Viruela del mono: confirmaron el primer caso autóctono del país

Es el primer caso sin antecedente de viaje de la viruela del mono desde que la OMS declaró la emergencia internacional.

El Municipio de San Isidro confirmó que se detectó un caso de viruela del mono en el Hospital Municipal de Boulogne. El paciente, un joven de 22 años sin antecedentes de viaje, está en aislamiento en su domicilio, aseguraron fuentes de salud del municipio.

 Según detallaron, el paciente llegó al hospital presentando síntomas compatibles con la viruela del mono, lo que llevó a la recolección inmediata de muestras enviadas al Instituto Malbrán. Los resultados, obtenidos en 24 horas, confirmaron la presencia del virus. El joven permanecerá aislado hasta que las lesiones se curen completamente.
 
Este caso autóctono en Argentina se notifica desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia médica mundial por el brote de viruela del mono en África.

 En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox (clado IIb) se había registrado en mayo de 2022. Desde entonces se han notificado 1158 casos confirmados con dos fallecidos. En lo que va del año 2024, se habían notificado 9 casos de viruela símica en el país, según reportó el Ministerio de Salud de la Nación en su último Boletín oficial. Este caso de San Isidro es el décimo.

 En la Argentina, el primer caso confirmado de mpox se había registrado en mayo de 2022

El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires había informado en una nota reciente sobre dos casos de viruela símica en varones de 34 y 25 años, residentes en la región AMBA, que están aún en estudio para determinar el grado del virus que contrajeron. Uno de estos hombres fue diagnosticado en junio y tenía antecedentes de un viaje a México, mientras que el otro fue diagnosticado en julio después de haber tenido contacto con un viajero procedente de Brasil.

 Por otro lado, Viviana Leiro, jefa de la unidad de dermatología del Hospital Muñiz y secretaria científica de la Sociedad Argentina de Dermatología, había explicado a Infobae que en las últimas dos semanas se confirmaron tres casos en el hospital, todos en hombres sin antecedentes de viajes. “Aparentemente, adquirieron la infección por vía sexual. Estamos a la espera de los estudios que determinen qué variante del virus los afectó”, detalló Leiro.

 Mientras tanto, Gabriel Battistella, subsecretario de atención primaria del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comentó en esa misma nota, que se ha elevado el nivel de alerta en todos los centros de salud y hospitales para la detección temprana de Mpox.

 La viruela del mono se caracteriza por síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, decaimiento e inflamación de los ganglios linfáticos, según informó la Secretaría de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

 Además, es común la aparición de erupciones o ampollas en la piel que pueden presentar un contenido líquido claro o amarillento, o costras. Estas lesiones suelen encontrarse en la cara, manos y genitales, y pueden unirse a medida que aumentan de tamaño.

 El contagio de esta enfermedad puede ocurrir a través de contacto sexual, contacto directo con lesiones en la piel o mucosas, e incluso por secreciones de la vía respiratoria y objetos contaminados como utensilios, toallas o sábanas. La enfermedad es contagiosa mientras persisten los síntomas.

 Las autoridades recomiendan evitar el contacto con otras personas y no compartir objetos personales si se sospecha de un posible contagio. Los cuidados deben mantenerse hasta que la infección sea descartada o las lesiones estén completamente curadas.

Síntomas de la viruela del mono
La erupción cutánea, uno de los síntomas más comunes de la viruela símica, puede durar entre 2 y 4 semanas y manifestarse como ampollas o lesiones en la piel. Estas lesiones pueden aparecer en diversas áreas del cuerpo, como la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle, y las regiones genitales o anales. También pueden afectar la boca, la garganta, el ano, el recto, la vagina, o los ojos.

 Según la OMS, algunas personas también pueden experimentar proctitis, una inflamación en el interior del recto que causa dolor intenso, o inflamación en los genitales, lo que podría generar dificultades para orinar.

 Además de la erupción, otros síntomas que pueden presentarse incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, falta de energía y glándulas inflamadas. Debido a que muchos de estos síntomas son similares a los de otras enfermedades infecciosas, los equipos de salud deben realizar un diagnóstico diferencial. Entre las enfermedades a considerar se encuentran la varicela, la infección por herpes zóster, el sarampión, el zika, el dengue, el chikunguña y el herpes simple.

FUENTE: Infobae

Te puede interesar

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

La inflación de marzo fue de 3,7%: acumuló 55,9% en los últimos doce meses

El índice se conoció en un contexto marcado por expectativas de aumento del tipo de cambio, negociaciones externas y subas de productos clave.

Una familia tipo necesitó en marzo más de $1.100.000 para no ser pobre

La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero

El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI

El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.

Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año

La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.

"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT

Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".

“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT

El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.

Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores

Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.