Ischigualasto: analizan un cambio en el ingreso al parque y la colocación de representaciones de dinosaurios
El coordinador Juan Teja Godoy informó brindó información de la facturación anual es de $905 millones hasta el momento como así también, lo que se proyecta para el 2025.
Juan Pablo Teja Godoy, coordinador general del Parque Ischigualasto, destacó los logros alcanzados en 2024, los cuales abren la puerta a nuevos proyectos para el parque. Según el referente, este año fue fundamental para consolidar el crecimiento, lo que permitirá impulsar iniciativas que fortalezcan su posicionamiento como uno de los principales atractivos turísticos.
Con estos resultados, el equipo continúa apostando por la innovación y la mejora de la infraestructura de cara a 2025. Entre los cambios previstos se incluyen la incorporación de dinosaurios y modificaciones en el acceso al parque para potenciar el turismo sostenible.
En cuanto a los detalles de los nuevos proyectos, Teja Godoy indicó a Diario La Provincia SJ que, en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales, trabajan en una figura de dinosaurio, la cual es de gran tamaño.
“Vamos a colocar otro dinosaurio en la entrada del parque, cerca del estacionamiento. Estará representado en su forma esquelética, de manera realista", contó. Y agregó que "Queremos tener la base lista ahora, si es posible en diciembre o enero, y también construiremos algunos más pequeños. El costo de estos dinosaurios es elevado, pero al trabajar en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales, podemos financiarlo entre ambas instituciones. De esta manera, estamos logrando un desarrollo científico y turístico en colaboración”.
Por otro lado, Teja Godoy informó que el parque alcanzó una facturación anual que superó los 900 millones hasta el momento (diciembre). Además, mencionó que, dentro del plan de manejo, se pretende modificar el ingreso al parque, especialmente en lo que respecta a las caravanas.
“Si las caravanas llegan en vehículos particulares, la idea es buscar la posibilidad de que el ingreso se realice en minibuses, lo que permitiría dejar los vehículos fuera", explicó. Luego, resaltó: "En temporada alta, tenemos caravanas que movilizan entre 35 y 40 vehículos. Transformaríamos eso en dos o tres minibuses, lo que representaría un ahorro de energía y, sobre todo, evitaría un alto nivel de contaminación". De esta manera, impulsan una propuesta más amigables con el medio ambiente, acompañando el proceso ecológico.
Además, detalló que "estamos remodelando toda la muestra en la Villa San Agustín, frente a la plaza, junto al salón cultural. Ahí tenemos un mini museo con algunas especies que vivieron en Ischigualasto, además de una réplica temática del hongo, nuestra figura central".
Por último, agregó: "Ahora comenzamos este periodo de enero, en el que armaremos unos cajones de madera llenos de arena, donde los chicos podrán jugar a ser mini paleontólogos, descubriendo y desenterrando fósiles con las técnicas utilizadas en paleontología”.
Dato destacado
Uno de los hitos más relevantes fue la visita de Coldplay al parque, que impulsó su popularidad tanto a nivel nacional como internacional. El aumento en el número de visitantes fue significativo. En los primeros meses de 2023, la cantidad de turistas oscilaba entre 100 y 120 personas diarias, pero este número creció rápidamente, alcanzando entre 300 y 360 visitantes por día en los mismos meses del 2024. Actualmente, la cantidad de turistas se encuentra dentro de los valores normales para esta época del año.
Lo que se ha logrado en este 2024
Teja Godoy también resaltó que, gracias al apoyo de San Juan INNOVA, lograron conectar el Parque Provincial Ischigualasto a internet de alta velocidad. Además, mencionó las obras de mantenimiento que se realizan de manera constante, como el trabajo en las máquinas de limpieza, que se pasan cada 10 días para mantener el circuito en óptimas condiciones. “El mantenimiento de las pasarelas también es fundamental; cada dos meses realizamos trabajos de pintura y madera de manera constante”, agregó. También se ha sumado nueva cartelería en el parque y en las rutas nacionales, y se recuperaron varios vehículos que estaban en desuso.
Con información de La Provincia SJ
Te puede interesar
Juegos Intercolegiales 2025: El fútbol fue protagonista en Valle Fértil
El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.
Salud promueve la concientización sobre resistencia antimicrobiana en las escuelas
En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.
Arrancó la veda electoral: qué se puede hacer y qué no
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.
¿Qué hacer si perdiste el DNI y no podés votar?
Si perdiste tu DNI o te lo han robado, hay un procedimiento a seguir para poder justificar tu ausencia en las elecciones del 26 de octubre.
Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias
Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.
Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil
Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.
Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025
Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.
Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre
El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.