Valle Fértil VERÓNICA GUZMÁN 16/09/2024

¡Histórico! La Escuela de Sierras de Elizondo lleva su proyecto al nacional de Feria de Ciencias

Los alumnos de tercer año del Ciclo Básico Rural de la escuela albergue de Sierras de Elizondo, Valle Fértil, viajarán por primera vez participar de la Feria de Ciencias en su instancia Nacional.

Estudiantes de la Escuela Rural Albergue Marcos Gómez Narváez, ubicada en la Sierra de Elizondo, la más lejana de la villa cabecera de Valle Fértil, están a punto de viajar a Córdoba para presentar su innovador proyecto en la Feria Nacional de Ciencias.

Esto marca un verdadero hito histórico para la escuela, ya que que marca una destacada oportunidad para los jóvenes del ciclo básico rural, quienes exhibirán su investigación sobre el uso del estiércol de cabra y la gestión de residuos plásticos en su comunidad. Todo con el aval de la Prof. Mónica Speso, directora de la institución. 

El proyecto, titulado Capra Hircus, surgió como respuesta a problemas específicos de la comunidad rural.

La propuesta fue presentada, por primera vez, en la instancia departamental.  Como siempre, INFOVALLEFERTIL (único medio), publicó oportunamente. 

Feria de Ciencias STEAM: Interesantes proyectos presentaron escuelas de Valle Fértil

Luego, la instancia provincial fue la siguiente prueba de fuego.

Feria de Ciencias STEAM: Proyectos de Valle Fértil pasaron a la instancia nacional

Luego de la evaluación correspondiente, llegó la noticia de su próximo destino: el nacional. 

Cómo comenzó todo

 "En un recorrido que hicieron los chicos por todos los puestos que hay en la zona, observaron que en los calles había una acumulación de estiércol de cabras, muchísimo. Ellos dijeron que ésa era una de las problemáticas que tenían en la comunidad", explicó el profesor, a cargo del proyecto a INFOVALLEFERTIL

Observaron además otro problema: la gran cantidad de botellas plásticas tiradas en la vía pública, debido a la falta de servicio de recolección de residuos. Los jóvenes decidieron abordar estos problemas utilizando el estiércol como fertilizante para la huerta escolar y creando un mini-invernadero con botellas plásticas recicladas.

Tiago Díaz, de 13 años, y Benjamín Chávez, de 14 años, son los estudiantes que representarán a su escuela en la Feria Nacional de Ciencia. Tiago expresó su entusiasmo, afirmando: "Estamos muy contentos de llegar tan lejos con nuestro proyecto. No esperábamos llegar a nivel nacional."

 Por su parte, Benjamín comentó sobre la importancia del proyecto: "Usamos el estiércol de cabra como fertilizante para nuestras plantas. El proyecto nació para solucionar dos problemas: el exceso de estiércol cerca de las casas y la acumulación de botellas plásticas. Estamos emocionados por conocer Córdoba y mostrar nuestro trabajo."

 "Ésta fue la primera vez que los alumnos realizaron un proyecto para una Feria de Ciencias. Investigaron, sacaron información del estiércol de cabra, escucharon a ingenieros que decían que el estiércol que hay en Sierras de Elizondo es mucho mejor que en otros lados, por la alimentación que tienen. Investigaron la composición, su uso, los efectos, los beneficios que tenían", explicó. 

Tras analizar su composición y beneficios, aplicaron el estiércol en la huerta escolar con resultados positivos. Además, crearon un sistema de riego por goteo utilizando materiales reciclados, demostrando la viabilidad de su enfoque innovador.

El trabajo de los estudiantes sin lugar a dudas, ya tiene un impacto notable en la comunidad, ya que el proyecto ha generado un mayor reconocimiento del valor del estiércol de cabra, abriendo la posibilidad de futuros emprendimientos locales. La segunda etapa del proyecto incluye la elaboración de abono orgánico a partir de residuos de verduras, con la intención de involucrar a la comunidad en esta iniciativa.

La reciente conexión a la red eléctrica, ha permitido que la escuela extienda sus actividades hasta la noche. Este avance ha sido fundamental para apoyar los proyectos educativos y científicos de los alumnos, que antes dependían de la energía fotovoltaica.

La participación de estos jóvenes en la Feria Nacional de Ciencia no solo es un logro personal, sino un reflejo del potencial de las comunidades rurales en la innovación científica. A medida que se preparan para su presentación en Córdoba, el trabajo de los estudiantes de Sierra de Elizondo destaca la importancia de resolver problemas locales con soluciones creativas y sostenibles.

La escuela y la comunidad se sienten orgullosos del impacto de los jóvenes científicos, quienes continúan trabajando en nuevas soluciones para mejorar su entorno.

Te puede interesar

Destacada actuación de los equipos de Valle Fértil en la 3° y 4° fecha de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025

El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.

Excelente presentación de la Escuela Municipal de Valle Fértil en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet

Los chicos de la Escuela Municipal de Básquet fueron de la partida en el 1° Encuentro Cordillerano de Básquet, un evento que se llevó a cabo en el pintoresco departamento de Calingasta, una región reconocida no solo por su impresionante paisaje montañoso, sino también por su compromiso con la promoción del deporte a nivel local.

Valle Fértil: Todas las instituciones públicas ya están integradas a la red digital

Más de 330 sitios estratégicos ya fueron integrados a la infraestructura tecnológica de la provincia, garantizando acceso a internet de alta calidad en áreas rurales y zonas con limitada conectividad.

Analizan concretar nuevos caminos en las Sierras de Valle Fértil

Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.

Valle Fértil: la computadora le abre nuevos horizontes a alumna de Sierras de Chávez

Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.

Importante donación para la Agrotécnica de Valle Fértil: Una impresora 3D de última generación

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.

Emotivo Acto de Jubilación de la Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez

Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.

Junta de Rama Técnica llega a Valle Fértil para inscripción docente

La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.