Cuatro vinos de San Juan y uno de La Rioja ganaron el Gran Oro en la Cata San Juan 2024

Los cinco son vinos tintos y obtuvieron 96 puntos. En total fueron premiados 173 vinos de 61 bodegas.

Finalizó el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024. Participaron 86 bodegas con 383 muestras. El certamen contó con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara de Bodegueros de San Juan y la Cámara Vitivinícola de San Juan.

Los ganadores
Los vinos Mil Vientos Criado en Barrica Blend Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020, de Bodega Merced del Estero; Menin Malbec 2023 de San Juan de la Frontera; Sagrado El Pedernal Malbec 2021, de Finca Las Moras; Abismo Malbec 2020, de Los Vinos del Sol S.A. y Limousin Cincuenta Bonarda 2021, de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA, ganaron el Gran Oro en el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024.

Así, cuatro vinos de San Juan y uno de La Rioja -todos tintos- obtuvieron el máximo galardón del certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y las Cámaras de Bodegueros y Vitivinícola de San Juan.

En total, 61 de las bodegas participantes obtuvieron 173 medallas: 75 de Plata, 93 de Oro y 5 Gran Oro. (Ver Ganadores), en tanto que el vino Angélica Reserva Blend Syrah - Cabernet Sauvignon - Tannat 2017, de Costantino Costantini y elaborado en Brasil, que participó fuera de concurso, obtuvo una Mención Especial.

Del encuentro, realizado en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico participaron cerca de 200 invitados entre autoridades, enólogos, bodegueros y auspiciantes.

El ganador del Gran Oro El vino Mil Vientos Criado En Barrica Blend Cabernet Sauvignon – Cabernet Franc 2020 obtuvo 96 puntos en el certamen y fue elaborado por el enólogo Marcelo Onofri para la Bodega Merced del Estero, que se encuentra ubicada en el departamento de Rivadavia, San Juan.

El vino Menin Malbec 2023, que obtuvo 96 puntos, fue elaborado por los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui, para Bodegas San Juan de la

Frontera S. A., ubicada en el departamento Pocito, San Juan.

También con 96 puntos, Sagrado El Pedernal Malbec 2021 fue elaborado por los enólogos Gonzalo Abadía, José Escriva, Franco Beltran, Diego Carraco, Eduardo Alvarez, RodrigoFerrandiz, Antonella Paratore y Manuela Lopez, para Finca Las Moras, ubicada en Caucete, San Juan.

El cuarto vino sanjuanino ganador del Gran Oro con 96 puntos, fue Abismo Malbec 2020, elaborado por el enólogo Daniel Ekkert para Los Vinos del Sol S.A., ubicada en el departamento de Zonda.

Por otra parte, Limousin Cincuenta Bonarda 2021, que también obtuvo 96 puntos, fue elaborado por el Dr. Rodolfo Griguol y Lic. Leonardo Manzano para La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA.

Vale destacar que La Riojana integra la red Fairtrade (Comercio Justo), que otorga una certificación a los productos que se comercializan bajo el sistema de Comercio Justo, que fomenta la equidad y el respeto para el desarrollo de pequeños productores y la gestión responsable de los recursos naturales, facilitando un acceso directo al mercado en condiciones equitativas y creando canales de ventas sostenibles, solidarios y de calidad.

El vino argentino Fairtrade es el principal producto de comercio justo en el país y en el exterior, Reino Unido es el primer comprador de este vino, además de Suecia, Finlandia, Canadá y Estados Unidos. En 2023, el vino Fairtrade Organic Malbec de Guarda 2021 de La Riojana Cooperativa fue uno de los cinco Gran Oro. También obtuvieron Gran Oro en 2023 las bodegas San Juan de la Frontera S.A. y Finca Las Moras.

Primera bodega argentina “off the grid”

Entre los establecimientos ganadores de premios en esta edición, se encuentra Valle del Cóndor, la primera bodega solar de Sudamérica. Pionera de una región vitivinícola completamente nueva, a unos 90 km al noroeste de Cafayate, en la provincia de Salta, Bodega Valle del Condor tiene sus viñas en el Valle del Río Juramento y es la primera bodega en Sudamérica “off the grid” (fuera de red), cuya fuente de energía es totalmente solar.

La bodega está construida con tres contenedores marítimos traídos desde Chile y cuenta con 21 paneles alineados en dos filas orientadas al noreste, mirando hacia el cañón del valle.

Para maximizar aún más la eficiencia eléctrica de los paneles solares, todo el equipo eléctrico utilizado funciona a través de un inversor de 10.000 vatios, para que la toma eléctrica sea lo más lenta posible, ahorrando energía.

Los números
* Se presentaron 383 muestras provenientes de 86 establecimientos elaboradores.
* Se entregaron 173 premios a 61 bodegas.
* 75 vinos fueron premiados con Plata (recibieron de 87 a 90 puntos).
* 93 alcanzaron el Oro (de 91 a 94 puntos).
* 5 vinos obtuvieron 96 puntos y ganaron el Gran Oro.
* Las bodegas participantes fueron de Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y por supuesto, San Juan.
* Hubo un renacer de varietales como Ancellotta, Bequignol, Chenin, Riesling, Semillón, Petit Verdot, Marselan, Pedro Giménez, CorvoCorbeau Noir (Bonarda), Cabernet Franc y Pinot Noir.
* El Malbec fue uno de los grandes protagonistas en este 2024.
* Como viene sucediendo desde 2023, hubo un incremento de vinos Naranjos y Bio orgánicos, además de propuestas de vinos menos intervenidos y sin filtrar, una tendencia que crece en Argentina y todo el mundo.

Te puede interesar

Construir una casa en San Juan supera los $104 millones

La inflación, el dólar y las paritarias impulsaron una nueva suba del 2,38% en octubre, justo en un mes marcado por la incertidumbre electoral.

Comenzó la pavimentación de Calle Lemos, el corredor que une tres departamentos

La gestión de Marcelo Orrego avanza con la pavimentación de calle Lemos, una obra clave que unirá Rawson, Pocito y Rivadavia, mejorando la conectividad y la seguridad vial en el sur del Gran San Juan. El proyecto forma parte del plan provincial de infraestructura que busca cumplir compromisos asumidos con los vecinos y optimizar la red vial metropolitana.

¡Más familias felices! Entregaron 135 viviendas en 9 de Julio

El gobernador Marcelo Orrego encabezó la entrega de 135 viviendas en el barrio La Majadita, ubicado en el departamento 9 de Julio. Estuvo acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, el intendente Daniel Banegas y el ministro de Infraestructura, Fernando Perea, entre otras autoridades.

Fabián Martín como diputado nacional dejará vacante la vicegobernación: ¿quién asume?

El actual vicegobernador de San Juan, Fabián Martín, asumirá su banca en la Cámara de Diputados en diciembre, lo que generará una vacante en la Vicegobernación. La presidencia de la Cámara de Diputados será asumida provisionalmente por Enzo Cornejo hasta marzo de 2026.

El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

Impactante incendio cerca de Casa de Gobierno y un conocido restaurante de comida mexicana

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Un auto volcó a metros de la Ruta 40

Un accidente de tránsito ocurrió esta mañana en Pocito, donde un automóvil volcó en la vía. La Policía se encuentra en el lugar para gestionar el tránsito y brindar asistencia a los ocupantes del vehículo.

Un apostador de San Juan ganó más de $17 millones en el Quini 6

En el sorteo N.º 3316 del Quini 6, acertó cinco números en la modalidad Siempre Sale y ganó un premio de $17.729.651. El ticket fue vendido en una subagencia de Rivadavia.