Feria de Ciencias STEAM: Proyectos de Valle Fértil pasaron a la instancia nacional

Un equipo de 110 docentes evaluó los más de 120 proyectos que se presentaron en la instancia provincial, destacando 18 y entregando mención a otros 6 proyectos. La muestra fue recorrida por el gobernador Marcelo Orrego. Varios proyectos de Valle Fértil pasaron a la instancia nacional.

San Juan estará presente en la instancia nacional de la Feria de Ciencias con 18 proyectos elaborados por estudiantes de escuelas de nivel secundario y primario, de las cuales cuatro son agro técnicas y una es de educación especial, además una de las propuestas corresponde a JINZ (Jardines de Infantes Nucleados Zonales).

El pasado 29 y 30 de agosto el Estadio Aldo Cantoni fue escenario de la Feria Provincial de Ciencias donde se expusieron más de 120 proyectos destacados durante el desarrollo de la instancia regional que constó de 8 Ferias que agruparon los distintos departamentos de la Provincia. En esa oportunidad el gobernador de la Provincia, Marcelo Orrego junto a la ministra de Educación, Silvia Fuentes participaron de la apertura de la Feria y la recorrieron por más de tres horas escuchando y observando el trabajo realizado por unos 2500 estudiantes de 85 escuelas participantes.

Las Ferias Escolares se enmarcan en el Plan de Alfabetización Jurisdiccional “Comprendo y Aprendo” bajo la coordinación general del programa de Actividades Científicas de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación.

Todos los proyectos se fundamentan, diseñan y desarrollan desde una estrategia STEAM, un enfoque pedagógico que se centra en el aprendizaje práctico y experimental, animando a los alumnos a jugar, explorar, experimentar, crear y aprender haciendo. Cada propuesta se adapta al nivel, modalidad educativa y contexto de la escuela/comunidad donde se genera el proyecto y es de carácter integrado. Se centra en uno de los ejes vinculados con la propuesta STEAM: eje científico, tecnológico, artístico o matemático y puede articular con hasta dos focos complementarios y con Lengua/Prácticas del Lenguaje que es transversal a todos los proyectos feriales.

Con la ministra de Educación Silvia Fuentes al frente, la Feria de Ciencias se desarrolla a través del Área de Actividades Científicas a cargo de Valeria Lezcano y coordinados por la Referente de Evaluación del Programa, Claudia Pedrozo. Todas bajo la dirección de Celina Oro, a cargo de la dirección de Planes y Programas dependiente de la subsecretaria de Planeamiento Educativo del ministerio de Educación de la Provincia, cuya titular es Liliana Nollén.

Los miembros de la comisión de evaluadores, por consenso, destacaron los siguientes Proyectos, que participarán en las distintas Fases de Feria Nacional que se desarrollarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre:

Eje tecnológico

Plásticamente. Colegio del Prado. Nivel Secundario. Ed. Común (Chimbas)
La Jarilla. Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni. Nivel Primario. Ed. Común (Jáchal)

Una Alianza inesperada. Escuela Albergue Casa del Niño. Nivel Primario. Modalidad Rural (Valle Fértil)

Colegio María Auxiliadora. Nivel Secundario. Ed. Común (Capital).

Colegio Parroquial de Santa Lucia. Nivel Secundario. Ed. Común (Santa Lucia)

Laboratorio de suelo portátil. Escuela Agrotécnica Sarmiento. Nivel Secundario. Modalidad Técnica (Sarmiento)

Eje Matemático

Mensajeros de Equinoterapia - Inst. Educación Especial. Nivel Primario. Ed. Especial. Virgen del Valle (Capital)

Jugando Aprendemos: La Matemática, una ciencia exacta. Nivel Primario. Esc. Carlos María de Alvear. (Rawson)

Los coheteros enconeros: una experiencia en aeronavegación y cohetería. Nivel Secundario. Escuela

Secundaria Doctor Juan Carlos Navarro (25 de mayo).

Recreos seguros y divertidos. Col. Parroquial Cristo Rey. Nivel Primario. Ed. Común. (Caucete).

Eje Artístico

La Música Enlace emocional 2- Escuela Domingo de Oro. Nivel Primario. Ed. Común (25 de mayo)

Tintes Ancestrales- Escuela Albergue Dr. Federico Cantoni. Nivel Primario. Modalidad Rural (Jáchal)

Palabras sostenibles- Editorial utopía cartonera. Nivel Secundario. Colegio del Prado (Chimbas)

Infusión-Art – Escuela Provincia de Neuquén. Nivel Primario. Ed. Común (San Martin)

Eje Científico

Sin mosquitos no hay dengue – JINZ N° 58. Nivel Inicial. Ed. Común (25 de mayo)

Nuestros orígenes- Colegio Nuestra Señora del Carmen. Nivel Primario. Ed. Común (Angaco)

Un jardín con catálogos vivos- Escuela Secundaria Ingeniero Enrique Mosconi. Nivel Secundario. Ed. Común (Rivadavia)

Capra Hircus- Escuela Albergue Marcos J. Gómez Narváez. Nivel Secundario. Ed. Rural (Sierras de Elizondo, Valle Fértil)

Además, por decisión de la comisión de evaluadores, se otorgó una mención especial por su originalidad, entusiasmo, desempeño y creatividad a los siguientes proyectos:

Eje Artístico

El Valle de los Estudiantes. Escuela Secundario Valle Grande. Nivel Secundario. Ed. Común (Rawson)

Eje Matemático

Geometría Viva: Un viaje artístico y tecnológico. E.E.E. JUANA AZURDUY DE PADILLA. Ed. Especial. (9 de Julio)
Eje Científico

El río San Juan: Transformaciones a través del tiempo en Las Tapias - Escuela A. Quiroga. Nivel Primario. Modalidad Rural (Albardón)

¡Ven, Vive y Siente la Majadita II! Escuela Dra. Julieta Lanteri. Nivel Secundario. Modalidad Rural (Valle Fértil)

Grooming II. Escuela Antonino Aberastain. Nivel Primario. Ed. Común (Pocito)
Eje tecnológico

Escuela Epet N° 1. Nivel Secundario. Modalidad Técnica (Caucete)

Te puede interesar

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.

Exitoso Taller participativo sobre Turismo en Valle Fértil: Anunciaron importantes medidas y alcances

La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de la Secretaría de Turismo, con la participación del subsecretario Juan Castañares, y de las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Paulo Teja Godoy y Gerardo Schiano, quienes encabezaron el encuentro junto a referentes locales del sector. Durante el taller se anunciaron importantes medidas y avances. En la nota, los detalles.

Suspendieron las clases de este lunes en 9 departamentos de San Juan

El Ministerio de Educación informó que en 9 departamentos (entre ellos, Valle Fértil), se suspenden las clases para este lunes 30 de junio.