Con un paro, recrudecen las medidas universitarias contra el veto

Luego de que se autorizara a la SIGEN a realizar auditorías, hoy mismo concretarán la huelga por 24 horas.

Argentina17/10/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
DCC171024-004F07-360x238

Los gremios docentes y no docentes paran este jueves 17 de octubre en las universidades públicas de todo el país.

 La medida de fuerza es en rechazo al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, que la Cámara de Diputados dejó firme.

Esta vez el paro será sin asistencia a los lugares de trabajo.

Para la semana próxima, está previsto que lleve a cabo "actividades de visibilización" de los reclamos, como clases públicas, vigilias y cortes de calles y de rutas, como realizaron los últimos días, a medida que fueron creciendo las tomas de facultades, rectorados y colegios preuniversitarios.

La medida de fuerza fue definida por la mesa nacional conformada por las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), sindicatos docentes y no docentes junto a las agrupaciones estudiantiles y centros de estudiantes. Todos los edificios permanecerán cerrados.

 El reclamo de los gremios

Según detalló la Conadu Histórica, el plan de acción gremial es "en defensa de la Universidad Pública, por la recomposición salarial y el presupuesto universitario".

Además, "manifestó el apoyo a las tomas, vigilias, permanencias y demás iniciativas que está sosteniendo el movimiento estudiantil en las distintas universidades del país".

"No existen negociaciones de ningún tipo con el Gobierno. Y esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina", afirmó el secretario general del gremio, Carlos De Feo, en un comunicado de la Federación gremial.

 Según el CIN, el 70% de los salarios docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza.

En ese contexto, la Federación Universitaria Argentina (FUA) convocó a un paro de 48 horas para el lunes y martes próximos.

Junto al frente sindical de docentes universitarios, acordó una serie de medidas que fueron avaladas por el CIN, en reclamo de "una paritaria que reconozca la especificidad de trabajadoras y trabajadores universitarios y ofrezca una solución a la grave situación salarial".

De manera simultánea se realizará una clase pública en el Congreso de la Nación y en todas las universidades adheridas en el país.

En medio del conflicto educativo, la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) comenzará por auditar 26 universidades públicas que ya firmaron un convenio de control con el organismo, según pudo saber TN. Será una de las primeras medidas tomadas por el órgano interno de control, tras el dictamen del Gobierno, que habilita a revisar las finanzas de las instituciones.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.