En Valle Fértil y demás dptos.: Avanza el registro de puesteros

Juan José Robles de la reserva natural Estancia Maradona uno de los impulsores de la propuesta destacó la importancia de contar con un registro para poder conocer en detalle la situación de los puesteros de San Juan.

San Juan se encuentra en pleno proceso de censo rural con un enfoque especial en los puesteros, gracias a la iniciativa de Jorge Suárez y Juan José Robles, ambos de la Estancia Maradona. Este proyecto, iniciado a principios de 2024, busca registrar de manera exhaustiva a los puesteros que trabajan en la provincia. Se estima que el proceso se extenderá durante un período prolongado debido a su magnitud y complejidad.

Hasta la fecha, más de 50 puesteros han sido registrados de un total estimado de entre 1.500 y 2.000 en San Juan. La próxima fase del proyecto implica un análisis detallado de los datos recolectados para identificar las problemáticas que enfrentan estos trabajadores y coordinar con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones efectivas.

 Juan José Robles, de la reserva natural Estancia Maradona y principal impulsor del proyecto, destacó la importancia de conocer en profundidad el estado de cada puestero. “El objetivo es identificar sus necesidades y entender las actividades específicas que realizan. Es fundamental saber cuántos puesteros hay en la provincia y cómo viven, dado que cada puesto rural cuenta con recursos valiosos como agua y pastura que son esenciales para su sustento. Además, cada puesto tiene su propia historia, representando una oportunidad para el desarrollo del turismo rural, cultural e incluso histórico”, explicó Robles. 

Por su parte, Jorge Suárez reveló que, hasta el momento, se han registrado alrededor de 60 puesteros. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades. “Muchos puesteros temen registrarse por miedo a posibles sanciones. Muchos de ellos viven en zonas de cordillera y precordillera y son los verdaderos hacedores de la Patria. Nos preguntan qué vamos a ofrecerles, y la realidad es que no les daremos nada de forma directa”, aclaró Suárez. A pesar de esto, el objetivo es establecer un vínculo con la Federación Agraria del Oeste y el Gobierno para facilitar apoyo y recursos necesarios.

Los puesteros de Calingasta, Jáchal, San Martín, Angaco, Caucete, Valle Fértil y 25 de Mayo han sido los más consultados hasta el momento. Suárez también comentó sobre el esfuerzo personal invertido en esta tarea, destacando que se realiza “bajo el bolsillo de cada uno”, impulsado por la vocación de ayudar a aquellos que no tienen otra forma de expresarse.

El registro de puesteros requiere cumplir con varios requisitos, incluyendo el nombre del trabajador, ubicación del puesto, información de contacto, y detalles sobre el suministro de energía eléctrica, entre otros. Los problemas más comunes reportados por los puesteros incluyen deficiencias en los caminos, falta de luz y agua. Toda esta información será eventualmente entregada a los municipios para que puedan abordar la realidad de estos trabajadores rurales.

La labor de Suárez y Robles en el registro de puesteros no solo representa un esfuerzo significativo por visibilizar a una población a menudo olvidada, sino que también subraya un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores rurales de  San Juan. “Es un poco darle toda la capacidad que uno tiene y dedicársela hoy en día al que está más desprotegido”, concluyó Robles.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.

Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso

Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.

Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local

La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.

Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado

Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.

Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica

Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.

¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono

Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.