Alumnos de 7mo. año de la Agrotécnica expusieron sus trabajos finales a la comunidad

Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.

El pasado viernes 22 de noviembre, se desarrolló en el SUM de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la presentación de informes por parte de estudiantes de séptimo año (ambas divisiones), visualizando y culminando un año de arduo trabajo en el desarrollo de sus Prácticas Profesionalizantes.

Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.

Las prácticas se estuvieron divididas en 3 ejes:

-Eje Bovinos: se diseñó un plan sanitario integral, que incluyó diversas propuestas de mejora en el manejo y bienestar animal, gracias a la guía y experiencia de los docentes especializados Ing. Matías Sánchez y Med. Vet. German Costa. Además, se expusieron los progresos en técnicas de inseminación artificial y el desarrollo de un plan alimentario optimizado, ambos "productos" de un trabajo técnico minucioso y el acompañamiento docente en cada paso, asegurando el éxito y aprendizaje de cada proceso.

-Eje Apicultura: los estudiantes elaboraron un informe preliminar de la primera curva de floración del departamento, una herramienta esencial para entender el entorno local.

También se presentaron productos de la colmena elaborados por los propios alumnos, reflejo del aprendizaje práctico y la dedicación que han puesto en cada etapa, bajo la orientación de sus docentes Lic. Laura López, y asesores técnicos Dra. Verónica Cailly y Prof. Deolinda Acosta y articulando con el espacio curricular Industrialización, y las diferentes prácticas llevadas a cabo por la Prof. María Alejandra Ortiz.

Esta guía ha sido fundamental para traducir el conocimiento en productos concretos que resaltan la importancia de la apicultura para la economía regional.

-Eje Recursos Hídricos: se expuso el resultado de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en la realidad de nuestro departamento. Con la ayuda y el conocimiento de los docentes, los estudiantes trabajaron en estrategias para una gestión eficiente y sustentable del agua, marcando un paso adelante en el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria local.

"Queridos estudiantes, a lo largo de este año, han demostrado un compromiso excepcional con sus prácticas profesionalizantes. Su dedicación en estos 3 ejes trabajados y demás actividades, ha sido inspiradora para toda la comunidad educativa. Han fortalecido no solo conocimientos técnicos, sino también valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la innovación.
Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra EAEA en alto y contribuirán significativamente al desarrollo del sector agropecuario. Les deseamos un futuro lleno de éxitos y los invitamos a mantener el contacto. ¡Siempre serán parte de nuestra familia!" expresaron en redes desde la institución. 

Te puede interesar

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.

Vacaciones de invierno: Ischigualasto, habrá más frecuencias de RedTulum para turistas

Los turistas podrán disfrutar de una conexión especial para conocer el Parque y también, Villa San Agustín de Valle Fértil.