En Valle Fértil y demás dptos.: Avanza el registro de puesteros

Juan José Robles de la reserva natural Estancia Maradona uno de los impulsores de la propuesta destacó la importancia de contar con un registro para poder conocer en detalle la situación de los puesteros de San Juan.

San Juan se encuentra en pleno proceso de censo rural con un enfoque especial en los puesteros, gracias a la iniciativa de Jorge Suárez y Juan José Robles, ambos de la Estancia Maradona. Este proyecto, iniciado a principios de 2024, busca registrar de manera exhaustiva a los puesteros que trabajan en la provincia. Se estima que el proceso se extenderá durante un período prolongado debido a su magnitud y complejidad.

Hasta la fecha, más de 50 puesteros han sido registrados de un total estimado de entre 1.500 y 2.000 en San Juan. La próxima fase del proyecto implica un análisis detallado de los datos recolectados para identificar las problemáticas que enfrentan estos trabajadores y coordinar con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones efectivas.

 Juan José Robles, de la reserva natural Estancia Maradona y principal impulsor del proyecto, destacó la importancia de conocer en profundidad el estado de cada puestero. “El objetivo es identificar sus necesidades y entender las actividades específicas que realizan. Es fundamental saber cuántos puesteros hay en la provincia y cómo viven, dado que cada puesto rural cuenta con recursos valiosos como agua y pastura que son esenciales para su sustento. Además, cada puesto tiene su propia historia, representando una oportunidad para el desarrollo del turismo rural, cultural e incluso histórico”, explicó Robles. 

Por su parte, Jorge Suárez reveló que, hasta el momento, se han registrado alrededor de 60 puesteros. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades. “Muchos puesteros temen registrarse por miedo a posibles sanciones. Muchos de ellos viven en zonas de cordillera y precordillera y son los verdaderos hacedores de la Patria. Nos preguntan qué vamos a ofrecerles, y la realidad es que no les daremos nada de forma directa”, aclaró Suárez. A pesar de esto, el objetivo es establecer un vínculo con la Federación Agraria del Oeste y el Gobierno para facilitar apoyo y recursos necesarios.

Los puesteros de Calingasta, Jáchal, San Martín, Angaco, Caucete, Valle Fértil y 25 de Mayo han sido los más consultados hasta el momento. Suárez también comentó sobre el esfuerzo personal invertido en esta tarea, destacando que se realiza “bajo el bolsillo de cada uno”, impulsado por la vocación de ayudar a aquellos que no tienen otra forma de expresarse.

El registro de puesteros requiere cumplir con varios requisitos, incluyendo el nombre del trabajador, ubicación del puesto, información de contacto, y detalles sobre el suministro de energía eléctrica, entre otros. Los problemas más comunes reportados por los puesteros incluyen deficiencias en los caminos, falta de luz y agua. Toda esta información será eventualmente entregada a los municipios para que puedan abordar la realidad de estos trabajadores rurales.

La labor de Suárez y Robles en el registro de puesteros no solo representa un esfuerzo significativo por visibilizar a una población a menudo olvidada, sino que también subraya un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores rurales de  San Juan. “Es un poco darle toda la capacidad que uno tiene y dedicársela hoy en día al que está más desprotegido”, concluyó Robles.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

OSSE implementó una medida inédita para evitar el derroche de agua

Desde la empresa confirmaron el cambio que ya está vigente. El dato clave que tienen que conocer los sanjuaninos.

¡Imperdible actividad en Valle Fértil! Visitas guiadas al Cerro de la Antena

Desde la comuna vallista dieron a conocer la imperdible actividad que se podrá realizar en Semana Santa. La excursión al cerro de la Antena. Contará con guías, asistencia y puestos de hidratación. En la nota, los detalles.

Campaña de Desinsectación en Astica

En la localidad de Astica, se realizó un operativo de desinsectación. La delegación municipal, capilla, terminal de ómnibus, centro de salud, C.D.I. y cementerio tuvieron el alcance del operativo.

El gauchaje de Valle Fértil rinde honor a la Difunta Correa con su tradicional Cabalgata de la Fe

Un grupo de gauchos de la localidad de Chucuma y amigos de Villa San Agustín emprendieron el viaje. Los integrantes de la Agrupación Gaucha "Virgen del Valle", recorrerán más de 100 kilómetros movidos por la fe inquebrantable en la Difunta Correa.

Atención Vecinos Vallistos: Recomendaciones y cuidados al momento de adquirir pescados en Semana Santa

En ese marco, el Ministerio de Salud informó que se realizarán operativos de control de calidad en el comercio.

Valle Fértil: El concejal Pedro Lucero cuestiona la falta de transparencia en la organización de la fiesta del 19 de abril

El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.

Exitoso operativo en Valle Fértil de verificación y grabado de autopartes

Estos operativos especiales, enmarcados dentro de la política de seguridad preventiva, tienen como objetivo facilitar el servicio a las comunidades alejadas.

Valle Fértil: entregaron Informes a productores caprinos de Sierra de Chávez

Mediante un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil, se realizó la entrega de Informes de majadas a productores caprinos de Sierra de Chávez.