
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
En San Juan las empresas locales de cable ya no están obligados a emitir señal de ningún medio local ni de la TV pública.
Argentina26/10/2024El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha decidido eliminar la obligación de incluir “contenido informativo eminentemente federal” en las parrillas de los canales de televisión, tanto por cable como satélite.
Mediante la Resolución 1094/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, se informó que esta medida busca alinearse con el Decreto N° 70/2023, aprobado por el Gobierno Nacional, que tiene como objetivo otorgar mayor libertad al sistema de comunicaciones para su desarrollo. Este decreto modifica la Ley de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) —Ley Nº 27.078—, que incorpora el servicio de radiodifusión por suscripción como parte de los servicios TIC. Esto abarca diferentes modalidades, como Circuito Cerrado Comunitario de Televisión (sistemas con estudios propios que distribuyen señales a través de un vínculo físico), Antena Comunitaria de Televisión (sistemas que reciben señales directas de estaciones terrestres o satelitales) y Sistemas Mixtos de Televisión (que combinan las modalidades anteriores).
El “Reglamento general de los servicios de televisión por suscripción” que se aprobó en 2020 bajo el gobierno de Alberto Fernández exigía la garantía de emisión de señales de noticias de interés nacional y provincial en el área correspondiente. También establecía que los servicios de suscripción debían organizar las señales en sus grillas de forma correlativa y presentar una Declaración Jurada Anual de la Grilla de Señales.
“Con la nueva Ley de TIC, ya no será posible regular los contenidos que estas empresas ofrecen, lo que elimina las exigencias sobre la lista y organización de los canales en las parrillas de cable, según lo estipulado en el artículo 65 de la Ley de Medios. Así, ENACOM busca corregir una desventaja que afectaba a las empresas de cable en comparación con otros servicios de telecomunicaciones”, destacó el gobierno en un comunicado.
Desde ENACOM también señalaron que esta nueva normativa incluye a las señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, así como todas las emisoras públicas del Estado Nacional y aquellas en las que este tenga participación. También se considera a las señales de los estados provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Iglesia Católica Argentina, de Universidades Nacionales y de licenciatarios de televisión abierta cuyo área de cobertura coincida con el servicio.
Más cambios en el ámbito de las telecomunicaciones
Paralelamente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció recientemente una serie de medidas destinadas a fomentar la competencia entre empresas, con el fin de que los usuarios tengan acceso a mejores servicios a precios más bajos. Entre estas medidas se encuentra la licitación de 100 MHz de espectro que el Estado Nacional había reservado para ARSAT en comunicaciones móviles, así como la puesta a disposición de 50 MHz que actualmente están bajo la regulación de ENACOM.
“Estas frecuencias se utilizarán para el servicio de 5G. La habilitación de estos recursos impulsará inversiones para mejorar los servicios de telecomunicaciones en el país, garantizando mejores condiciones en la prestación de servicios y reduciendo privilegios para las empresas públicas”, explicó el vocero nacional.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.
La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.
El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica dio detalles del evento sísmico.
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior informa sobre una modificación en la fecha prevista inicialmente.
Se llevó a cabo la entrega de certificados a los primeros árbitros de Omegaball en Valle Fértil. La misma estuvo a cargo de Ariel García, Director en Argentina de este nuevo deporte que de a poco va sumando adeptos y comienza a practicarse en todo el país.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.