Educación en San Juan: celulares e inteligencia artificial como herramientas pedagógicas y proyectos para mejorar el nivel en las aulas

La ministra habló con Lila Cosma sobre la realidad educativa en la provincia. La tecnología es fundamental y deben trabajar con ella, según apreció, al mismo tiempo que se mostró preocupada por los datos de la calidad en la educación del país y, por ende, en San Juan.

Este miércoles, la ministra de Educación de la provincia, Silvia Fuentes, pasó por los estudios de Telesol, durante el programa de Lila Cosma. En ese marco, se abrió a dialogar sobre su área, que está en proceso de mejoras y algunas medidas que le conciernen a los sanjuaninos. Entre ellos, se refirió a la cifra preocupante en las evaluaciones pisa, que indican que solo 1 de cada 4 estudiantes puede resolver un problema matemático de regla de tres simple. Asimismo, hizo referencia al uso de tecnología en las aulas y a los sueldos de los docentes en San Juan. 

En principio, una de las preguntas realizadas a la funcionaria fue sobre la prohibición del uso de celulares en las escuelas, que por ejemplo, establecieron en Ciudad de Buenos Aires. "Una de las cuestiones que estamos haciendo es revisar la normativa y que regula la vida institucional. Hay una legislación desde el 2010 donde prohíbe el uso de dispositivos móviles en las escuelas. Si bien hay dispositivos que se usan como una herramienta para aprendizaje y hoy por hoy una de la cuestión es trabajar con la alfabetización digital. Creemos que es el camino. Además, se viene la inteligencia artificial y tenemos que convivir con ella. La capacitación es lo primero en lo que vamos a intervenir con nuestros docentes", planteó Fuentes.

Asimismo,  sostuvo que, antes de que se publique en CABA, hubo comunicación entre colegas ministeriales en Educación y dialogaron sobre cómo se va a trabajar en este aspecto. En el caso de San Juan, la ministra insistió en que "tenemos permitido el uso como una herramienta pedagógica". Y, si bien hay situaciones que deben contemplar, "la prohibición en San Juan no es un tema que esté en agenda inmediata". 

De acuerdo a los resultados negativos en materia de Educación, con los datos brindados por las evaluaciones PISA, el contexto es preocupante. La ministra asegura que es una situación delicada y para ello trabajan con el programa de Alfabetización, que no solo tiene que ver con lengua, sino también con matemática. "Los números no son buenos. Entonces empezamos a trabajar fuerte en la calidad educativa, además de lo edilicio. Empezamos con el plan alfabetización que va para todos los niveles y sistema", manifestó.

También trabajan con las 50 secundarias de las 210 instituciones que existen en San Juan, con el programa "Transformar la secundaria", que busca fortalecer los contenidos de matemática y lengua. Incluso, inician un camino en apoyo escolar. Esto se repetirá en el nivel primario y buscarán extenderlo en todos los departamentos. Todo de manera gratuita. 

"Ese nivel educativo bajo se debe a muchas variables. En San Juan dilucidan que el secundario, hoy por hoy, no motiva ni interesa en los estudiantes. Por eso estamos trabajando en la educación técnica, prácticas profesionalizantes, de alguna manera enamorar empresas que reciban a los estudiantes, para que se incentiven y animen a tener un proyecto de vida. Estamos trabajando en educación financiera, que es lo que piden los estudiantes", indicó. 

Sobre ese aspecto están capacitando a los docentes, ya que los chicos se preguntan cómo abrir una cuenta bancaria, cómo invertir, entre otros aspectos financieros. 

Sobre paritarias
Luego del último acuerdo en paritarias, la ministra Fuentes destacó logros por parte del Gobierno y los gremios, en las negociaciones. "Nos comprometimos a dialogar mes a mes y lo venimos haciendo. Tengo buena relación con los representantes gremiales, necesitan la ayuda de nosotros, tenemos que ayudar a los docentes. Siempre que un gobernador pone a dos ministros y un secretario a dialogar, es porque quiere un acuerdo", comentó.

En ese aspecto, resaltó que "hay una conquista que es la ayuda al nomenclador docentes. Ese puntaje no se le quita nunca más. Aparte, lo que se va dando mes a mes, seguramente tendrá una mejora el salario docente". 

"Desde el 2011, solo se subieron 8 puntos al valor índice. Nosotros, en lo que va del año, van más de 40 puntos al sueldo. Había sumas que estaban en negro y pasamos al blanco, es algo que nadie le puede sacar a los docentes", manifestó la ministra. 

Fuente: TELESOL

Te puede interesar

Vendía drogas en su casa, pero le dictan prisión domiciliaria, gracias a que tiene a su abuela a su cuidado

El sujeto deberá pasar todo ese tiempo, en su casa, sin incurrir en lo mismo, sino el castigo puede ser otro. Los federales encontraron droga, dinero y elementos de corte.

Último día para corregir datos del sorteo de viviendas del IPV

El IPV informó que hoy, miércoles 16 de julio, es la última oportunidad para modificar los datos en los padrones del sorteo de viviendas de San Juan 2025. El trámite es presencial y el sorteo está previsto para el 23 de julio.

Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

A partir de nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos, el documento introduce una serie de optimizaciones y ajustes que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más robusto y que repercutirán positivamente en la mano de obra local.

Educación cita a contratados a firmar adenda y presentar factura

El personal contratado que no pertenece a departamentos alejados debe presentarse en la fecha y horario indicados de acuerdo con el cronograma establecido.

Orrego entregó 10 movilidades y máquinas para OSSE

El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia

Extienden la validez de los pases de colectivo para personas con discapacidad en San Juan: los detalles

La directora de Personas con Discapacidad, Paula Moreno, confirmó que el Gobierno provincial emitirá un comunicado para que los pases actuales de colectivos sigan siendo válidos durante un período de tiempo determinado, mientras se define un nuevo sistema tras el vencimiento del convenio con la empresa que los gestionaba.

Los Pumas y la primera semana de vacaciones dejaron ingresos por $2.500 millones

La provincia recibió a turistas nacionales e internacionales. Hay más de 500 actividades programadas para las próximas semanas.

Tras nueve días de estar internado, falleció el joven que chocó en la Ruta 20 con un auto y se le incendió la moto

Esta jornada perdió la vida Naiquen Trindade, de 23 años, quien fue embestido el 6 de julio pasado en la tarde del domingo en Santa Lucía.