Gobierno recortará altos cargos de la AFIP que cobran entre $14 y $32 millones por mes
Revisarán los puestos de los subdirectores generales de áreas importantes como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social.
El presidente Javier Milei tiene previsto avanzar en las próximas semanas con una reestructuración significativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como parte de su plan de reducción del Estado y del gasto público. Entre las medidas a implementar, se destaca la revisión y posible recorte de los puestos jerárquicos del organismo, cuyos salarios anuales oscilan entre los 14 y 32 millones de pesos.
Según fuentes cercanas al presidente, las modificaciones serán implementadas a través de un decreto o resolución que se dará a conocer en los próximos días. La reestructuración afectará áreas clave como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social, donde se concentra buena parte de los altos cargos con sueldos más elevados.
Uno de los aspectos que está en evaluación es el complemento salarial conocido como "cuenta de jerarquización", establecido en 1997. Este sistema permite que los altos funcionarios de la AFIP reciban un porcentaje de la recaudación fiscal, lo que incrementa considerablemente sus ingresos mensuales. Por ejemplo, Florencia Misrahi, la actual titular del organismo, percibe más de 32 millones de pesos anuales, mientras que otros funcionarios, como los responsables de Aduanas, Impositiva y Recursos de la Seguridad Social, ganan más de 17 millones anuales.
La AFIP cuenta con una plantilla de 21.660 empleados distribuidos en diversas áreas y es uno de los organismos con mayor carga salarial dentro del Estado. Los empleados de menor rango también se benefician de la cuenta de jerarquización, lo que genera que sus salarios básicos representen solo una fracción de lo que finalmente perciben.
El gobierno de Milei tiene en la mira ajustar este esquema salarial, argumentando que la actual estructura contribuye significativamente al gasto público. Además de la reestructuración, se prevé la implementación de nuevas medidas en materia aduanera y la devolución de percepciones realizadas por compras en moneda extranjera para contribuyentes que así lo soliciten.
La reestructuración está siendo impulsada por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis "Toto" Caputo, aunque en un principio se especuló con la participación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien finalmente no estaría involucrado directamente en esta tarea.
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.