Con un paro, recrudecen las medidas universitarias contra el veto

Luego de que se autorizara a la SIGEN a realizar auditorías, hoy mismo concretarán la huelga por 24 horas.

Los gremios docentes y no docentes paran este jueves 17 de octubre en las universidades públicas de todo el país.

 La medida de fuerza es en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, que la Cámara de Diputados dejó firme.

Esta vez el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo.

Para la semana próxima, está previsto que lleve a cabo "actividades de visibilización" de los reclamos, como clases públicas, vigilias y cortes de calles y de rutas, como realizaron los últimos días, a medida que fueron creciendo las tomas de facultades, rectorados y colegios preuniversitarios.

La medida de fuerza fue definida por la mesa nacional conformada por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sindicatos docentes y no docentes junto a las agrupaciones estudiantiles y centros de estudiantes. Todos los edificios permanecerán cerrados.

 El reclamo de los gremios

Según detalló la Conadu Histórica, el plan de acción gremial es "en defensa de la Universidad Pública, por la recomposición salarial y el presupuesto universitario".

Además, "manifestó el apoyo a las tomas, vigilias, permanencias y demás iniciativas que está sosteniendo el movimiento estudiantil en las distintas universidades del país".

"No existen negociaciones de ningún tipo con el Gobierno. Y esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina", afirmó el secretario general del gremio, Carlos De Feo, en un comunicado de la Federación gremial.

 Según el CIN, el 70% de los salarios docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

En ese contexto, la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos.

Junto al frente sindical de docentes universitarios, acordó una serie de medidas que fueron avaladas por el CIN, en reclamo de "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".

De manera simultánea se realizará una clase pública en el Congreso de la Nación y en todas las universidades adheridas en el país.

En medio del conflicto educativo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) comenzará por auditar 26 universidades públicas que ya firmaron un convenio de control con el organismo, según pudo saber TN. Será una de las primeras medidas tomadas por el órgano interno de control, tras el dictamen del Gobierno, que habilita a revisar las finanzas de las instituciones.

Te puede interesar

El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación

La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.

Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia

En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .

Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei

Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140

El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.

El gobierno desreguló el mercado eléctrico

Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS

Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio

El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.