Con un paro, recrudecen las medidas universitarias contra el veto

Luego de que se autorizara a la SIGEN a realizar auditorías, hoy mismo concretarán la huelga por 24 horas.

Los gremios docentes y no docentes paran este jueves 17 de octubre en las universidades públicas de todo el país.

 La medida de fuerza es en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, que la Cámara de Diputados dejó firme.

Esta vez el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo.

Para la semana próxima, está previsto que lleve a cabo "actividades de visibilización" de los reclamos, como clases públicas, vigilias y cortes de calles y de rutas, como realizaron los últimos días, a medida que fueron creciendo las tomas de facultades, rectorados y colegios preuniversitarios.

La medida de fuerza fue definida por la mesa nacional conformada por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sindicatos docentes y no docentes junto a las agrupaciones estudiantiles y centros de estudiantes. Todos los edificios permanecerán cerrados.

 El reclamo de los gremios

Según detalló la Conadu Histórica, el plan de acción gremial es "en defensa de la Universidad Pública, por la recomposición salarial y el presupuesto universitario".

Además, "manifestó el apoyo a las tomas, vigilias, permanencias y demás iniciativas que está sosteniendo el movimiento estudiantil en las distintas universidades del país".

"No existen negociaciones de ningún tipo con el Gobierno. Y esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina", afirmó el secretario general del gremio, Carlos De Feo, en un comunicado de la Federación gremial.

 Según el CIN, el 70% de los salarios docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

En ese contexto, la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos.

Junto al frente sindical de docentes universitarios, acordó una serie de medidas que fueron avaladas por el CIN, en reclamo de "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".

De manera simultánea se realizará una clase pública en el Congreso de la Nación y en todas las universidades adheridas en el país.

En medio del conflicto educativo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) comenzará por auditar 26 universidades públicas que ya firmaron un convenio de control con el organismo, según pudo saber TN. Será una de las primeras medidas tomadas por el órgano interno de control, tras el dictamen del Gobierno, que habilita a revisar las finanzas de las instituciones.

Te puede interesar

El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos

El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.

Caso Cecilia Strzyzowski: condenaron a cadena perpetua al clan Sena

Finalmente, después de una deliberación que se extendió más de un día, el jurado popular que intervino en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski anunció este sábado su decisión: declaró culpables a seis de los siete acusados, entre ellos a César Sena, su padre Emerenciano Sena y su madre, Marcela Acuña. La única declarada “no culpable” fue Griselda Reinoso que quedó en libertad.

Escaneaban mercadería en un ómnibus y detectaron más de 4 kilos de cocaína

Ocurrió sobre la Ruta Nacional N° 34, en donde los funcionarios hallaron cuatro paquetes de la droga entre recipientes y banquetas de plástico. Dos pasajeros (un hombre y una mujer) fueron detenidos.

Bullrich celebró el fallo contra el clan Sena: "Creyeron que la protección política los iba a salvar"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó la condena al clan Sena en el caso del femicidio de Cecilia Strzyzowski y destacó la importancia de una justicia clara y ejemplar. Recalcó la relación del clan con el poder político y la violencia sufrida por la víctima.

Crece la imagen positiva de Javier Milei tras su victoria electoral

Una encuesta de Opina Argentina revela un aumento de ocho puntos en la valoración del presidente después de los comicios de octubre, rompiendo una racha de cuatro meses consecutivos de descenso.

Godoy Cruz descendió a la Primera Nacional tras su empate con Riestra

El Tomba perdio la categoría tras empatar 1-1 ante el Malevo y quedar anteúltimo en la tabla anual ya que San Martín (SJ) quedó en lo más bajo de la general y la de los promedios luego de perder por 3-2 ante Aldosivi, quien aseguró la permanencia.

Una cabo de la PFA fue detenida en Mendoza por presunta coima tras un allanamiento ilegal

Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de la Agencia Regional Cuyo, fue aprehendida por ingresar sin orden judicial a una casa y exigir una coima de $300.000 semanales a una familia. La Justicia investiga el hecho.