Fuerzas chavistas asedian la Embajada argentina en Caracas: temen por los seis asilados

Encapuchados rodean el edificio luego de que Brasil retire su protección. La embestida de Maduro se da luego de que la Argentina pidiera su detención en la Corte Penal Internacional.

Máxima tensión en Venezuela. La Embajada argentina en Caracas se convirtió anoche en un foco de extrema tensión con fuerte presencia policial y agentes "encapuchados", según testimonios de los refugiados en esa delegación, todos ellos cercanos a la líder opositora María Corina Machado. 

Los dirigentes asilados compartieron en redes sociales videos que muestran a un grupo numeroso de agentes patrullando la zona, mientras la sede diplomática estaba sin suministro eléctrico.

 Qué pasó
El gobierno de Nicolás Maduro le quitó la autorización a Brasil para custodiar la embajada argentina en Caracas y ahora las autoridades nacionales temen por la suerte que puedan correr los dirigentes que se encuentran refugiados allí.

Las fuerzas de seguridad de Venezuela rodearon en la noche del viernes la residencia argentina en Caracas, donde siguen asilados seis dirigentes opositores a Maduro.

La embajada y la residencia están sin representación argentina desde que los diplomáticos que trabajaban ahí tuvieron que dejar el país en agosto por disposición del Gobierno venezolano. Desde entonces, Brasil se había hecho cargo de la seguridad del edificio y del cuidado de los dirigentes que responden a María Corina Machado.

Pedro Urruchurtu, coordinador internacional del partido Vente Venezuela (VV) y uno de los refugiados, denunció la situación a través de su cuenta en la red social X.

“Patrullas del SEBIN y del DAET, junto a funcionarios encapuchados y armados, rodean y asedian la Residencia de Argentina en Caracas”, señaló Urruchurtu, quien se encuentra bajo protección del gobierno argentino.

El régimen también cortó el suministro eléctrico de la sede diplomática, según denunció Omar González Moreno, miembro de la dirección nacional del partido de Machado.

“Le cortaron el servicio eléctrico a la embajada argentina en Caracas, que en estos momentos está asediada por agentes del SEBIN y demás cuerpos de seguridad del estado”, expresó el dirigente venezolano en su cuenta en X.

Además de Urruchurtu, también se encuentran Magalli Meda, quien fue la jefa de campaña para las presidenciales; Claudia Macero, coordinadora de Comunicaciones de VV; Omar González, ex diputado; Humberto Villalobos, coordinador electoral del Comando de Campaña de VV, y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el principal bloque opositor.

Los seis opositores se refugiaron luego de que la Fiscalía de la dictadura los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.

Quiénes son los seis opositores venezolanos que Javier Milei refugió en la embajada argentina
 
Magalli Meda
La jefa del comando de campaña de María Corina Machado. Además, es gerente de planificación estratégica del partido Vente Venezuela y directora creativa y especialista en comunicación visual. 

Presenta una orden de arresto por la supuesta planificación de "acciones desestabilizadoras", emitida un día antes del inicio del proceso de postulación para las elecciones del 28 de julio.

Humberto Villalobos
Es el coordinador electoral de Vente Venezuela. Fue director de la ONG especialista en contraloría electoral ESDATA.

Claudia Macero

La periodista y cantante Claudia Macero es coordinadora de comunicación de la campaña de Machado. Fue jefa de redacción del diario El Nuevo País. Está acusada de los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación y asociación para delinquir.

Omar González
Jefe de campaña de Machado en el estado Anzoátegui y diputado de la Asamblea Nacional. Omar González se define en redes miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela. También es periodista, docente y escritor. 

Fernando Martínez Mottola
Es ingeniero eléctrico, experto en telecomunicaciones y asesor de María Corina Machado. Fue ministro de Transporte y Comunicaciones durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez. En 2019 trabajó como uno de los principales asesores de Juan Guaidó y participó como representante en una negociación entre gobierno y oposición en Noruega. Es columnista del diario El Nacional y autor de la novela “La mala racha”.

Pedro Urruchurtu
Es un activista político, politólogo y profesor universitario. Es coordinador de asuntos internacionales de Vente Venezuela y de relaciones internacionales de la campaña de María Corina Machado. Es miembro de la Mesa Directiva de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) para el período 2022-2024, donde coordina el grupo de partidos políticos. Entre 2020 y 2022 fue vicepresidente de esa organización. Entre 2016 y 2021 fue coordinador nacional de formación de cuadros de Vente Venezuela.

En diciembre del 2023 fue imputado por traición a la patria, asociación para delinquir, conspiración y legitimación de capitales, acusado de haber sido financiado por la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil y ser agente de otro país, en lo que respecta al recrudecimiento de la disputa territorial sobre el Esequibo entre Venezuela y Guyana.

Te puede interesar

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó