El Monotributo se actualizará automáticamente por inflación desde 2025

A partir de enero, los topes de facturación y cuotas se ajustarán semestralmente según el IPC. También se introducirá un nuevo sistema de pago digital mediante códigos QR para facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo)implementará a partir de 2025 un nuevo mecanismo de actualización automática basado en la inflación acumulada. Este cambio, establecido por la Ley 27.743 sancionada en julio de 2024, apunta a evitar que los monotributistas sean desplazados masivamente al régimen general.

 Desde enero próximo, los topes de facturación, las cuotas mensuales, los aportes previsionales y otros parámetros clave, como el consumo energético y alquileres, se ajustarán semestralmente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

Escalas preliminares para 2025
Aunque las cifras definitivas serán confirmadas el 14 de enero con el dato oficial de inflación semestral, las proyecciones estiman un incremento del 21%. Este porcentaje aplicaría un coeficiente de 1,21, dejando las nuevas categorías configuradas de la siguiente manera:

Categoría A: Facturación máxima de $7.804.500; cuota mensual: $32.186.
Categoría B: Facturación máxima de $11.434.500; cuota mensual: $36.638,80.
Categoría C: Facturación máxima de $16.032.500; cuota mensual: $42.904 (servicios) o $41.936,18 (ventas).
Categoría D: Facturación máxima de $20.401.250; cuota mensual: $53.045 (servicios) o $47.645,20 (ventas).
Categoría E: Facturación máxima de $25.496.500; cuota mensual: $63.450 (servicios) o $56.891,62 (ventas).
Categoría F: Facturación máxima de $30.041.750; cuota mensual: $84.050 (servicios) o $72.182,16 (ventas).
Categoría G: Facturación máxima de $35.609.500; cuota mensual: $107.550 (servicios) o $87.453,73 (ventas).
Categoría H: Facturación máxima de $53.240.000; cuota mensual: $339.689 (servicios) o $206.588,96 (ventas).

Estas cifras buscan garantizar la estabilidad del régimen simplificado en un contexto inflacionario que afecta directamente la economía argentina.

 Facilidades para el pago: ahora también con QR
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo creado tras la disolución de la AFIP, ha sumado nuevas opciones de pago digital para facilitar la gestión de los monotributistas. Ahora es posible abonar las cuotas mensuales mediante códigos QR a través de aplicaciones como Mercado Pago, Cuenta DNI y Belo, entre otras.

Los pasos para realizar el pago son simples:
Ingresar al portal oficial de ARCA y seleccionar la sección "Monotributo".
Elegir la opción de pago QR y escanear el código con la billetera digital preferida.
Confirmar la operación y descargar el comprobante desde la app.
Este método responde a la necesidad de agilizar trámites, en línea con el aumento del uso de billeteras virtuales entre los argentinos.

 Implicancias para los monotributistas
Con la implementación de esta reforma, el gobierno busca evitar que pequeños contribuyentes enfrenten cambios abruptos al pasar al régimen general, que implica mayores obligaciones fiscales. Sin embargo, para muchos, el impacto del ajuste inflacionario en las cuotas mensuales podría resultar significativo, especialmente en un contexto de salarios que no siempre acompañan la suba de precios.

El desafío para ARCA será equilibrar las demandas de recaudación con la realidad económica de los contribuyentes, quienes deberán adaptarse a estas nuevas disposiciones para cumplir con sus obligaciones fiscales en 2025.

Te puede interesar

El Gobierno Nacional agregará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país

Agosto llega con una transformación clave en el sistema educativo argentino. El Gobierno nacional incorporará una nueva materia obligatoria en todas las escuelas del país, desde el jardín de infantes hasta la secundaria.

Bloquean los ajustes previstos por el Gobierno en el INTI por orden judicial

La medida del Poder Judicial solicita al Gobierno a que se abstenga a realizar cambios administrativos a partir de lo dispuesto en el Decreto 462/2025. La decisión surgió en respuesta de una medida cautelar presentada por el gremio de empleados estatales.

Juicio por YPF: la jueza Preska le ordenó a la Argentina entregar chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

En una audiencia clave que se realizó este martes, la magistrada hizo lugar a un pedido de los demandantes. La sentencia que debe pagar la Argentina es por US$16.100 millones.

Murió una nieta de Cris Morena en un choque entre un velero y una barcaza en Miami Beach

Fuentes de la investigación confirmaron a Infobae que una de las víctimas es Mila, de 7 años, hija de Tomás, el hermano de Romina Yan. En el mismo accidente falleció otra menor de nacionalidad argentina, de 13 años. Además hay otras dos niñas en grave estado

La Conmebol informó la fecha en la que se jugará la Finalissima entre la selección argentina y España

La confederación del fútbol sudamericano dio a conocer su cronograma de competencia para el inminente 2026 y dentro del mismo incluyó -por primera vez de manera formal- el duelo entre el campeón de la Copa América ante su par de la Eurocopa.

ANSES: La Pensión por el fallecimiento de un jubilado se podrá pedir desde la web

El organismo habilitó una nueva opción digital para iniciar este trámite de manera rápida.

El Gobierno reduce los aranceles a las importaciones de maquinarias y herramientas industriales

A través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, se redujeron las tasas que se aplicaban sobre bienes de capital y acumuladores eléctricos. Apunta a mejorar la competitividad de las empresas y avanzar en negociaciones comerciales con Estados Unidos.

Tras la prohibición por parte de ANMAT de una pasta Colgate, la empresa la cambia gratis

La empresa habilitó un procedimiento digital para que los consumidores afectados puedan reemplazar el producto retirado del mercado. Los detalles del programa y los pasos a gestionar.