Desde este sábado, los vallistos tendrán que separar su basura

La Secretaría de Ambiente y los 19 municipios ponen en marcha el programa “Separar suma”. En detalle, ¿cómo funciona?

A partir de mañana sábado, los sanjuaninos de todos los departamentos tendrán que comenzar a separar la basura en sus casas. La tarea forma parte del programa Separar Suma, que fue presentado por la Secretaría de Ambiente y del que participarán cada uno de los municipios, que recolectarán sólo residuos reciclables un día a la semana.

“Este programa tiene el objetivo de manejar de manera seria y responsable el residuo que se genera en la provincia. Separar Suma se debe materializar en la casa de cada familia, porque propone la separación desde el origen. Después, interviene cada municipalidad. Para eso, hay un día específico estipulado en los distintos departamentos, en donde cada uno de los sanjuaninos va a tener que sacar sólo los residuos reciclables que haya recolectado de modo separado durante toda la semana. Y los operarios municipales lo recogerán y lo van llevarán a la planta de tratamiento ambiental. Con esto queremos colaborar, no solamente con el ambiente, sino también sumar para que el relleno sanitario alargue la vida útil”, detalló sobre el programa el secretario de Ambiente, Federico Ríos.

En cuanto al funcionamiento del sistema, las autoridades explicaron que cada familia deberá tener en su casa un tacho de residuos o una caja en la que vaya depositando todos los residuos reciclables, que son los secos: cajas, cartones, vidrios, latas, plásticos.

Para continuar, el día establecido por su municipio deberá sacar al contenedor o canasto del frente de su casa solamente las bolsas o cajas con esos residuos. Mientras que, los residuos orgánicos, que son los húmedos, no deberán ser sacados de la vivienda ese día.

El cronograma establecido en cada departamento para la recolección de los residuos reciclables
* Lunes

- Rawson

* Martes

- Capital

* Miércoles

- Albardón

- Angaco

- Caucete

- 9 de Julio

- Pocito

- Rivadavia

- San Martín

- Ullum

- Valle Fértil

- 25 de Mayo

* Jueves

- Calingasta

- Iglesia

- Jáchal

- Pocito

- Santa Lucía

* Viernes

- Sarmiento

- Chimbas

* Sábado

- Sarmiento

- Zonda

Para cumplir con el programa se debe colocar en una bolsa lo seco (cartón, telgopor, vidrio, papel, latas) y en otra bolsa lo húmedo (cáscaras de frutas y verduras, yerba, café). El día estipulado por cada municipio, sólo se debe sacar a la basura, la bolsa con los reciclables.

“Es una tarea que tenemos que desarrollar colaborando todos. Sabemos que va a llevar un tiempo que nos acostumbremos, pero creemos que es algo que vamos a poder lograr con el tiempo y que va a ser muy beneficioso para San Juan”, destacó Ríos sobre el sistema.

A la vez indicó que, “vamos a estar promocionando el programa desde la Secretaría y cada uno de los municipios, lo máximo que podamos. Y vamos a darle tiempo a la gente para que internalice este nuevo modo de manejar sus residuos. Más adelante, cuando el sistema esté instalado, pensaremos en la posibilidad de aplicar multas para garantizar su cumplimiento”.

Esto se debe a que, hasta el año pasado, en la Plata de Tecnología Ambientales se lograba recuperar un 4 por ciento de los residuos para reciclaje. Ahora, se ha tocados picos de entre el 14 y el 15 por ciento. Y con la nueva metodología se espera llegar a casi el 100 por ciento de los niveles de reciclaje.

Al respecto, durante la presentación, el secretario General de la Gobernación Emilio Achem, destacó: “Para nosotros es muy importante seguir avanzando en lo que tiene que ver con la política ambiental, que marca tendencia en el mundo. En el plan estratégico de desarrollo del Gobierno de la provincia, la política ambiental es base y eje y esta medida es muy importante porque cierra el concepto de economía circular que se pretender implementar y mantener en San Juan”.

Te puede interesar

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.

Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital

Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.

Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil

La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.

Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional

En el marco del programa Aprender, Tr​abajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.