Transferencias a billeteras virtuales: Estos son los nuevos montos impuestos por ARCA
Los nuevos montos que estableció ARCA (ex AFIP) y qué pasa si los superás al realizar una transferencia virtual.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, ha establecido nuevos límites para las billeteras virtuales a través de la resolución Nº 4298, en un esfuerzo por combatir la evasión fiscal y evitar que estas plataformas digitales se usen para operaciones no declaradas.
Los usuarios deben prestar especial atención a estos límites, ya que exceder los montos establecidos implica una serie de obligaciones adicionales de documentación y justificación.
¿Cuáles son los límites establecidos por ARCA?
La resolución fija dos límites principales para los usuarios de billeteras digitales:
Saldo mensual acumulado superior a $700.000: Si al finalizar el mes el saldo acumulado en una billetera virtual supera este monto, el usuario deberá justificar el origen de esos fondos.
Transferencias individuales mayores a $400.000: Toda transacción de más de $400.000, ya sea hacia otra billetera o cuenta bancaria, será objeto de revisión por parte de ARCA.
¿Qué ocurre si el saldo mensual supera los $700.000?
Cuando el saldo mensual en una billetera virtual sobrepasa los $700.000, el usuario está obligado a documentar y justificar el origen de los fondos. Este procedimiento implica proporcionar documentación que demuestre la procedencia legal de los fondos, lo cual puede incluir extractos bancarios, recibos de sueldos, facturas de actividades comerciales o cualquier otra evidencia que sustente el ingreso del dinero.
ARCA tiene la facultad de solicitar esta información, y, en caso de que no se presente o de que la documentación resulte insuficiente, el organismo puede aplicar sanciones que varían desde multas hasta bloqueos de la billetera virtual para prevenir su uso.
¿Qué pasa si se realizan transferencias por encima de los $400.000?
Para las transferencias superiores a $400.000, los usuarios deben también justificar la naturaleza y el destino de la transacción. En estos casos, ARCA puede solicitar detalles adicionales, especialmente si las transferencias se realizan de manera frecuente o hacia destinos considerados de riesgo. Esta obligación de declarar el origen y destino del dinero busca prevenir que las billeteras virtuales se utilicen para actividades de lavado de dinero o financiamiento de actividades ilícitas.
¿Qué documentos pueden solicitarse al superar los umbrales de ARCA?
Exceder estos montos puede resultar en el pedido de distintos documentos que justifiquen los movimientos financieros. Entre los documentos más comunes que ARCA podría requerir están:
Recibos de salario y constancias de empleadores en el caso de ingresos por relación de dependencia.
Facturas emitidas en el caso de actividades comerciales o de servicios independientes.
Extractos bancarios que demuestren el origen de los fondos en cuenta corriente o caja de ahorro.
Cualquier otra documentación que respalde la legitimidad del saldo o la transacción.
Reportes periódicos de las billeteras virtuales
Además, las billeteras digitales deberán enviar reportes semestrales con los detalles de saldos y transacciones que excedan los límites establecidos, ajustando sus controles cada seis meses de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto obliga a las plataformas a llevar un registro detallado de las operaciones de cada usuario para asegurar el cumplimiento de la normativa.
¿Qué implica esta normativa para los usuarios de billeteras virtuales?
Exceder los umbrales de $700.000 en saldos o $400.000 por transacción no implica una prohibición, pero obliga a los usuarios a respaldar sus fondos con documentos válidos que certifiquen la legalidad de las operaciones. Esta normativa de ARCA representa una medida de prevención para evitar el uso de billeteras virtuales en la evasión fiscal y en el blanqueo de capitales.
En definitiva, los usuarios que sobrepasen estos límites deben estar preparados para justificar sus movimientos financieros y, de ser necesario, aportar pruebas de ingresos lícitos para evitar sanciones o restricciones en sus cuentas.
Te puede interesar
A estatales que reprobaron el examen de idoneidad no se les renovará el contrato
El examen de idoneidad fue aprobado por el 95% de los trabajadores estatales y este jueves se conoció cuál es la medida que tomó el Gobierno con aquellas personas que lo desaprobaron.
Controlaron un vehículo y detectaron que estaba cargado con 350 kilos de hojas de coca
Ocurrió en la localidad de La Puntilla en donde los funcionarios decomisaron la sustancia vegetal que estaba distribuida en 21 bultos.
Paro total en Tierra del Fuego: tras la baja de aranceles, trabajadores de las plantas de celulares frenan la actividad por tiempo indeterminado
La huelga inició ayer a las 12 y la decidió la sección Río Grande de la UOM.
Acusan a Valentina Olguín de usar los CUIT de cinco gobernadores para contrabandear ropa
Valentina Olguín, quien grabó un tema con la banda Pijama Party, es investigada por una maniobra que utilizó los CUIT de cinco mandatarios provinciales para eludir controles aduaneros y traer prendas de Estados Unidos.
Asesinaron a un hombre en la vía pública en Rosario
El crimen ocurrió en la zona sudoeste de Rosario. Varios sujetos le habrían disparado desde un auto y a pesar de que la víctima fue trasladada a un centro de salud, finalmente murió.
Investigan un hackeo a las Fuerzas Armadas que filtró información sensible
El Gobierno activó protocolos de emergencia y judicializó el caso tras una filtración masiva que comprometió información personal y operativa de integrantes de las Fuerzas Armadas. Se desconoce aún el origen del ataque.
Una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en abril para no ser pobre
La canasta básica, que mide la indigencia para una familia tipo, se ubicó por encima de los $500.000, según INDEC.
Impactante vuelco de camión en la ruta: el conductor resultó ileso
El hecho tuvo lugar este miércoles en la zona de la Cuesta Caracoles. Las autoridades investigan las causas del vuelco y piden circular con extrema precaución.