El Banco Mundial aprobó crédito por US$ 1.000 millones para subsidios en la Argentina

Los fondos se dividirán en dos proyectos: uno para el transporte público, que permitirá mantener descuentos en el pasaje, y otro para la transición hacia un sector eléctrico más sustentable.

El Gobierno argentino obtuvo US$ 1.000 millones para seguir sosteniendo tarifas "sociales" en electricidad y transporte, anunció el Banco Mundial.

El organismo multilateral destinará u$s 500 millones para el "apoyo a la sostenibilidad y equidad del transporte público". 

Esto permitiría garantizar la tarifa social en el transporte, que ofrece un descuento del 55% en la tarifa en 61 localidades del país donde está disponible la tarjeta del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE). Jubilados y beneficiarios de prestaciones sociales son los principales alcanzados.

También habrá u$s 500 millones para "Apoyo a la transición a un sector eléctrico sustentable".

Se usarán en el  Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), que maneja los subsidios energéticos, y facilitará  "la creación de nuevos mecanismos para recolectar la información disponible en otros registros".

"Se espera que el esquema de subsidios sea más eficiente y (...) reduzca el consumo eléctrico", según el Banco Mundial.

Ambos proyectos son préstamos de margen variable, reembolsables en 32 años y tienen un período de gracia de 7 años. 

Te puede interesar

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Spagnulo deberá explicar el origen de los 80 mil dólares

Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.

Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo

Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.

Escándalo en Jujuy: dos mujeres policías se pelearon en una comisaría por un oficial

Un conflicto amoroso terminó en violencia dentro de una comisaría de Jujuy. Dos mujeres policías se enfrentaron a golpes por un oficial, mientras los tres involucrados fueron sumariados y trasladados

Causa Cuadernos: empresarios buscan acuerdo económico para eludir el juicio

Casi 50 imputados buscan un acuerdo para evitar la extensa causa con 174 procesados y más de 600 testigos.

Los Pumas vencieron a Australia en un final agónico y clave por el Rugby Championship

Tras la derrota de la semana pasada, el seleccionado argentino se recuperó y logró una victoria por 28 a 26 frente a los Wallabies en una verdadera batalla. Con este resultado, el seleccionado argentino consiguió su segundo triunfo en el torneo.