
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.
Valle Fértil01/12/2024El pasado viernes 22 de noviembre, se desarrolló en el SUM de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la presentación de informes por parte de estudiantes de séptimo año (ambas divisiones), visualizando y culminando un año de arduo trabajo en el desarrollo de sus Prácticas Profesionalizantes.
Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.
Las prácticas se estuvieron divididas en 3 ejes:
-Eje Bovinos: se diseñó un plan sanitario integral, que incluyó diversas propuestas de mejora en el manejo y bienestar animal, gracias a la guía y experiencia de los docentes especializados Ing. Matías Sánchez y Med. Vet. German Costa. Además, se expusieron los progresos en técnicas de inseminación artificial y el desarrollo de un plan alimentario optimizado, ambos "productos" de un trabajo técnico minucioso y el acompañamiento docente en cada paso, asegurando el éxito y aprendizaje de cada proceso.
-Eje Apicultura: los estudiantes elaboraron un informe preliminar de la primera curva de floración del departamento, una herramienta esencial para entender el entorno local.
También se presentaron productos de la colmena elaborados por los propios alumnos, reflejo del aprendizaje práctico y la dedicación que han puesto en cada etapa, bajo la orientación de sus docentes Lic. Laura López, y asesores técnicos Dra. Verónica Cailly y Prof. Deolinda Acosta y articulando con el espacio curricular Industrialización, y las diferentes prácticas llevadas a cabo por la Prof. María Alejandra Ortiz.
Esta guía ha sido fundamental para traducir el conocimiento en productos concretos que resaltan la importancia de la apicultura para la economía regional.
-Eje Recursos Hídricos: se expuso el resultado de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en la realidad de nuestro departamento. Con la ayuda y el conocimiento de los docentes, los estudiantes trabajaron en estrategias para una gestión eficiente y sustentable del agua, marcando un paso adelante en el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria local.
"Queridos estudiantes, a lo largo de este año, han demostrado un compromiso excepcional con sus prácticas profesionalizantes. Su dedicación en estos 3 ejes trabajados y demás actividades, ha sido inspiradora para toda la comunidad educativa. Han fortalecido no solo conocimientos técnicos, sino también valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la innovación.
Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra EAEA en alto y contribuirán significativamente al desarrollo del sector agropecuario. Les deseamos un futuro lleno de éxitos y los invitamos a mantener el contacto. ¡Siempre serán parte de nuestra familia!" expresaron en redes desde la institución.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.