
Ya están los padrones definitivos de inscriptos al sorteo del IPV
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
Los cinco son vinos tintos y obtuvieron 96 puntos. En total fueron premiados 173 vinos de 61 bodegas.
San Juan26/10/2024Finalizó el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024. Participaron 86 bodegas con 383 muestras. El certamen contó con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara de Bodegueros de San Juan y la Cámara Vitivinícola de San Juan.
Los ganadores
Los vinos Mil Vientos Criado en Barrica Blend Cabernet Sauvignon - Cabernet Franc 2020, de Bodega Merced del Estero; Menin Malbec 2023 de San Juan de la Frontera; Sagrado El Pedernal Malbec 2021, de Finca Las Moras; Abismo Malbec 2020, de Los Vinos del Sol S.A. y Limousin Cincuenta Bonarda 2021, de La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA, ganaron el Gran Oro en el XXXVI Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan 2024.
Así, cuatro vinos de San Juan y uno de La Rioja -todos tintos- obtuvieron el máximo galardón del certamen, organizado por el Consejo Profesional y el Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y las Cámaras de Bodegueros y Vitivinícola de San Juan.
En total, 61 de las bodegas participantes obtuvieron 173 medallas: 75 de Plata, 93 de Oro y 5 Gran Oro. (Ver Ganadores), en tanto que el vino Angélica Reserva Blend Syrah - Cabernet Sauvignon - Tannat 2017, de Costantino Costantini y elaborado en Brasil, que participó fuera de concurso, obtuvo una Mención Especial.
Del encuentro, realizado en el Salón Cruce de los Andes del Centro Cívico participaron cerca de 200 invitados entre autoridades, enólogos, bodegueros y auspiciantes.
El ganador del Gran Oro El vino Mil Vientos Criado En Barrica Blend Cabernet Sauvignon – Cabernet Franc 2020 obtuvo 96 puntos en el certamen y fue elaborado por el enólogo Marcelo Onofri para la Bodega Merced del Estero, que se encuentra ubicada en el departamento de Rivadavia, San Juan.
El vino Menin Malbec 2023, que obtuvo 96 puntos, fue elaborado por los enólogos Ricardo Román, Carlos Domenech, Pablo Maturano y Franco Jauregui, para Bodegas San Juan de la
Frontera S. A., ubicada en el departamento Pocito, San Juan.
También con 96 puntos, Sagrado El Pedernal Malbec 2021 fue elaborado por los enólogos Gonzalo Abadía, José Escriva, Franco Beltran, Diego Carraco, Eduardo Alvarez, RodrigoFerrandiz, Antonella Paratore y Manuela Lopez, para Finca Las Moras, ubicada en Caucete, San Juan.
El cuarto vino sanjuanino ganador del Gran Oro con 96 puntos, fue Abismo Malbec 2020, elaborado por el enólogo Daniel Ekkert para Los Vinos del Sol S.A., ubicada en el departamento de Zonda.
Por otra parte, Limousin Cincuenta Bonarda 2021, que también obtuvo 96 puntos, fue elaborado por el Dr. Rodolfo Griguol y Lic. Leonardo Manzano para La Riojana Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja LTDA.
Vale destacar que La Riojana integra la red Fairtrade (Comercio Justo), que otorga una certificación a los productos que se comercializan bajo el sistema de Comercio Justo, que fomenta la equidad y el respeto para el desarrollo de pequeños productores y la gestión responsable de los recursos naturales, facilitando un acceso directo al mercado en condiciones equitativas y creando canales de ventas sostenibles, solidarios y de calidad.
El vino argentino Fairtrade es el principal producto de comercio justo en el país y en el exterior, Reino Unido es el primer comprador de este vino, además de Suecia, Finlandia, Canadá y Estados Unidos. En 2023, el vino Fairtrade Organic Malbec de Guarda 2021 de La Riojana Cooperativa fue uno de los cinco Gran Oro. También obtuvieron Gran Oro en 2023 las bodegas San Juan de la Frontera S.A. y Finca Las Moras.
Primera bodega argentina “off the grid”
Entre los establecimientos ganadores de premios en esta edición, se encuentra Valle del Cóndor, la primera bodega solar de Sudamérica. Pionera de una región vitivinícola completamente nueva, a unos 90 km al noroeste de Cafayate, en la provincia de Salta, Bodega Valle del Condor tiene sus viñas en el Valle del Río Juramento y es la primera bodega en Sudamérica “off the grid” (fuera de red), cuya fuente de energía es totalmente solar.
La bodega está construida con tres contenedores marítimos traídos desde Chile y cuenta con 21 paneles alineados en dos filas orientadas al noreste, mirando hacia el cañón del valle.
Para maximizar aún más la eficiencia eléctrica de los paneles solares, todo el equipo eléctrico utilizado funciona a través de un inversor de 10.000 vatios, para que la toma eléctrica sea lo más lenta posible, ahorrando energía.
Los números
* Se presentaron 383 muestras provenientes de 86 establecimientos elaboradores.
* Se entregaron 173 premios a 61 bodegas.
* 75 vinos fueron premiados con Plata (recibieron de 87 a 90 puntos).
* 93 alcanzaron el Oro (de 91 a 94 puntos).
* 5 vinos obtuvieron 96 puntos y ganaron el Gran Oro.
* Las bodegas participantes fueron de Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y por supuesto, San Juan.
* Hubo un renacer de varietales como Ancellotta, Bequignol, Chenin, Riesling, Semillón, Petit Verdot, Marselan, Pedro Giménez, CorvoCorbeau Noir (Bonarda), Cabernet Franc y Pinot Noir.
* El Malbec fue uno de los grandes protagonistas en este 2024.
* Como viene sucediendo desde 2023, hubo un incremento de vinos Naranjos y Bio orgánicos, además de propuestas de vinos menos intervenidos y sin filtrar, una tendencia que crece en Argentina y todo el mundo.
La cartera de vivienda publicó los listados con todos los que se anotaron para participar por la posibilidad de acceder a una de las 2019 casas distribuidas en seis barrios.
San Juan contará con una farmacia estatal pública que brindará medicamentos gratuitos a personas sin cobertura social. El objetivo es garantizar el acceso a tratamientos esenciales para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad. Mediante la firma de un convenio de cooperación entre el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano y el de Salud, ahora la adquisición y entrega de remedios se simplificará y agilizará para llegar a más beneficiarios.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
El siniestro se produjo en el Médano de Oro. Bomberos y Protección Civil sofocaron las llamas.
Los ciudadanos interesados pueden comunicarse con la Dirección de Regularización y Consolidación Dominial al 4201886 o 4933333 para recibir información y asesoramiento sobre el trámite.
Mostos, vinos fraccionados, pasas de uva y uvas en fresco presentaron una recuperación. Desde la pandemia no se registraba un incremento en las ventas al exterior de los vinos fraccionados locales.
La Policía Rural recuperó los tres caballos que habían sido sustraídos de la Escuela Agrotécnica de Sarmiento. Los animales fueron restituidos a la institución y se investiga quiénes participaron del robo.
Para el fin de semana del 17 al 20 de julio, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte organizó actividades para que turistas y sanjuaninos disfruten de las vacaciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Con luna llena, motos y paisajes únicos, se vivirá por primera vez una rodada nocturna hasta el corazón del Parque Ischigualasto. Más de 300 participantes de todo el país ya confirmaron su presencia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,