Un cantante de cumbia murió tras la picadura de una avispa

Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, falleció en Concordia tras una reacción alérgica. La comunidad musical lo despidió con respeto y cariño.

La música de Entre Ríos está de luto tras la muerte de Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, quien falleció en Concordia tras sufrir una picadura de avispa.

El artista se encontraba fuera del lavadero de autos que era de su propiedad cuando fue atacado por el insecto. Instintivamente logró aplastarlo de un manotazo, pero el daño ya había ocurrido.

Zaldivas se dio cuenta en seguida que necesitaría ayuda médica, por lo que se subió a su auto y manejó hasta el Hospital Carrillo de Concordia, donde fue atendido de urgencia y luego trasladado al Hospital Masvernat.

El cantante era alérgico a la picadura y su cuerpo rechazó todo tratamiento. A la primera guardia llegó con un cierre torácico progresivo que le dificultaba respirar, y a la segunda en estado aún más crítico.

Según informaron medios locales, los médicos realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) en al menos tres oportunidades, pero no fue posible salvarlo. Zaldivas murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.

La justicia de Entre Ríos investiga la muerte porque el evento ocurrió en la vía pública. Mientras tanto, el cuerpo del cantante fue entregado a sus familiares para su velatorio.

Te puede interesar

Una cabo de la PFA fue detenida en Mendoza por presunta coima tras un allanamiento ilegal

Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de la Agencia Regional Cuyo, fue aprehendida por ingresar sin orden judicial a una casa y exigir una coima de $300.000 semanales a una familia. La Justicia investiga el hecho.

Una explosión en una fábrica de agroquímicos en Ezeiza dejó varios heridos

Una explosión ocurrió en una fábrica del Polo Industrial de Spegazzini, en Ezeiza, dejando al menos veinte heridos. Varias industrias están afectadas por el incendio que se generó tras la explosión.

Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso

El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos

Javier Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"

El Presidente negó los rumores sobre una posible alteración del sistema vigente, solicitando a la ciudadanía o interesados que moderen su impaciencia respecto a los proyectos de reforma tributaria y modernización laboral.

La canasta de crianza subió 2,8% en octubre y volvió a presionar el bolsillo

El indicador de costos para crianza tuvo un aumento mensual de 2,8% en octubre, superando la inflación de 2,3%. Los hogares necesitaron entre $441.000 y $557.000 para cubrir gastos según la edad del niño.

La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina

Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.

La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años

La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.