Ischigualasto: analizan un cambio en el ingreso al parque y la colocación de representaciones de dinosaurios

El coordinador Juan Teja Godoy informó brindó información de la facturación anual es de $905 millones hasta el momento como así también, lo que se proyecta para el 2025.

Juan Pablo Teja Godoy, coordinador general del Parque Ischigualasto, destacó los logros alcanzados en 2024, los cuales abren la puerta a nuevos proyectos para el parque. Según el referente, este año fue fundamental para consolidar el crecimiento, lo que permitirá impulsar iniciativas que fortalezcan su posicionamiento como uno de los principales atractivos turísticos.

Con estos resultados, el equipo continúa apostando por la innovación y la mejora de la infraestructura de cara a 2025. Entre los cambios previstos se incluyen la incorporación de dinosaurios y modificaciones en el acceso al parque para potenciar el turismo sostenible.

En cuanto a los detalles de los nuevos proyectos, Teja Godoy indicó a Diario La Provincia SJ que, en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales, trabajan en una figura de dinosaurio, la cual es de gran tamaño.

“Vamos a colocar otro dinosaurio en la entrada del parque, cerca del estacionamiento. Estará representado en su forma esquelética, de manera realista", contó. Y agregó que "Queremos tener la base lista ahora, si es posible en diciembre o enero, y también construiremos algunos más pequeños. El costo de estos dinosaurios es elevado, pero al trabajar en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales, podemos financiarlo entre ambas instituciones. De esta manera, estamos logrando un desarrollo científico y turístico en colaboración”.

Por otro lado, Teja Godoy informó que el parque alcanzó una facturación anual que superó los 900 millones hasta el momento (diciembre). Además, mencionó que, dentro del plan de manejo, se pretende modificar el ingreso al parque, especialmente en lo que respecta a las caravanas.

“Si las caravanas llegan en vehículos particulares, la idea es buscar la posibilidad de que el ingreso se realice en minibuses, lo que permitiría dejar los vehículos fuera", explicó. Luego, resaltó: "En temporada alta, tenemos caravanas que movilizan entre 35 y 40 vehículos. Transformaríamos eso en dos o tres minibuses, lo que representaría un ahorro de energía y, sobre todo, evitaría un alto nivel de contaminación". De esta manera, impulsan una propuesta más amigables con el medio ambiente, acompañando el proceso ecológico.

Además, detalló que "estamos remodelando toda la muestra en la Villa San Agustín, frente a la plaza, junto al salón cultural. Ahí tenemos un mini museo con algunas especies que vivieron en Ischigualasto, además de una réplica temática del hongo, nuestra figura central".

Por último, agregó: "Ahora comenzamos este periodo de enero, en el que armaremos unos cajones de madera llenos de arena, donde los chicos podrán jugar a ser mini paleontólogos, descubriendo y desenterrando fósiles con las técnicas utilizadas en paleontología”.

Dato destacado 

Uno de los hitos más relevantes fue la visita de Coldplay al parque, que impulsó su popularidad tanto a nivel nacional como internacional. El aumento en el número de visitantes fue significativo. En los primeros meses de 2023, la cantidad de turistas oscilaba entre 100 y 120 personas diarias, pero este número creció rápidamente, alcanzando entre 300 y 360 visitantes por día en los mismos meses del 2024. Actualmente, la cantidad de turistas se encuentra dentro de los valores normales para esta época del año.

Lo que se ha logrado en este 2024

Teja Godoy también resaltó que, gracias al apoyo de  San Juan INNOVA, lograron conectar el Parque Provincial Ischigualasto a internet de alta velocidad. Además, mencionó las obras de mantenimiento que se realizan de manera constante, como el trabajo en las máquinas de limpieza, que se pasan cada 10 días para mantener el circuito en óptimas condiciones. “El mantenimiento de las pasarelas también es fundamental; cada dos meses realizamos trabajos de pintura y madera de manera constante”, agregó. También se ha sumado nueva cartelería en el parque y en las rutas nacionales, y se recuperaron varios vehículos que estaban en desuso.

Con información de La Provincia SJ
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.

¡Lo tenes que saber! La importancia del número de trámite del DNI

A través del Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, destacaron que este código único resulta esencial para validar la autenticidad del documento y realizar trámites tanto en organismos públicos como en plataformas digitales.

Temporal de Santa Rosa: Valle Fértil bajo alerta meteorológica

El Servicio Meteorológico Nacional actualizó su parte para la provincia, para este domingo.

¡Atención Astica! El servicio de agua potable se verá afectado este lunes por trabajos en sistema de captación

OSSE realizará tareas en la red de agua potable de la localidad de Astica este lunes 1 de septiembre. El servicio se verá afectado por aproximadamente 24 hs.

EPRE realiza una auditoría por el servicio eléctrico de Valle Fértil

Tras reiteradas protestas vecinales por los constantes cortes de luz e inestabilidad en el suministro eléctrico, ya comenzó en Valle Fértil una campaña de relevamiento impulsada por el EPRE. El objetivo es evaluar a fondo el sistema de distribución eléctrica en todo el departamento.