Caputo confirmó la baja de aranceles para importar 89 productos, entre ellos cubiertas y motos
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en las últimas horas que reducirán los aranceles a la importación de una gran variedad de posiciones arancelarias que incluyen desde bienes finales hasta importantes insumos y bienes de capital.
Se trata de 89 productos que cuentan con aranceles elevados, que constituyen una traba al comercio y que encarecen los precios de bienes utilizados de manera extendida en la economía.
“Continuamos reduciendo aranceles a la importación. A través de un decreto, estamos reduciendo aranceles a múltiples bienes de consumo que tenían aranceles elevados. Entre ellos, se encuentran motos, neumáticos para autos y para motos, pequeños electrodomésticos, café, luminarias LED, etc. Además reducimos aranceles a insumos relevantes para la economía como lo son los plásticos PET (usado en botellas) y ABS (usado en diversos aparatos domésticos) e hilados sintéticos utilizados por toda la industria textil: lycra y poliéster. Por último se reduce el arancel a diversas maquinarias y se implementan las bajas ya anunciadas a moldes y matrices y equipos de riego”, detalló el ministro.
En el caso de los neumáticos para autos y motos, el arancel bajará de 35% a 16%, pero la reducción para este sector será gradual. La baja se hará en tres tramos de 5% cada cuatro meses y un último tramo de 4%, en tanto que para las motos la baja se hará en dos tramos, uno de 10% y uno de 5%. Mientras que para los neumáticos para motos, el arancel externo común quedará en 20%.
Con esta reducción arancelaria el gobierno nacional apunta a minimizar el impacto sobre el empleo.
A partir de esta rebaja, las motos importadas pasarán de pagar 35% a 20%, al igual que las bicicletas, el café molido y las bebidas energizantes. A su vez, las latas para alimentos que hoy pagan 35% pasarán a tributar 13%; los ventiladores; calefactores eléctricos; cafeteras, pavas y hornos eléctricos bajarán a 20% (hoy también pagan 35%); y en el caso de las cremas solares y desodorantes la reducción será del 25% al 18%. Las cremas y preparaciones para afeitar bajarán de 35% a 18%; los anteojos de sol, de 35% a 20%; y los focos, tubos y artefactos LED, a 20%.
En el caso de los insumos, tal como había adelantado este medio, las importaciones del plástico PET (que se utiliza para las botellas) tributarán 6%, en lugar del actual 12,6%; mientras que el plástico ABS (el usado para fabricar línea blanca), bajará de 12,6% a 2%. A su vez, el hilado de poliéster importado pagará 6% de arancel, cuando hoy paga 18%, y el hilado de elatómero (lycra) pagará 2% (también el arancel actual es del 18%).
De acuerdo con el comunicado de prensa, unos 30 productos quedarán con el nivel regional, con aranceles que oscilan entre 9% y 30%; otros 21 artículos, que tenían alícuotas de entre 12,6% y 35%, bajarán a valores de entre 2% y 20%. Así, dice el texto, estarán por debajo del arancel establecido por el Mercosur y serán incluidos dentro de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común, que permite que los aranceles de hasta 100 productos estén por debajo de los del bloque.
Te puede interesar
La inflación de junio fue del 0,7% en San Juan
De acuerdo al informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 35,4%.
Cristina Kirchner tendrá su propio streaming
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.