ENACOM eliminó los requisitos de contenido local para las empresas de cable

En San Juan las empresas locales de cable ya no están obligados a emitir señal de ningún medio local ni de la TV pública.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha decidido eliminar la obligación de incluir “contenido informativo eminentemente federal” en las parrillas de los canales de televisión, tanto por cable como satélite.

Mediante la Resolución 1094/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se informó que esta medida busca alinearse con el Decreto N° 70/2023, aprobado por el Gobierno Nacional, que tiene como objetivo otorgar mayor libertad al sistema de comunicaciones para su desarrollo. Este decreto modifica la Ley de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) —Ley Nº 27.078—, que incorpora el servicio de radiodifusión por suscripción como parte de los servicios TIC. Esto abarca diferentes modalidades, como Circuito Cerrado Comunitario de Televisión (sistemas con estudios propios que distribuyen señales a través de un vínculo físico), Antena Comunitaria de Televisión (sistemas que reciben señales directas de estaciones terrestres o satelitales) y Sistemas Mixtos de Televisión (que combinan las modalidades anteriores).

El “Reglamento general de los servicios de televisión por suscripción” que se aprobó en 2020 bajo el gobierno de Alberto Fernández exigía la garantía de emisión de señales de noticias de interés nacional y provincial en el área correspondiente. También establecía que los servicios de suscripción debían organizar las señales en sus grillas de forma correlativa y presentar una Declaración Jurada Anual de la Grilla de Señales.

“Con la nueva Ley de TIC, ya no será posible regular los contenidos que estas empresas ofrecen, lo que elimina las exigencias sobre la lista y organización de los canales en las parrillas de cable, según lo estipulado en el artículo 65 de la Ley de Medios. Así, ENACOM busca corregir una desventaja que afectaba a las empresas de cable en comparación con otros servicios de telecomunicaciones”, destacó el gobierno en un comunicado.

Desde ENACOM también señalaron que esta nueva normativa incluye a las señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, así como todas las emisoras públicas del Estado Nacional y aquellas en las que este tenga participación. También se considera a las señales de los estados provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Iglesia Católica Argentina, de Universidades Nacionales y de licenciatarios de televisión abierta cuyo área de cobertura coincida con el servicio.

Más cambios en el ámbito de las telecomunicaciones

Paralelamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció recientemente una serie de medidas destinadas a fomentar la competencia entre empresas, con el fin de que los usuarios tengan acceso a mejores servicios a precios más bajos. Entre estas medidas se encuentra la licitación de 100 MHz de espectro que el Estado Nacional había reservado para ARSAT en comunicaciones móviles, así como la puesta a disposición de 50 MHz que actualmente están bajo la regulación de ENACOM.

“Estas frecuencias se utilizarán para el servicio de 5G. La habilitación de estos recursos impulsará inversiones para mejorar los servicios de telecomunicaciones en el país, garantizando mejores condiciones en la prestación de servicios y reduciendo privilegios para las empresas públicas”, explicó el vocero nacional.

Te puede interesar

Según INDEC: Criar a un hijo cuesta más de $400.000 por mes

Un informe del INDEC reveló que el costo mensual para cubrir las necesidades básicas de un niño o niña supera los $400.000, incluyendo tanto gastos materiales como el valor del tiempo dedicado al cuidado.

Un suboficial de la Policía disparó en la cabeza de su pareja embarazada

La joven tiene 21 años y fue sometida a una cesárea de urgencia y se encuentra en grave estado con pronóstico reservado.

Detectaron irregularidades en los 13 programas eliminados del ex Ministerio de la Mujer

Con el programa MenstruAR, el Estado compró 18.616 copas menstruales y solo entregó 1.200.

Colapinto volvió a la Fórmula 1 y terminó 16to en el GP de Imola

El piloto argentino Franco Colapinto finalizó en el 16° puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña, en su regreso a la Fórmula 1 con la escudería Alpine.

La Libertad Avanza ganó en Buenos Aires y el PRO quedó tercero luego de gobernar 18 años la Ciudad

La Libertad Avanza supera el 30%, mientras que el peronismo se ubica por detrás con 27,4%. El PRO apenas supera el 15%.

Derrumbe fatal en Córdoba: un muerto y varios heridos tras colapsar el techo del primer piso de un edificio sobre un bar

El siniestro, que ocurrió sobre Boulevard San Juan al 600, se produjo en medio de una alerta meteorológica por fuertes vientos en toda la provincia.

Elecciones en CABA: los porteños van a las urnas

El PRO tiene el desafío de revalidar la gestión ante la avanzada del kirchnerismo y la irrupción de La Libertad Avanza, en estas elecciones que comenzaron este domingo muy temprano.

Se encontró con un control y huyó dejando un vehículo cargado con 149 kilos de droga

El conductor había realizado maniobras evasivas y huyó a pie. Los gendarmes constataron la existencia de cinco bolsas arpilleras, que acondicionaban 180 paquetes rectangulares con la droga.