La Organización Mundial de la Salud aprobó la primera vacuna global contra la viruela del mono
Se prevé que mejore notablemente el acceso a la vacuna en regiones con brotes urgentes, especialmente en África, contribuyendo a los esfuerzos para reducir la transmisión y controlar la expansión de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes la aprobación de la vacuna MVA-BN, desarrollada por Bavarian Nordic A/S, la primera contra la viruela símica incluida en su lista de precalificación.
Esta aprobación de precalificación se prevé que mejore notablemente el acceso a la vacuna en regiones con brotes urgentes, especialmente en África, contribuyendo a los esfuerzos para reducir la transmisión y controlar la expansión de la enfermedad.
"Esta primera precalificación de una vacuna contra la viruela símica es un paso importante en nuestra lucha contra la enfermedad, tanto en el contexto de los actuales brotes en África como en el futuro", declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.
Subrayó la necesidad de escalar el suministro y distribución de la vacuna para garantizar un acceso equitativo para aquellos que sufren un mayor riesgo. La vacuna se administra en dos dosis, separadas por cuatro semanas, a adultos de 18 o más años.
La decisión de precalificar la vacuna acelerará el suministro por parte de las agencias internacionales y agilizará las aprobaciones de los organismos reguladores a nivel nacional, según la subdirectora general de la OMS, Yukiko Nakatani.
Los datos actuales indican que la vacuna es efectiva en un 76 por ciento después de la primera dosis y que la efectividad sube al 82 por ciento después de dos dosis.
La OMS enfatizó la necesidad de recolectar continuamente datos sobre la seguridad y efectividad de la vacuna.
Te puede interesar
Trump encabezó la firma del acuerdo con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza: “Tenemos paz”
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Clasificación histórica para Cabo Verde al Mundial 2026
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Premio Nobel de Economía 2025, para trabajos que explican el crecimiento por innovación
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
Gaza: Hamas liberó a los 20 rehenes que quedaban vivos, 3 de ellos son argentinos
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Fatal incendio en una iglesia evangélica de Villa Serrana: murieron dos niñas
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
Terremoto de 7,4 grados en Filipinas: una tragedia que dejó fallecidos y temor a un tsunami
Un sismo de magnitud 7,4 ha sacudido Filipinas, causando pérdidas humanas y daños significativos. La situación se agrava con la activación de alertas por tsunami tras una fuerte réplica.
Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego y la liberación de rehenes
Israel completó la primera fase de su retirada de Gaza, mientras se inicia un periodo clave para la liberación de rehenes.
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.