Valle Fértil CARLOS ROJAS 14/09/2024

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la muestra Aprender y Producir

En el mes de la Industria, el programa Aprender y Producir se estrenó con la exposición de proyectos realizados por alumnos de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades. La Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil dijo presente con sus propuestas.

En la jornada de este viernes 13 de septiembre, se desarrolló una muestra de trabajos escolares vinculados a la industria y su impacto en la comunidad, en el polideportivo de la escuela Normal San Martín.

En este marco, impulsado por la celebración de la Semana de la Industria, el Ministerio de Educación consideró que la fecha era una ocasión ideal para que las instituciones educativas destacaran la importancia del sector industrial en la economía y la sociedad.

El objetivo del programa Aprender y Producir es que los estudiantes comprendan el impacto de la industria en sus vidas cotidianas, así como también inspirar interés en carreras relacionadas con la tecnología, la manufactura y otras áreas industriales.

En la oportunidad, la escuela Agrotécnica Ejercito Argentino de Valle Fértil estuvo presente con alumnos de Sexto Año y el proyecto Agrolab3D con estudiantes de Séptimo con Tierra de Vainas. Acompañaron los profesores Kevin Ortega, María Alejandra Ortiz y Franco Castro. 

Recibieron la grata visita por el stand que habían emplazado del gobernador Marcelo Orrego.

Como así también, a la ministra de Educación, Silvia Fuentes. 

Desde el equipo directivo de la institución vallista agradecen al director de área Prof. Rodolfo Navas y Supervisor de área Agrotécnica Lic. Iván Jacome, por la colaboración y a las autoridades del parque Ischigualasto Juan Pablo Teja Godoy y Gerardo Schiano, por la permanente colaboración, como así también al equipo del Ministerio de Educación. 

Más información sobre la muestra
La muestra se conformó con 88 stands y trabajos de alumnos de diferentes escuelas de la provincia, destacando la importancia de la industria y los procesos productivos. La exposición se desarrolló de 9:30 a 13:30, con proyectos y prototipos creados por estudiantes de diferentes niveles.

Los trabajos corresponden a alumnos de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades: Inicial, Primaria, Secundaria, Superior, Educación Especial, Técnico Profesional, Adultos y Educación Privada. La organización y logística de la muestra Aprender y Producir estuvo a cargo de la Dirección de Planes y Programas, dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento de la Educación.

En la exhibición, los 88 stands fueron representados por dos estudiantes y un docente cada uno. Incluyeron información sobre diferentes industrias, demostraciones prácticas, prototipos, muestras de productos, simulaciones y juegos educativos para explicar el funcionamiento de las cadenas de producción, el diseño de productos o la gestión de recursos.

Entre las propuestas destacadas figuran algunas vinculadas a energías alternativas y riego por goteo, fabricación de indumentaria a base de plástico reciclado, laboratorios de suelo portátiles programados con sensores, producción de repelentes caseros, alarmas antirrobo caseras, fabricación de jabón y champú sin sustancias químicas y hasta la representación de una tormenta simulada con luces LED.

Te puede interesar

Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre

El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.

Cómo justificar la ausencia en las elecciones legislativas 2025

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Estas personas están obligadas a votar este domingo

Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.

Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno

El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.

¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.