En Valle Fértil y demás dptos.: Avanza el registro de puesteros
Juan José Robles de la reserva natural Estancia Maradona uno de los impulsores de la propuesta destacó la importancia de contar con un registro para poder conocer en detalle la situación de los puesteros de San Juan.
San Juan se encuentra en pleno proceso de censo rural con un enfoque especial en los puesteros, gracias a la iniciativa de Jorge Suárez y Juan José Robles, ambos de la Estancia Maradona. Este proyecto, iniciado a principios de 2024, busca registrar de manera exhaustiva a los puesteros que trabajan en la provincia. Se estima que el proceso se extenderá durante un período prolongado debido a su magnitud y complejidad.
Hasta la fecha, más de 50 puesteros han sido registrados de un total estimado de entre 1.500 y 2.000 en San Juan. La próxima fase del proyecto implica un análisis detallado de los datos recolectados para identificar las problemáticas que enfrentan estos trabajadores y coordinar con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones efectivas.
Juan José Robles, de la reserva natural Estancia Maradona y principal impulsor del proyecto, destacó la importancia de conocer en profundidad el estado de cada puestero. “El objetivo es identificar sus necesidades y entender las actividades específicas que realizan. Es fundamental saber cuántos puesteros hay en la provincia y cómo viven, dado que cada puesto rural cuenta con recursos valiosos como agua y pastura que son esenciales para su sustento. Además, cada puesto tiene su propia historia, representando una oportunidad para el desarrollo del turismo rural, cultural e incluso histórico”, explicó Robles.
Por su parte, Jorge Suárez reveló que, hasta el momento, se han registrado alrededor de 60 puesteros. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades. “Muchos puesteros temen registrarse por miedo a posibles sanciones. Muchos de ellos viven en zonas de cordillera y precordillera y son los verdaderos hacedores de la Patria. Nos preguntan qué vamos a ofrecerles, y la realidad es que no les daremos nada de forma directa”, aclaró Suárez. A pesar de esto, el objetivo es establecer un vínculo con la Federación Agraria del Oeste y el Gobierno para facilitar apoyo y recursos necesarios.
Los puesteros de Calingasta, Jáchal, San Martín, Angaco, Caucete, Valle Fértil y 25 de Mayo han sido los más consultados hasta el momento. Suárez también comentó sobre el esfuerzo personal invertido en esta tarea, destacando que se realiza “bajo el bolsillo de cada uno”, impulsado por la vocación de ayudar a aquellos que no tienen otra forma de expresarse.
El registro de puesteros requiere cumplir con varios requisitos, incluyendo el nombre del trabajador, ubicación del puesto, información de contacto, y detalles sobre el suministro de energía eléctrica, entre otros. Los problemas más comunes reportados por los puesteros incluyen deficiencias en los caminos, falta de luz y agua. Toda esta información será eventualmente entregada a los municipios para que puedan abordar la realidad de estos trabajadores rurales.
La labor de Suárez y Robles en el registro de puesteros no solo representa un esfuerzo significativo por visibilizar a una población a menudo olvidada, sino que también subraya un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores rurales de San Juan. “Es un poco darle toda la capacidad que uno tiene y dedicársela hoy en día al que está más desprotegido”, concluyó Robles.
Fuente: La Provincia SJ
Te puede interesar
Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias
Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.
Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil
Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.
Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre
El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.
Cómo justificar la ausencia en las elecciones legislativas 2025
El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.
Estas personas están obligadas a votar este domingo
Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.
Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios
La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.