Transferencias a billeteras virtuales: Estos son los nuevos montos impuestos por ARCA

Los nuevos montos que estableció ARCA (ex AFIP) y qué pasa si los superás al realizar una transferencia virtual.

Argentina11/11/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
afijo-1

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, ha establecido nuevos límites para las billeteras virtuales a través de la resolución Nº 4298, en un esfuerzo por combatir la evasión fiscal y evitar que estas plataformas digitales se usen para operaciones no declaradas. 

 Los usuarios deben prestar especial atención a estos límites, ya que exceder los montos establecidos implica una serie de obligaciones adicionales de documentación y justificación.

 ¿Cuáles son los límites establecidos por ARCA?
La resolución fija dos límites principales para los usuarios de billeteras digitales:

Saldo mensual acumulado superior a $700.000: Si al finalizar el mes el saldo acumulado en una billetera virtual supera este monto, el usuario deberá justificar el origen de esos fondos.
Transferencias individuales mayores a $400.000: Toda transacción de más de $400.000, ya sea hacia otra billetera o cuenta bancaria, será objeto de revisión por parte de ARCA.

¿Qué ocurre si el saldo mensual supera los $700.000?
Cuando el saldo mensual en una billetera virtual sobrepasa los $700.000, el usuario está obligado a documentar y justificar el origen de los fondos. Este procedimiento implica proporcionar documentación que demuestre la procedencia legal de los fondos, lo cual puede incluir extractos bancarios, recibos de sueldos, facturas de actividades comerciales o cualquier otra evidencia que sustente el ingreso del dinero.

ARCA tiene la facultad de solicitar esta información, y, en caso de que no se presente o de que la documentación resulte insuficiente, el organismo puede aplicar sanciones que varían desde multas hasta bloqueos de la billetera virtual para prevenir su uso.

¿Qué pasa si se realizan transferencias por encima de los $400.000?
Para las transferencias superiores a $400.000, los usuarios deben también justificar la naturaleza y el destino de la transacción. En estos casos, ARCA puede solicitar detalles adicionales, especialmente si las transferencias se realizan de manera frecuente o hacia destinos considerados de riesgo. Esta obligación de declarar el origen y destino del dinero busca prevenir que las billeteras virtuales se utilicen para actividades de lavado de dinero o financiamiento de actividades ilícitas.

¿Qué documentos pueden solicitarse al superar los umbrales de ARCA?
Exceder estos montos puede resultar en el pedido de distintos documentos que justifiquen los movimientos financieros. Entre los documentos más comunes que ARCA podría requerir están:

Recibos de salario y constancias de empleadores en el caso de ingresos por relación de dependencia.
Facturas emitidas en el caso de actividades comerciales o de servicios independientes.
Extractos bancarios que demuestren el origen de los fondos en cuenta corriente o caja de ahorro.
Cualquier otra documentación que respalde la legitimidad del saldo o la transacción.
Reportes periódicos de las billeteras virtuales

Además, las billeteras digitales deberán enviar reportes semestrales con los detalles de saldos y transacciones que excedan los límites establecidos, ajustando sus controles cada seis meses de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Esto obliga a las plataformas a llevar un registro detallado de las operaciones de cada usuario para asegurar el cumplimiento de la normativa.

¿Qué implica esta normativa para los usuarios de billeteras virtuales?
Exceder los umbrales de $700.000 en saldos o $400.000 por transacción no implica una prohibición, pero obliga a los usuarios a respaldar sus fondos con documentos válidos que certifiquen la legalidad de las operaciones. Esta normativa de ARCA representa una medida de prevención para evitar el uso de billeteras virtuales en la evasión fiscal y en el blanqueo de capitales.

En definitiva, los usuarios que sobrepasen estos límites deben estar preparados para justificar sus movimientos financieros y, de ser necesario, aportar pruebas de ingresos lícitos para evitar sanciones o restricciones en sus cuentas.

Te puede interesar
whatsapp_image_2025-08-01_at_11.00.54

Modificaron el techo de una camioneta para ocultar más de 8 kilos de cocaína

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina01/08/2025

Al momento del control del rodado, los funcionarios notaron conductas evasivas de dos mujeres oriundas de Salta y detectaron anomalías en la estructura del techo, lo que derivó a una inspección más exhaustiva. Con asistencia del can de la Fuerza, los gendarmes extrajeron de ese sector ocho ladrillos con la droga. Quedaron detenidas.

Lo más visto
526863785_10237128670985934_80897247060633207_n

¡Buenas noticias para Usno! Instalaron un grupo electrógeno

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/08/2025

En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.

d66c62b4-af14-4fa9-b5dd-76417ad93ee2

¡Hito histórico para la institución! Alumnos de Capacitación Laboral de Valle Fértil realizaron una excursión educativa

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil03/08/2025

La Escuela de Capacitación Laboral Pedro Pablo de Quiroga, ubicada en la comunidad de Villa San Agustín, realizó su primera salida pedagógica, un evento significativo que no solo marcó un hito en la trayectoria de la institución, sino que también ofreció a los estudiantes una oportunidad invaluable para practicar y experimentar en un entorno del mundo real.