Educación en San Juan: celulares e inteligencia artificial como herramientas pedagógicas y proyectos para mejorar el nivel en las aulas
La ministra habló con Lila Cosma sobre la realidad educativa en la provincia. La tecnología es fundamental y deben trabajar con ella, según apreció, al mismo tiempo que se mostró preocupada por los datos de la calidad en la educación del país y, por ende, en San Juan.
Este miércoles, la ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, pasó por los estudios de Telesol, durante el programa de Lila Cosma. En ese marco, se abrió a dialogar sobre su área, que está en proceso de mejoras y algunas medidas que le conciernen a los sanjuaninos. Entre ellos, se refirió a la cifra preocupante en las evaluaciones pisa, que indican que solo 1 de cada 4 estudiantes puede resolver un problema matemático de regla de tres simple. Asimismo, hizo referencia al uso de tecnología en las aulas y a los sueldos de los docentes en San Juan.
En principio, una de las preguntas realizadas a la funcionaria fue sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas, que por ejemplo, establecieron en Ciudad de Buenos Aires. "Una de las cuestiones que estamos haciendo es revisar la normativa y que regula la vida institucional. Hay una legislación desde el 2010 donde prohíbe el uso de dispositivos móviles en las escuelas. Si bien hay dispositivos que se usan como una herramienta para aprendizaje y hoy por hoy una de la cuestión es trabajar con la alfabetización digital. Creemos que es el camino. Además, se viene la inteligencia artificial y tenemos que convivir con ella. La capacitación es lo primero en lo que vamos a intervenir con nuestros docentes", planteó Fuentes.
Asimismo, sostuvo que, antes de que se publique en CABA, hubo comunicación entre colegas ministeriales en Educación y dialogaron sobre cómo se va a trabajar en este aspecto. En el caso de San Juan, la ministra insistió en que "tenemos permitido el uso como una herramienta pedagógica". Y, si bien hay situaciones que deben contemplar, "la prohibición en San Juan no es un tema que esté en agenda inmediata".
De acuerdo a los resultados negativos en materia de Educación, con los datos brindados por las evaluaciones PISA, el contexto es preocupante. La ministra asegura que es una situación delicada y para ello trabajan con el programa de Alfabetización, que no solo tiene que ver con lengua, sino también con matemática. "Los números no son buenos. Entonces empezamos a trabajar fuerte en la calidad educativa, además de lo edilicio. Empezamos con el plan alfabetización que va para todos los niveles y sistema", manifestó.
También trabajan con las 50 secundarias de las 210 instituciones que existen en San Juan, con el programa "Transformar la secundaria", que busca fortalecer los contenidos de matemática y lengua. Incluso, inician un camino en apoyo escolar. Esto se repetirá en el nivel primario y buscarán extenderlo en todos los departamentos. Todo de manera gratuita.
"Ese nivel educativo bajo se debe a muchas variables. En San Juan dilucidan que el secundario, hoy por hoy, no motiva ni interesa en los estudiantes. Por eso estamos trabajando en la educación técnica, prácticas profesionalizantes, de alguna manera enamorar empresas que reciban a los estudiantes, para que se incentiven y animen a tener un proyecto de vida. Estamos trabajando en educación financiera, que es lo que piden los estudiantes", indicó.
Sobre ese aspecto están capacitando a los docentes, ya que los chicos se preguntan cómo abrir una cuenta bancaria, cómo invertir, entre otros aspectos financieros.
Sobre paritarias
Luego del último acuerdo en paritarias, la ministra Fuentes destacó logros por parte del Gobierno y los gremios, en las negociaciones. "Nos comprometimos a dialogar mes a mes y lo venimos haciendo. Tengo buena relación con los representantes gremiales, necesitan la ayuda de nosotros, tenemos que ayudar a los docentes. Siempre que un gobernador pone a dos ministros y un secretario a dialogar, es porque quiere un acuerdo", comentó.
En ese aspecto, resaltó que "hay una conquista que es la ayuda al nomenclador docentes. Ese puntaje no se le quita nunca más. Aparte, lo que se va dando mes a mes, seguramente tendrá una mejora el salario docente".
"Desde el 2011, solo se subieron 8 puntos al valor índice. Nosotros, en lo que va del año, van más de 40 puntos al sueldo. Había sumas que estaban en negro y pasamos al blanco, es algo que nadie le puede sacar a los docentes", manifestó la ministra.
Fuente: TELESOL
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.