Orrego entregó las llaves de sus flamantes viviendas a familias de Santa Lucía
Se trata del barrio Puente Rufino. La próxima entrega se llevará a cabo en Iglesia
En la jornada de este 3 de diciembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto de entrega de un nuevo barrio. En esta oportunidad fue el Puente Rufino, que se encuentra en Santa Lucía. Así, 32 familias ya son adjudicatarias de sus viviendas.
Del acto también participaron el intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego, ministros de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; Educación, Silvia Fuentes; diputados Rosana Luque y Daniel Ripoll; directora del IPV, Elina Peralta, demás autoridades de esta repartición, funcionarios provinciales, departamentales y familias beneficiadas.
Al respecto, el gobernador dijo que “estoy emocionado de estar aquí entregando estas viviendas, un logro que refleja el esfuerzo de los sanjuaninos en tiempos difíciles. Aunque enfrentamos una de las crisis más profundas en la historia argentina, hemos demostrado que, con trabajo y organización, podemos seguir adelante. No cuento con los recursos que otras administraciones tuvieron, como obras públicas nacionales o subsidios clave, pero gracias al esfuerzo colectivo, seguimos avanzando”.
Agregó que “San Juan se destaca por ser la primera provincia en reactivar la obra pública, lanzar líneas de crédito para PyMEs y realizar grandes obras, sin importar colores políticos. Estas casas representan más que un lugar para vivir: serán el escenario de momentos inolvidables para las familias. Nos hemos levantado de grandes adversidades, como el terremoto del '44, y lo seguiremos haciendo con la misma tenacidad y resiliencia. San Juan lo puede todo, incluso en tiempos difíciles, porque estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestra gente”.
Cómo es el Barrio Puente Rufino
El complejo habitacional, ubicado en las calles Balcarce entre Pellegrini y Libertador, fue construido por SUYAI SRL a través del IPV. Las viviendas cuentan con dos dormitorios, baño, cocina-comedor, lavadero interior y exterior. Se realizan con sistema constructivo tradicional, incluyendo muros de ladrillo, estructura de hormigón armado y terminaciones de calidad, como pisos cerámicos, ventanas de aluminio y puertas de madera pintadas.
Cada vivienda se entrega con artefactos sanitarios, cocina con horno, mesada de granito, termotanque eléctrico y solar, y mosquitos en ventanas. Además, están provistos de instalaciones eléctricas, gas natural, agua potable y tanque de reserva. Las unidades adaptadas incluyen equipamiento adecuado para personas con discapacidad.
El barrio cuenta con calles enripiadas, cordones cuneta, veredas, arbolado público con riego individual, iluminación LED y espacios verdes con bancos y señalización. Incluye redes de agua potable, cloacas, gas y alumbrado público eficiente.
Te puede interesar
Manipulaba un revólver, se le cayó al piso y terminó con un balazo en su cuerpo
La herida tiene 33 años y tuvo que ser hospitalizada. El arma fue incautada por orden de la Justicia.
Se realizará el 1° Congreso Provincial sobre IA aplicada a la Educación
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Juan Cruz Rufino habló tras ser imputado por amenazas y daños: "Opinan sin saber"
El cantante sanjuanino publicó un video en redes sociales luego de recuperar su libertad. Agradeció el apoyo recibido y dijo sentirse "tranquilo en familia".
Como en el resto del país, en San Juan también se deberán restituir pensiones por discapacidad
La Defensoría del Pueblo confirmó que el fallo de la Justicia Federal alcanza a la provincia.
Le robaron un bolso con $3.300.000 cuando iba a depositarlo en un banco
El empleado de una empresa de servicios de internet fue sorprendido por un delincuente en pleno centro caucetero. Se sospecha que los asaltantes conocían sus movimientos.
La Semana de Escuelas Albergue tendrá actividades culturales y comunitarias
Del 20 al 24 de octubre, las comunidades educativas de las escuelas albergue compartirán jornadas de aprendizaje, integración y celebración en distintos departamentos de San Juan.
6 meses de prisión preventiva para los acusados en el crimen de Emir Barboza
Se realizó la audiencia de formalización contra la mayoría de los detenidos por el crimen del niño de 7 años, mandando a todos ellos al Penal por seis meses. La jueza dictó un año de plazo de investigación.
Elecciones 2025: cómo funcionarán las escuelas de San Juan antes y después de los comicios
El Ministerio de Educación de San Juan ha compartido información clave sobre el funcionamiento de las escuelas durante el fin de semana electoral. Con un enfoque en la organización, se busca asegurar que todo esté listo para las votaciones y el regreso a clases.