
¡Atención! Durante las vacaciones de invierno, no funcionará el boleto escolar y docente gratuito
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Juan José Robles de la reserva natural Estancia Maradona uno de los impulsores de la propuesta destacó la importancia de contar con un registro para poder conocer en detalle la situación de los puesteros de San Juan.
Valle Fértil13/09/2024San Juan se encuentra en pleno proceso de censo rural con un enfoque especial en los puesteros, gracias a la iniciativa de Jorge Suárez y Juan José Robles, ambos de la Estancia Maradona. Este proyecto, iniciado a principios de 2024, busca registrar de manera exhaustiva a los puesteros que trabajan en la provincia. Se estima que el proceso se extenderá durante un período prolongado debido a su magnitud y complejidad.
Hasta la fecha, más de 50 puesteros han sido registrados de un total estimado de entre 1.500 y 2.000 en San Juan. La próxima fase del proyecto implica un análisis detallado de los datos recolectados para identificar las problemáticas que enfrentan estos trabajadores y coordinar con las autoridades gubernamentales para encontrar soluciones efectivas.
Juan José Robles, de la reserva natural Estancia Maradona y principal impulsor del proyecto, destacó la importancia de conocer en profundidad el estado de cada puestero. “El objetivo es identificar sus necesidades y entender las actividades específicas que realizan. Es fundamental saber cuántos puesteros hay en la provincia y cómo viven, dado que cada puesto rural cuenta con recursos valiosos como agua y pastura que son esenciales para su sustento. Además, cada puesto tiene su propia historia, representando una oportunidad para el desarrollo del turismo rural, cultural e incluso histórico”, explicó Robles.
Por su parte, Jorge Suárez reveló que, hasta el momento, se han registrado alrededor de 60 puesteros. Sin embargo, el proceso no ha estado exento de dificultades. “Muchos puesteros temen registrarse por miedo a posibles sanciones. Muchos de ellos viven en zonas de cordillera y precordillera y son los verdaderos hacedores de la Patria. Nos preguntan qué vamos a ofrecerles, y la realidad es que no les daremos nada de forma directa”, aclaró Suárez. A pesar de esto, el objetivo es establecer un vínculo con la Federación Agraria del Oeste y el Gobierno para facilitar apoyo y recursos necesarios.
Los puesteros de Calingasta, Jáchal, San Martín, Angaco, Caucete, Valle Fértil y 25 de Mayo han sido los más consultados hasta el momento. Suárez también comentó sobre el esfuerzo personal invertido en esta tarea, destacando que se realiza “bajo el bolsillo de cada uno”, impulsado por la vocación de ayudar a aquellos que no tienen otra forma de expresarse.
El registro de puesteros requiere cumplir con varios requisitos, incluyendo el nombre del trabajador, ubicación del puesto, información de contacto, y detalles sobre el suministro de energía eléctrica, entre otros. Los problemas más comunes reportados por los puesteros incluyen deficiencias en los caminos, falta de luz y agua. Toda esta información será eventualmente entregada a los municipios para que puedan abordar la realidad de estos trabajadores rurales.
La labor de Suárez y Robles en el registro de puesteros no solo representa un esfuerzo significativo por visibilizar a una población a menudo olvidada, sino que también subraya un compromiso profundo con la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores rurales de San Juan. “Es un poco darle toda la capacidad que uno tiene y dedicársela hoy en día al que está más desprotegido”, concluyó Robles.
Fuente: La Provincia SJ
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.