Alumnos de 7mo. año de la Agrotécnica expusieron sus trabajos finales a la comunidad
Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.
El pasado viernes 22 de noviembre, se desarrolló en el SUM de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la presentación de informes por parte de estudiantes de séptimo año (ambas divisiones), visualizando y culminando un año de arduo trabajo en el desarrollo de sus Prácticas Profesionalizantes.
Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.
Las prácticas se estuvieron divididas en 3 ejes:
-Eje Bovinos: se diseñó un plan sanitario integral, que incluyó diversas propuestas de mejora en el manejo y bienestar animal, gracias a la guía y experiencia de los docentes especializados Ing. Matías Sánchez y Med. Vet. German Costa. Además, se expusieron los progresos en técnicas de inseminación artificial y el desarrollo de un plan alimentario optimizado, ambos "productos" de un trabajo técnico minucioso y el acompañamiento docente en cada paso, asegurando el éxito y aprendizaje de cada proceso.
-Eje Apicultura: los estudiantes elaboraron un informe preliminar de la primera curva de floración del departamento, una herramienta esencial para entender el entorno local.
También se presentaron productos de la colmena elaborados por los propios alumnos, reflejo del aprendizaje práctico y la dedicación que han puesto en cada etapa, bajo la orientación de sus docentes Lic. Laura López, y asesores técnicos Dra. Verónica Cailly y Prof. Deolinda Acosta y articulando con el espacio curricular Industrialización, y las diferentes prácticas llevadas a cabo por la Prof. María Alejandra Ortiz.
Esta guía ha sido fundamental para traducir el conocimiento en productos concretos que resaltan la importancia de la apicultura para la economía regional.
-Eje Recursos Hídricos: se expuso el resultado de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en la realidad de nuestro departamento. Con la ayuda y el conocimiento de los docentes, los estudiantes trabajaron en estrategias para una gestión eficiente y sustentable del agua, marcando un paso adelante en el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria local.
"Queridos estudiantes, a lo largo de este año, han demostrado un compromiso excepcional con sus prácticas profesionalizantes. Su dedicación en estos 3 ejes trabajados y demás actividades, ha sido inspiradora para toda la comunidad educativa. Han fortalecido no solo conocimientos técnicos, sino también valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la innovación.
Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra EAEA en alto y contribuirán significativamente al desarrollo del sector agropecuario. Les deseamos un futuro lleno de éxitos y los invitamos a mantener el contacto. ¡Siempre serán parte de nuestra familia!" expresaron en redes desde la institución.
Te puede interesar
Valle Fértil presente en el cierre de la Semana de Escuelas Albergue
La propuesta del Ministerio de Educación destacó la tarea educativa y comunitaria de las 16 escuelas albergue de San Juan, en una actividad que se realizó en la Plaza Seca del Centro Cívico.
Conoce los beneficios que tienen los jubilados al utilizar la SUBE
Los adultos mayores cuentan con una serie de ventajas a la hora de trasladarse en el transporte público.
San Juan se prepara para el MTB en el Valle de la Luna
La tercera edición del "Desafío Valle de la Luna" se pondrá en juego el sábado 1 de noviembre en el imponente Parque Provincial Ischigualasto. Con una largada imporente al atardecer, esta edición 2025 promete una experiencia única que combina deporte, naturaleza y la magia del SUNSET sanjuanino.
Batacazos: En Caucete y Valle Fértil perdió el PJ, en Iglesia el bloquismo; y en Capital el orreguismo
La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.
Elecciones legislativas 2025: El paso a paso para saber los resultados de tu mesa
Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.
Elecciones Legislativas 2025: Resultados Electorales de Valle Fértil, distrito por distrito
Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.
X SAN JUAN GANÓ EN VALLE FÉRTIL
La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.
Alerta meteorológica por fuerte viento en Valle Fértil
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que este lunes 27 varias localidades del este de San Juan estarán bajo alerta amarilla por vientos del sur, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.