
Elecciones Legislativas 2025: cómo consultar el padrón electoral
También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.
Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.
Valle Fértil01/12/2024
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El pasado viernes 22 de noviembre, se desarrolló en el SUM de la escuela Agrotécnica Ejército Argentino, la presentación de informes por parte de estudiantes de séptimo año (ambas divisiones), visualizando y culminando un año de arduo trabajo en el desarrollo de sus Prácticas Profesionalizantes.


Esta exposición sostuvo como objetivo principal: reconocer y destacar el compromiso, esfuerzo y desarrollo profesional de los futuros Técnicos en Producción Agropecuaria.

Las prácticas se estuvieron divididas en 3 ejes:
-Eje Bovinos: se diseñó un plan sanitario integral, que incluyó diversas propuestas de mejora en el manejo y bienestar animal, gracias a la guía y experiencia de los docentes especializados Ing. Matías Sánchez y Med. Vet. German Costa. Además, se expusieron los progresos en técnicas de inseminación artificial y el desarrollo de un plan alimentario optimizado, ambos "productos" de un trabajo técnico minucioso y el acompañamiento docente en cada paso, asegurando el éxito y aprendizaje de cada proceso.

-Eje Apicultura: los estudiantes elaboraron un informe preliminar de la primera curva de floración del departamento, una herramienta esencial para entender el entorno local.

También se presentaron productos de la colmena elaborados por los propios alumnos, reflejo del aprendizaje práctico y la dedicación que han puesto en cada etapa, bajo la orientación de sus docentes Lic. Laura López, y asesores técnicos Dra. Verónica Cailly y Prof. Deolinda Acosta y articulando con el espacio curricular Industrialización, y las diferentes prácticas llevadas a cabo por la Prof. María Alejandra Ortiz.

Esta guía ha sido fundamental para traducir el conocimiento en productos concretos que resaltan la importancia de la apicultura para la economía regional.
-Eje Recursos Hídricos: se expuso el resultado de la sistematización y optimización en el uso del agua, un recurso crítico en la realidad de nuestro departamento. Con la ayuda y el conocimiento de los docentes, los estudiantes trabajaron en estrategias para una gestión eficiente y sustentable del agua, marcando un paso adelante en el cuidado del recurso más valioso para la producción agropecuaria local.
"Queridos estudiantes, a lo largo de este año, han demostrado un compromiso excepcional con sus prácticas profesionalizantes. Su dedicación en estos 3 ejes trabajados y demás actividades, ha sido inspiradora para toda la comunidad educativa. Han fortalecido no solo conocimientos técnicos, sino también valores como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la innovación.
Estamos seguros de que llevarán el nombre de nuestra EAEA en alto y contribuirán significativamente al desarrollo del sector agropecuario. Les deseamos un futuro lleno de éxitos y los invitamos a mantener el contacto. ¡Siempre serán parte de nuestra familia!" expresaron en redes desde la institución.

También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.