Calendario de feriados 2025: los fines de semana largos y días no laborables que habrá mes a mes

El Ejecutivo asignó los tres días que se complementan con sus feriados nacionales para formar un fin de semana extra largo a fin de promover el turismo interno fuera de temporada.

El Gobierno estableció este jueves los tres días no laborables con fines turísticos para el año 2025, conforme al Decreto 1027/2024 publicado en el Boletín Oficial. Estos días serán el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre.

La medida se enmarca dentro de la Ley N° 27.399, que permite al Gobierno designar hasta tres días no laborables anuales, siempre que coincidan con lunes o viernes, con el objetivo de promover el turismo interno en el país.

El propósito de esta normativa es mitigar los efectos negativos de la estacionalidad en el sector turístico, buscando distribuir los flujos de visitantes a lo largo del año. El decreto fue firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los detalles

El 2 de mayo de 2025 caerá un viernes, lo que generará un fin de semana largo, ya que el Día del Trabajador se conmemora el 1 de mayo.

El 15 de agosto de ese año también será viernes, marcando el inicio de la conmemoración del paso a la Inmortalidad de José de San Martín, una fecha dedicada a recordar al héroe que liberó a Argentina, Chile y Perú.

El 21 de noviembre de 2025 será igualmente un viernes, coincidiendo con el día siguiente al Día de la Soberanía Nacional, que recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado, un enfrentamiento ocurrido el 20 de noviembre de 1845, clave en la defensa de la soberanía del país.

Desde su inclusión en el calendario oficial, este último feriado suele trasladarse para crear fines de semana largos. Este año, el Día de la Soberanía se celebró el 18 de noviembre, un lunes.

Por qué no serán días feriados

Cabe destacar que las fechas establecidas por el Gobierno para 2025 no serán consideradas feriados, sino días no laborables con fines turísticos.

Esto significa que las empresas tendrán la facultad de decidir si otorgan o no el día libre a sus empleados.

Además, según información oficial, la diferencia con los feriados radica en que los días no laborables no implican el cumplimiento de tareas adicionales o extraordinarias, por lo que el salario a abonar será el normal, independientemente de si se trabaja o no.

Los feriados de 2025

Por su parte, de cara a 2025, se confirmó que las fechas de Carnaval serán los días lunes 3 y martes 4 de marzo. Esto es porque la Pascua será recién el 20 de abril, por lo cual el 17 y 18 de ese mes será Semana Santa, ante lo cual se debe tomar en cuenta que sólo el viernes 18 es considerado feriado nacional.

Feriados 2025: Inamovibles

Miércoles 1° de enero: Año Nuevo.

Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval.

Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Viernes 18 de abril: Viernes Santo.

Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador.

Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.

Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.

Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia.

Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Trasladables

Martes 17 de junio (según la ley, se correría al lunes 16): Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.

Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.

Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Jueves 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional. (Se mantendría porque el 21 es "puente")

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.