados de las elecciones recientes en Venezuela.

El jueves por la tarde, los cinco diplomáticos y sus familias, un total de 14 personas, volaron de Caracas a Portugal.

Brasil asumió el control de la Embajada argentina en Venezuela ese mismo día. El encargado de Negocios, Andrés Mangiarotti, izó la bandera brasileña para proteger a los seis dirigentes opositores que estaban asilados en la sede diplomática argentina.

En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino explicó que "a partir de hoy, los funcionarios diplomáticos, consulares y agregados de defensa argentinos que trabajaban en la Embajada en Caracas deberán abandonar el país debido a la solicitud del Gobierno venezolano realizada el 29 de julio".

Cancillería agregó que "a partir de este momento, y a petición del Gobierno argentino, Brasil asumirá la custodia de las instalaciones de la misión argentina en Caracas, incluyendo la Embajada y la Residencia Oficial, así como la protección de los bienes, archivos e intereses de los nacionales argentinos en Venezuela".

El comunicado también destacó el agradecimiento de Argentina al gobierno brasileño por aceptar la solicitud en esta situación de emergencia, lo que refuerza los históricos lazos de amistad entre ambas naciones y la asistencia previa de Brasil.

La Cancillería, dirigida por Diana Mondino, señaló que la protección de las sedes diplomáticas incluye a los asilados políticos venezolanos que se encuentran bajo protección en la Residencia argentina desde el 20 de marzo, quienes no pudieron salir del país con el personal de la Embajada debido al incumplimiento del Gobierno venezolano con la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático.

El presidente Javier Milei expresó su agradecimiento a Brasil por asumir la responsabilidad de la sede diplomática y colaborar con la evacuación de los diplomáticos argentinos.

Te puede interesar

La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina

Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.

La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años

La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.

Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.