Modificaron un mosquito para poder combatir el dengue
Se trata de machos estériles de Aedes aegypti, modificados genéticamente para controlar la transmisión de la enfermedad.
Con el aumento de las temperaturas y la alta humedad, el dengue ha vuelto a ser una preocupación en varias regiones de Argentina. En respuesta a esta problemática, un ensayo innovador se está llevando a cabo en Guaymallén, Mendoza, donde se liberaron mosquitos de color rojo, genéticamente modificados, para frenar la proliferación del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue.
¿Qué son los mosquitos rojos?
Estos llamados "mosquitos rojos" no existen en la naturaleza, sino que son una creación biotecnológica diseñada específicamente para interrumpir el ciclo reproductivo del Aedes aegypti. Estos mosquitos fueron modificados genéticamente para que, al copular con hembras silvestres, la descendencia no logre sobrevivir, reduciendo así la cantidad de mosquitos capaces de transmitir el virus del dengue.
El método utilizado se basa en el autocontrol biológico, una técnica que busca controlar plagas sin recurrir a insecticidas que puedan dañar el medio ambiente. En este caso, los mosquitos rojos liberados son machos que no pican ni transmiten enfermedades, pero cumplen un rol crucial en la disminución de la población de mosquitos transmisores.
¿Por qué no hay que matarlos?
A diferencia de los mosquitos comunes, estos mosquitos modificados no representan un peligro directo, ya que no pueden transmitir enfermedades. De hecho, su presencia es esencial para controlar la expansión del dengue. Matar a estos mosquitos interferiría con el propósito del ensayo, ya que frenaría la reducción de la población de Aedes aegypti, lo que podría resultar en un aumento en la transmisión del virus.
Te puede interesar
Detuvieron a un camionero argentino en Chile con fuegos artificiales, anabólicos y repuestos escondidos
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
El secretario del Tesoro de EE.UU. anunció que la asistencia financiera para la Argentina será de US$40.000 millones
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Fuerte triple choque entre un micro, una camioneta y un auto: un fallecido
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
Argentina brilló en Miami y goleó por 6 a 0 a Puerto Rico en su segundo amistoso antes del Mundial
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina en todos los comercios del país
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, remarcó Javier Milei
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.