Fuerzas chavistas asedian la Embajada argentina en Caracas: temen por los seis asilados

Encapuchados rodean el edificio luego de que Brasil retire su protección. La embestida de Maduro se da luego de que la Argentina pidiera su detención en la Corte Penal Internacional.

Máxima tensión en Venezuela. La Embajada argentina en Caracas se convirtió anoche en un foco de extrema tensión con fuerte presencia policial y agentes "encapuchados", según testimonios de los refugiados en esa delegación, todos ellos cercanos a la líder opositora María Corina Machado. 

Los dirigentes asilados compartieron en redes sociales videos que muestran a un grupo numeroso de agentes patrullando la zona, mientras la sede diplomática estaba sin suministro eléctrico.

 Qué pasó
El gobierno de Nicolás Maduro le quitó la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas y ahora las autoridades nacionales temen por la suerte que puedan correr los dirigentes que se encuentran refugiados allí.

Las fuerzas de seguridad de Venezuela rodearon en la noche del viernes la residencia argentina en Caracas, donde siguen asilados seis dirigentes opositores a Maduro.

La embajada y la residencia están sin representación argentina desde que los diplomáticos que trabajaban ahí tuvieron que dejar el país en agosto por disposición del Gobierno venezolano. Desde entonces, Brasil se había hecho cargo de la seguridad del edificio y del cuidado de los dirigentes que responden a María Corina Machado.

Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV) y uno de los refugiados, denunció la situación a través de su cuenta en la red social X.

“Patrullas del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”, señaló Urruchurtu, quien se encuentra bajo protección del gobierno argentino.

El régimen también cortó el suministro eléctrico de la sede diplomática, según denunció Omar González Moreno, miembro de la dirección nacional del partido de Machado.

“Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del SEBIN y demás cuerpos de seguridad del estado”, expresó el dirigente venezolano en su cuenta en X.

Además de Urruchurtu, también se encuentran Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía de la dictadura los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.

Quiénes son los seis opositores venezolanos que Javier Milei refugió en la embajada argentina
 
Magalli Meda
La jefa del comando de campaña de María Corina Machado. Además, es gerente de planificación estratégica del partido Vente Venezuela y directora creativa y especialista en comunicación visual. 

Presenta una orden de arresto por la supuesta planificación de "acciones desestabilizadoras", emitida un día antes del inicio del proceso de postulación para las elecciones del 28 de julio.

Humberto Villalobos
Es el coordinador electoral de Vente Venezuela. Fue director de la ONG especialista en contraloría electoral ESDATA.

Claudia Macero

La periodista y cantante Claudia Macero es coordinadora de comunicación de la campaña de Machado. Fue jefa de redacción del diario El Nuevo País. Está acusada de los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación y asociación para delinquir.

Omar González
Jefe de campaña de Machado en el estado Anzoátegui y diputado de la Asamblea Nacional. Omar González se define en redes miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela. También es periodista, docente y escritor. 

Fernando Martínez Mottola
Es ingeniero eléctrico, experto en telecomunicaciones y asesor de María Corina Machado. Fue ministro de Transporte y Comunicaciones durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez. En 2019 trabajó como uno de los principales asesores de Juan Guaidó y participó como representante en una negociación entre gobierno y oposición en Noruega. Es columnista del diario El Nacional y autor de la novela “La mala racha”.

Pedro Urruchurtu
Es un activista político, politólogo y profesor universitario. Es coordinador de asuntos internacionales de Vente Venezuela y de relaciones internacionales de la campaña de María Corina Machado. Es miembro de la Mesa Directiva de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) para el período 2022-2024, donde coordina el grupo de partidos políticos. Entre 2020 y 2022 fue vicepresidente de esa organización. Entre 2016 y 2021 fue coordinador nacional de formación de cuadros de Vente Venezuela.

En diciembre del 2023 fue imputado por traición a la patria, asociación para delinquir, conspiración y legitimación de capitales, acusado de haber sido financiado por la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil y ser agente de otro país, en lo que respecta al recrudecimiento de la disputa territorial sobre el Esequibo entre Venezuela y Guyana.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.