El Orreguismo seduce dirigentes del peronismo para competir en Valle Fértil y demás Dptos.: el plan que se adelanta

En el Gobierno están eufóricos luego de la realización de la Fiesta Nacional del Sol en nuevo escenario y, dicen ellos, con distinta impronta “privada”.

En el Gobierno están eufóricos luego de la realización de la Fiesta Nacional del Sol en nuevo escenario y, dicen ellos, con distinta impronta “privada”. Aseguran que haberse animado a cambiar el sitio donde la hacía el uñaquismo y que el público haya respondido, implica un espaldarazo a la gestión de Marcelo Orrego; además del plus de haber ocurrido a poco de cumplirse el primer año de gestión. Ese envión popular que siente la gestión actual no encuentra correspondencia en la vida institucional de la provincia, ya que el Gobierno no cuenta con dominio político en la mayoría de los municipios, ni holgura de votos en la Cámara de Diputados. Si bien el orreguismo pudo trabar acuerdos rápidamente y asegurarse gobernabilidad, todo proyecto es una pesada máquina que puede andar aceitada, o romperse en cuestión de segundos, y con la misma facilidad.

A casi un año de iniciar la gestión y con algunas jinetas sobre los hombros, Orrego y compañía sienten que es el momento de empezar a construir poder en la política y ya iniciaron los primeros pasos. ¿Cómo? Por ahora están apuntando a los departamentos con mayor dependencia provincial y que son dominados por el peronismo. El desencanto de exintendentes con el PJ y con los actuales jefes comunales, en su mayoría rivales internos, provoca dudas y, a la vez, una oportunidad para el Gobierno. Hay charlas con referentes del PJ de Valle Fértil, Calingasta y Ullum, al menos.

 En el oficialismo afirman que las encuestas propias y ajenas dicen que Orrego goza todavía de una alta consideración popular. Sin ir más lejos, el último sondeo de CB Consultora Opinión Pública le dio al mandatario provincial un 57,5 por ciento de imagen positiva, resultado que lo ubicó en sexto lugar en el ránking mensual de gobernadores que el diario Clarín publica desde hace mucho tiempo. Ese casi 58 es un poco más que el 52.7 por ciento de votos con los que Orrego ganó la gobernación el 2 de julio del año pasado. Es decir, lejos de bajar, se puede decir que el mandatario va aumentando su caudal político.

 Con esos números en la cabeza, hubo una reunión muy privada inmediatamente terminada la Fiesta Nacional del Sol, entre altos funcionarios, cuando ya había análisis acerca de que el encuentro sanjuanino había sido un éxito en términos de participación popular. En ese mitín, uno le dijo al otro: “Hay que construir poder”. El otro coincidió. “Ponete con eso”, fue la orden. Y así está ocurriendo.

 Por los movimientos que se observan desde afuera, la idea del Gobierno es empezar a pisar fuerte en algunos distritos, buscando ganar las intendencias en 2027. La jugada y la estrategia son obvias, el momento quizás es lo más novedoso.

 En el recuento departamento por departamento, aparecen luces y sombras: Capital y Rivadavia tienen intendentes de Orrego que pueden reelegir y, con algo de ayuda del Gobierno, es probable que no tengan problemas en hacerlo. En ambos casos, además, el peronismo sufre fuertes divisiones internas y no tiene dirigentes con imagen suficiente, así que casi se puede decir que el orreguismo tiene larga vida allí. Santa Lucía es de los Orrego, difícil que el electorado cambie ahora que tiene Gobernador del mismo palo. Tienen que elegir un candidato que al menos no desentone tanto, y negocio cerrado. Chimbas y Rawson son dominados actualmente por el peronismo e históricamente ese movimiento ha tenido mucho caudal de votos allí. En ambos distritos el orreguismo empezó a moverse, pero aún está lejos de lograr competitividad. Todo dependerá de la tracción que ejerza el propio Orrego en su intento de reelección, si es que así lo hace, en 2027.

