Estudiantes presentaron un reloj solar en Anchipurac
Como corolario de las prácticas profesionalizantes, la presentación del reloj solar construido por alumnos de la especialidad Energías Renovables de la EPET Nº 5 representa un hito educativo.
En el Complejo Ambiental San Juan, este viernes 22 de noviembre se vivió una jornada que marcó un antes y un después para la educación técnica y el compromiso ambiental en la provincia. Estudiantes de la EPET Nº 5, especialidad en Energías Renovables, inauguraron un reloj solar diseñado y construido como parte de sus prácticas profesionalizantes.
El proyecto, desarrollado con precisión y creatividad, simboliza la integración entre innovación, educación y sostenibilidad. En un acto lleno de entusiasmo, los alumnos compartieron el orgullo de aplicar sus conocimientos en entornos reales como el Centro Ambiental Anchipurac y el Parque de Tecnologías Ambientales (PTA).
La jornada también incluyó presentaciones de otros estudiantes que expusieron su experiencia en el Parque de la Biodiversidad, enriqueciendo un intercambio que dejó en claro el impacto transformador de la educación técnica en escenarios prácticos. Todos recibieron una distinción por exponer los trabajos realizados durante todo el año en las diferentes dependencias de la Secretaría de Ambiente.
El evento reunió a directivos escolares y autoridades del área ambiental, como el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos, el subsecretario de Residuos, Santiago Ceballos, el director del PTA, Sergio Cigana, la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela, y la profesora Elvira González, coordinadora de Prácticas Profesionalizantes del Ministerio de Educación.
“El reloj solar es más que un proyecto; es un símbolo del trabajo conjunto entre educación, ambiente y gobierno”, destacó Federico Ríos. Este hito refuerza el compromiso de San Juan con la formación de jóvenes en tecnologías sostenibles, promoviendo una ciudadanía consciente y preparada para los desafíos del futuro.
Con iniciativas como esta, San Juan se posiciona como un referente en la unión de educación técnica y sostenibilidad, demostrando que la innovación puede ser la clave para un mañana más verde y equitativo.
Te puede interesar
Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio
El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.
Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras
El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.
Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan
Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.
Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos
Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.
Buscan a un hombre que salió a buscar leña y no regresó a su casa
Este lunes, la Policía retomó la búsqueda de un hombre que salió de su casa en estado de ebriedad a buscar leña y no regresó todavía.
Educación convoca a inscripción para el programa FinEsTec
Es para los alumnos que cursaron el programa en 2023/24, que quedaron adeudando materias y que se encuentran preinscriptos.
Inician controles de cultivos de semillas en el Valle de Tulum
La Secretaría de Agricultura y el INSEMI fiscalizarán más de mil hectáreas de producción de cebolla, zanahoria y bunching en distintos departamentos de la región .