El gobierno denunció que 200 presos cobraban una pensión por invalidez laboral

El gobierno de Javier Milei profundizó la investigación interna sobre la quinta caja más importante del Estado: La Agencia Nacional de Discapacidad que estuvo a cargo, en tiempos de Alberto Fernández, de la ex vedette Paula Martínez.

La justicia investiga cómo funcionaba el “negocio" de la discapacidad.

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) cruzó datos con el Ministerio de Seguridad de la Nación y detectaron que 212 pensionados estaban presos. 

O sea, procesados y condenados recibieron una Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral. Las auditorías internas llegaron a los tribunales de Comodoro Py.

El último operativo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se han capturado a varios prófugos de la justicia que abusaron del sistema al cobrar pensiones no contributivas por invalidez laboral. El hecho, según las autoridades actuales de ANDIS, confirma el mal uso de los recursos públicos que se producía durante la gestión anterior.

Luego de que el Ministerio de Seguridad y la Agencia Nacional de Discapacidad encontrasen descubriesen que 331 prófugos de la justicia recibían una pensión por invalidez, se confirmó que otros 200 presos la cobraban. 

Con estos datos, el gobierno nacional puso a disposición de la justicia los nombres de 33 prófugos que estaban en esta situación de los cuales, 14 de ellos fueron capturados en un solo operativo.

Con la información recabada por los organismos antes mencionados, la ANDIS realizó un cruce de datos con el Servicio Penitenciario Federal, que dio como resultado que 212 titulares de pensiones no contributivas por invalidez laboral se encuentran en situaciones judiciales (preso, procesado y condenado), que son incompatibles para poder recibir el beneficio.

Para Diego Spagnuolo, titular de ANDIS, “la cifra podría ascender, dado que cada servicio penitenciario provincial tiene a la vez, sus propios datos acerca de los presos, procesados y condenados, de cada jurisdicción”.

Hasta el momento, el gobierno procedió a la baja directa de estos beneficiarios. Entre los casos más llamativos se encuentra el de un hombre de 40 años, residente en La Matanza. Había recibido una pensión solo tres días después de iniciar el trámite el 28 de noviembre de 2023, incluso a pesar de que su auditoría médica resultó desfavorable, indicando que no cumplía con los requisitos necesarios.

Otro caso involucra a un hombre de 41 años de Quilmes, quien ya desde el inicio del trámite de pensión no contributiva por invalidez laboral, debía estar cumpliendo prisión domiciliaria. Además de haber logrado obtener su pensión en un tiempo récord de seis días, su condición y su estatus deberían haber sido suficientes para denegar su solicitud.

La lupa está puesta en Paula Martínez, la ex directora Nacional de Apoyo y Asignación Económica. Manejó 3400 millones de dólares en la asignación de pensiones por invalidez en todo el país. 

Era la quinta caja más jugosa de la Argentina detrás de ANSES, PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud y el ex Ministerio de Desarrollo Social de Victoria Tolosa Paz. Durante su gestión, se entregaron 300 mil nuevas pensiones, miles de ellas, en los días finales de la gestión de Alberto Fernández. 

Hoy el fiscal Guillermo Marijuán investiga el marco legal por el que se modificó la normativa para flexibilizar los controles lo que provocó un descontrol en la distribución de las pensiones.
Martínez era la encargada de los “abordajes territoriales”, una especie de “plan platita” de la discapacidad en la que se iba a buscar a los “pensionados” por pueblos y provincias. 

Se les entregaba un diploma –con el rol de certificado-, se sacaba unas fotografías y se promocionaba la actividad con el intendente o gobernador junto con la funcionaria cercana a Alberto Fernández.

El ex presidente, denunciado por violencia de género por Fabiola Yañez, conoció a Martínez en los años 90 cuando la “chica Petardo” era una vedette que deslumbraba la pantalla de canal 13 en Rompeportones.

Fuente: NA

Te puede interesar

El sorpresivo pedido que le hizo la organización de Wimbledon a Solana Sierra tras su histórica actuación

La tenista argentina se convirtió en la primera lucky loser (perdedora afortunada) de la Era Abierta en llegar hasta los octavos de final del torneo de Grand Slam.

Conectaban mangueras con camiones cisterna para traspasar aceite de soja de contrabando entre el territorio Argentino a Bolivia

En un trabajo coordinado entre la Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas, enmarcado en una investigación iniciada en el año 2024, se logró desarticular una organización criminal dedicada al contrabando de la mercadería hacia el país vecino desde la localidad de Salvador Mazza .

Denunciaron el ingreso de valijas ilegales de un vuelo privado, ligado al entorno Milei

Un vuelo privado ingresó al país con al menos diez valijas que no fueron controladas por Aduana, según reveló una investigación judicial. El avión pertenece a Royal Class, del empresario Leonardo Scatturice quien tiene fuertes vínculos con el presidente.

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad Nacional

El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes y el martes saldría el decreto en el boletín oficial. El organismo de Vialidad Nacional dejará de existir.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la restitución del nieto 140

El organismo de Derechos Humanos brindará una conferencia de prensa este lunes en la ex ESMA donde aportará detalles.

El gobierno desreguló el mercado eléctrico

Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS

Nación modificó la Ley de Inversiones Mineras para acelerar los proyectos de cobre, oro y litio

El presidente Javier Milei modificó por decreto las Leyes 24.196 y 24.466 con el fin de adecuar funciones de la Secretaría de Minería. Eliminan "cargas burocráticas que carecían de racionalidad".

Disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador

El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.