Javier Milei y el desarrollo de Inteligencia Artificial: "Argentina tiene la oportunidad de ser la punta de lanza"
El presidente argentino encabezó el acto de apertura de la Semana de la Inteligencia Artificial en el Polo Científico Tecnológico, donde auguró que el país será un actor clave para el sector.
El presidente Javier Milei inauguró la Semana de Inteligencia Artificial que se desarrollará en el Polo Científico Tecnológico y expuso sobre la importancia de la Inteligencia Artificial. "Argentina tiene la oportunidad histórica para ser la punta de lanza del desarrollo".
El mandatario enumeró las condiciones por las que el país podría destacarse como un actor de peso en el sector, como "el mejor recurso humano del planeta", las "tierras inhóspitas a bajas temperaturas y la energía que abundan en la Patagonia" y la "estabilidad a largo plazo para la llegada de inversiones".
"La IA no es ni más ni menos que el último peldaño de esta larga cadena de destino humano, que como el desarrollo económico, tiene la forma de una función exponencial que nos acerca cada vez más a lo divino", proclamó Milei.
A su vez, el jefe de Estado reconoció que el recorrido nunca está exento de complejidades. "Como es de esperarse con todo gran descubrimiento, se enfrenta al temor del statu quo, que nunca quiere que nada cambie, o peor todavía, que pretende subirse a upa del que innova y solo se dedica a restringir y regular actividades", expuso.
"Yo entiendo los riesgos que puede presentar esta tecnología en las manos incorrectas. No quisiera imaginar una IA súper poderosa en manos de un dictador comunista, pero eso nunca será motivo suficiente para frenar el progreso humano", manifestó el presidente. "Por querer cuidarse de los malos terminan haciendo cosas que los benefician, como toda intervención estatal", agregó.
Como ejemplo de su buen uso, el mandatario sostuvo que "le debe mucho a la IA", porque "gracias a las imágenes que creaban sus seguidores con IA su mensaje de libertad llegó a más personas y así ganó las elecciones con la campaña más austera de la historia de la humanidad".
"Y eso son simples generadores de imágenes, quién sabe las puertas que semejante poder de cómputo nos puede abrir a nivel medicina, transporte, ingeniería, desarrollo energético o economía", consideró."
Milei enumeró las condiciones ideales por las que Argentina podría destacarse en el sector, como "el mejor recurso humano del planeta, que saca agua de las piedras y sobrevivió a 100 años de aberraciones fiscales" y "las tierras inhóspitas a baja temperatura que abundan en toda la Patagonia, lo cual es una ventaja comparativa para montar servidores de IA".
El libertario también mencionó la necesidad de energía de esos servidores, otro recurso que "abunda en la Patagonia", y la llegada de inversiones, las cuales "necesitan estabilidad a largo plazo". Por todo eso, Milei auguró: "Soy un hombre de fe y eso me lleva a ver la oportunidad histórica que tiene nuestro país como punta de lanza para el desarrollo de la IA".
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.