¡Histórico! La Escuela de Sierras de Elizondo lleva su proyecto al nacional de Feria de Ciencias
Los alumnos de tercer año del Ciclo Básico Rural de la escuela albergue de Sierras de Elizondo, Valle Fértil, viajarán por primera vez participar de la Feria de Ciencias en su instancia Nacional.
Estudiantes de la Escuela Rural Albergue Marcos Gómez Narváez, ubicada en la Sierra de Elizondo, la más lejana de la villa cabecera de Valle Fértil, están a punto de viajar a Córdoba para presentar su innovador proyecto en la Feria Nacional de Ciencias.
Esto marca un verdadero hito histórico para la escuela, ya que que marca una destacada oportunidad para los jóvenes del ciclo básico rural, quienes exhibirán su investigación sobre el uso del estiércol de cabra y la gestión de residuos plásticos en su comunidad. Todo con el aval de la Prof. Mónica Speso, directora de la institución.
El proyecto, titulado Capra Hircus, surgió como respuesta a problemas específicos de la comunidad rural.
La propuesta fue presentada, por primera vez, en la instancia departamental. Como siempre, INFOVALLEFERTIL (único medio), publicó oportunamente.
Luego, la instancia provincial fue la siguiente prueba de fuego.
Luego de la evaluación correspondiente, llegó la noticia de su próximo destino: el nacional.
Cómo comenzó todo
"En un recorrido que hicieron los chicos por todos los puestos que hay en la zona, observaron que en los calles había una acumulación de estiércol de cabras, muchísimo. Ellos dijeron que ésa era una de las problemáticas que tenían en la comunidad", explicó el profesor, a cargo del proyecto a INFOVALLEFERTIL.
Observaron además otro problema: la gran cantidad de botellas plásticas tiradas en la vía pública, debido a la falta de servicio de recolección de residuos. Los jóvenes decidieron abordar estos problemas utilizando el estiércol como fertilizante para la huerta escolar y creando un mini-invernadero con botellas plásticas recicladas.
Tiago Díaz, de 13 años, y Benjamín Chávez, de 14 años, son los estudiantes que representarán a su escuela en la Feria Nacional de Ciencia. Tiago expresó su entusiasmo, afirmando: "Estamos muy contentos de llegar tan lejos con nuestro proyecto. No esperábamos llegar a nivel nacional."
Por su parte, Benjamín comentó sobre la importancia del proyecto: "Usamos el estiércol de cabra como fertilizante para nuestras plantas. El proyecto nació para solucionar dos problemas: el exceso de estiércol cerca de las casas y la acumulación de botellas plásticas. Estamos emocionados por conocer Córdoba y mostrar nuestro trabajo."
"Ésta fue la primera vez que los alumnos realizaron un proyecto para una Feria de Ciencias. Investigaron, sacaron información del estiércol de cabra, escucharon a ingenieros que decían que el estiércol que hay en Sierras de Elizondo es mucho mejor que en otros lados, por la alimentación que tienen. Investigaron la composición, su uso, los efectos, los beneficios que tenían", explicó.
Tras analizar su composición y beneficios, aplicaron el estiércol en la huerta escolar con resultados positivos. Además, crearon un sistema de riego por goteo utilizando materiales reciclados, demostrando la viabilidad de su enfoque innovador.
El trabajo de los estudiantes sin lugar a dudas, ya tiene un impacto notable en la comunidad, ya que el proyecto ha generado un mayor reconocimiento del valor del estiércol de cabra, abriendo la posibilidad de futuros emprendimientos locales. La segunda etapa del proyecto incluye la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de verduras, con la intención de involucrar a la comunidad en esta iniciativa.
La reciente conexión a la red eléctrica, ha permitido que la escuela extienda sus actividades hasta la noche. Este avance ha sido fundamental para apoyar los proyectos educativos y científicos de los alumnos, que antes dependían de la energía fotovoltaica.
La participación de estos jóvenes en la Feria Nacional de Ciencia no solo es un logro personal, sino un reflejo del potencial de las comunidades rurales en la innovación científica. A medida que se preparan para su presentación en Córdoba, el trabajo de los estudiantes de Sierra de Elizondo destaca la importancia de resolver problemas locales con soluciones creativas y sostenibles.
La escuela y la comunidad se sienten orgullosos del impacto de los jóvenes científicos, quienes continúan trabajando en nuevas soluciones para mejorar su entorno.
Te puede interesar
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.