 Después están aquéllos distritos más pequeños, que domina el PJ de manera formal, aunque no tanto en lo orgánico. En Ullum, por ejemplo, Leopoldo Soler tiene una gran calentura porque dejaron fuera de los 21 cargos en el Poder Judicial a una persona muy allegada suya. Incluso se dice que ya tenía el OK de la cúpula del PJ, pero que al final de cuentas lo terminaron marginando. ¿Esa molestia podría materializarse en trabajo político con Orrego? Ya se plantearon desde el oficialismo. Todo puede pasar.

 En Valle Fértil y Calingasta ocurren situaciones parecidas. En el primer departamento, el ex intendente y hoy diputado, Omar “Mengueche” Ortiz, está muy disconforme con el actual mandatario municipal, Mario Riveros, y todo indica que al le abrió las puertas al oficialismo para diversas charlas. Si dará o no un paso hacia adelante, dependerá del tiempo y la capacidad de la cúpula del PJ para mantenerlos dentro; o del Gobierno por seducirlo.

En Calingasta el panorama es parecido. El intendente Sebastián Carvajal ya denunció a su antecesor, Jorge Cipriano Castañeda, y el Gobierno viene hablando con el último. Dicen que es difícil convencerlo, pero quizás Castañeda necesite una mano en la Justicia. ¿Una por otra? Se verá.  En el PJ afirman que las gestiones de Carvajal y Riveros no ayudan, ya que tienen grandes rechazos de los vecinos de cada distrito y que por eso el Gobierno intenta meterse en esos lugares, pero desmienten que los dirigentes mencionados estén a punto de saltar el charco, como sí aseguran en el Gobierno en estricto off. Las dos versiones pueden ser caprichosas, obviamente.

 El Municipio de Iglesia es gobernado por el Bloquismo, pero ese partido está muy cerca de cerrar un acuerdo electoral con el Gobierno provincial. Si bien Jorge Espejo, actual mandatario municipal, no tiene chances de reelección, se descuenta que seguirá gobernando el mismo partido. En Angaco,  los bloquistas tienen como referente al exintendente Carlos Maza; la única diferencia es que el peronista José Castro aún tiene posibilidades de reelección en 2027. También Zonda es del partido fundado por los Cantoni, y hay chances de reelección. En términos simples, Orrego podría anotarse tres porotos si es que finalmente cierra con Luis Rueda, mandamás bloquista.

 En síntesis, la maquinaria oficial ya empezó sus primeros pasos y muy probablemente mucho antes de lo que los manuales de la política lo indican.

Con información de 264Noticias

Te puede interesar

¡Lo tenes que saber! La importancia del número de trámite del DNI

A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.

Temporal de Santa Rosa: Valle Fértil bajo alerta meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.

¡Atención Astica! El servicio de agua potable se verá afectado este lunes por trabajos en sistema de captación

OSSE realizará tareas en la red de agua potable de la localidad de Astica este lunes 1 de septiembre. El servicio se verá afectado por aproximadamente 24 hs.

EPRE realiza una auditoría por el servicio eléctrico de Valle Fértil

Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.

Alerta meteorológica para Valle Fértil por fuertes tormentas

Si bien la lluvia está previsto que llegue este sábado en la tarde, las precipitaciones más intensas se cree que podrían darse el domingo en la madrugada.

Impulsan que se incremente el fondo que transfiere el Parque Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil

La concejal Mónica Rivero presentó un proyecto, en el cual se plantea que se incremente el fondo que transfiere el Parque Provincial Ischigualasto al Municipio de Valle Fértil. Actualmente, es del 10%. Conoce los argumentos que plantea.

Emocionante Maratón en Valle Fértil para celebrar el Día de la Inclusión

Este viernes, se vivenció día memorable para la Escuela de Educación Especial como también para integrantes de otras instituciones que tuvo como lema "Corremos diferente, llegamos igual". El evento, se destacó por su espíritu inclusivo y recreativo, donde los participantes disfrutaron de una jornada de diversión al aire libre.

Inicia el período de veda en Dique San Agustín de Valle Fértil

Hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca en diques y embalses, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.