Gobierno recortará altos cargos de la AFIP que cobran entre $14 y $32 millones por mes
Revisarán los puestos de los subdirectores generales de áreas importantes como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social.
El presidente Javier Milei tiene previsto avanzar en las próximas semanas con una reestructuración significativa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), como parte de su plan de reducción del Estado y del gasto público. Entre las medidas a implementar, se destaca la revisión y posible recorte de los puestos jerárquicos del organismo, cuyos salarios anuales oscilan entre los 14 y 32 millones de pesos.
Según fuentes cercanas al presidente, las modificaciones serán implementadas a través de un decreto o resolución que se dará a conocer en los próximos días. La reestructuración afectará áreas clave como la Dirección General de Aduanas, la Dirección General Impositiva y la Dirección de Recursos de la Seguridad Social, donde se concentra buena parte de los altos cargos con sueldos más elevados.
Uno de los aspectos que está en evaluación es el complemento salarial conocido como "cuenta de jerarquización", establecido en 1997. Este sistema permite que los altos funcionarios de la AFIP reciban un porcentaje de la recaudación fiscal, lo que incrementa considerablemente sus ingresos mensuales. Por ejemplo, Florencia Misrahi, la actual titular del organismo, percibe más de 32 millones de pesos anuales, mientras que otros funcionarios, como los responsables de Aduanas, Impositiva y Recursos de la Seguridad Social, ganan más de 17 millones anuales.
La AFIP cuenta con una plantilla de 21.660 empleados distribuidos en diversas áreas y es uno de los organismos con mayor carga salarial dentro del Estado. Los empleados de menor rango también se benefician de la cuenta de jerarquización, lo que genera que sus salarios básicos representen solo una fracción de lo que finalmente perciben.
El gobierno de Milei tiene en la mira ajustar este esquema salarial, argumentando que la actual estructura contribuye significativamente al gasto público. Además de la reestructuración, se prevé la implementación de nuevas medidas en materia aduanera y la devolución de percepciones realizadas por compras en moneda extranjera para contribuyentes que así lo soliciten.
La reestructuración está siendo impulsada por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis "Toto" Caputo, aunque en un principio se especuló con la participación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien finalmente no estaría involucrado directamente en esta tarea.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.