Traficaban cálculos biliares de vacas de Uruguay a Hong Kong, donde lo usan como remedio y vale más que el oro
El producto que se extrae de la vesícula de los vacunos no abunda y se utiliza en el mercado chino para tratar enfermedades como la hipertensión.
Una serie de movimientos bancarios despertó sospecha en Uruguay. Una empresa con sede en Hong Kong, que se dedica a la compra de cálculos biliares extraídos de las vesículas de las vacas, había realizado depósitos millonarios en el país. La maniobra dejó al descubierto un contrabando que se venía realizando desde hace años.
La investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos comenzó hace meses, tras recibir reportes del Banco Central del Uruguay (BCU), como informó Montevideo Portal. El mercado chino suele estar interesado en este tipo de cálculos porque su medicina los utiliza como un remedio natural para enfermedades como la hipertensión y los trastornos hepáticos. En Uruguay hubo experiencias de exportaciones de este producto hacia Estados Unidos, pero tenían la habilitación del Ministerio de Ganadería. El ingreso al mercado chino no está habilitado.
“Fue un ejemplo de alarmas y controles que funcionaron bien. Los cálculos biliares de bovinos valen al peso más que el oro. Un kilo de cálculos biliares se vende en Asia a unos USD 210.000″, declaró el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, Jorge Chediak, al noticiero Telemundo de Canal 12.
La Justicia condenó este lunes por varios delitos –entre ellos contrabando y lavado de activos– a un hombre y una mujer que en dos años traficaron USD 2,3 millones de cálculos biliares de bovinos a Hong Kong. Para llevar adelante la operación, recibían regularmente desde 2020 dinero en cantidades “fraccionadas y constantes” que retiraban “inmediatamente” de las cuentas bancarias, señaló el funcionario.
Estas personas compraban al contado en los frigoríficos los cálculos biliares a unos USD 200 por gramo y los vendían a USD 210. A una de las cuentas ingresaron en total USD 4 millones, mientras que a la otra USD 1 millón.
El envío a Asia se hacía a través de una empresa de mensajería dado que se trataba de cantidades muy pequeñas. El contrabando no era por kilo sino el producto se agrupaba en paquetes de 300 gramos, lo máximo que se podía enviar a través de este sistema.
En total, el contrabando hacia Asia totaliza unos USD 10 millones, según informó este martes El País. Este negocio ilegal comenzó en Uruguay a mediados de la década de los noventa. Por esos años, el gramo del cálculo biliar de vacas cotizaba a USD 40. Hoy su valor es cercano a USD 200, una cifra superior a lo que cuesta el gramo de oro de 24 quilates.
Su precio elevado se explica porque se trata de un producto que no abunda. De cada 100 animales, los cálculos se encuentran solo en aproximadamente tres. En los frigoríficos, el órgano se manipula igual que la droga: utilizando pinzas y balanzas de precisión. Una vez extraído, el cálculo era secado, se colocaba en cajas acondicionadas y se entregaba a los intermediarios. Ellos se encargaban de enviar el producto a China y de recibir los pagos fraccionados.
Además de las dos personas condenadas a través de un proceso abreviado, la investigación continúa en Uruguay. En 15 días serán citadas dos personas más. Dos argentinos también declararon ante el fiscal por sus roles de intermediarios entre los directivos de los frigoríficos y los compradores chinos.
En países como Paraguay y Brasil se han registrado casos similares. También en Argentina, donde en marzo un trabajador de una cadena de supermercados fue detenido por haber robado el conocido como “oro bovino” de un frigorífico. A mediados de mayo de 2023, en tanto, personal de la Aduana había incautado en Ezeiza dos paquetes con destino a Hong Kong que tenían este órgano. Estas piedras se generan por una alimentación no balanceada, exceso de proteínas, poca hidratación o una edad avanzada.
Te puede interesar
El Papa León XIV celebró su cumpleaños 70 con un mensaje de fe y paz
El Sumo Pontífice cumplió 70 años y agradeció los saludos recibidos, renovando su llamado a vivir el amor de Dios con entrega, en la ceremonia del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Canelo perdió la corona: Terence Crawford hizo historia en Las Vegas
El estadounidense se impuso por decisión unánime y arrebató a Álvarez todos los cinturones de los supermedianos, consagrándose campeón indiscutido en una tercera categoría.
Albania nombró a la primera funcionaria generada por Inteligencia Artificial
Se trata de Diella, quien controlará las licitaciones públicas para garantizar transparencia y frenar la corrupción.
Condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro para ocupar cargos públicos por ocho años, tras condenarlo por abuso de poder y uso indebido de los medios de comunicación estatales.
Conmoción en Estados Unidos: mataron de un disparo a un activista de derecha aliado de Trump
En un encuentro público en una Universidad de Utah, Charlie Kirk fue baleado y murió a las pocas horas.
Nicolás Maduro decidió adelantar las celebraciones navideñas en Venezuela
El presidente venezolano ha dispuesto que las festividades comiencen el 1° de octubre, en un contexto de tensiones internacionales.
El exmarido de Kristin Cabot rompió el silencio tras el escándalo de la kiss cam en el show de Coldplay
Un portavoz de Andrew Cabot confirmó que la pareja ya estaba en proceso de divorcio antes del concierto en el que se viralizó un abrazo entre Kristin y Andy Byron durante la kiss cam.
Carlos Alcaraz venció a Jannick Sinner, se coronó campeón del US Open y es el nuevo número uno del mundo
El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.