A partir de hoy, los comercios deberán incluir en los comprobantes de compra el detalle de impuestos que paga el consumidor
Este 1° de enero de 2025 entra en vigencia el Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor, proyecto que ideó la ONG Lógica y se convirtió en ley en junio. Había recibido media sanción en Diputados antes. Pero al estar incluido en el paquete fiscal de la Ley Bases, debió volver a la Cámara Baja para su tratamiento, hasta que a mediados de año se sancionó.
Tras su reglamentación a mitad de diciembre por parte de la Agencia de Control y Recaudación Aduanera (ARCA), a partir de este miércoles los comercios deberán incluir en tickets, facturas y comprobantes de compra el detalle de impuestos que paga el consumidor, como ya ocurre con servicios turísticos en el exterior, como paquetes y pasajes aéreos.
Será progresivo y en una primera etapa aplicará para grandes superficies, como cadenas de supermercados, electrodomésticos y electrónica, artículos para el hogar, materiales para la construcción e indumentaria. La medida alcanza a las consideradas grandes empresas en el Régimen de Facturas de Crédito Electrónicas MiPymes de ARCA.
Por el momento, discriminarán la carga impositiva en el ámbito nacional, por lo que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y otros gravámenes indirectos ?con alícuotas de entre 5% y 35%, se expondrán de forma separada del monto final a abonar. Comercios más chicos adherirán, inicialmente, de forma voluntaria y desde el 1° de abril será obligatorio. Algunos se anticiparon y lo implementaron en los últimos días de diciembre.
Más adelante, se espera que el nivel de detalle sea mayor, de modo tal que aparezca, por un lado, el precio de lista del producto (precio neto) y, por otra parte, el desglose de todos los impuestos que se aplican (precio bruto), como Impuesto sobre los créditos y débitos y a la importación.
A su vez, se invitará a las provincias a sumarse para incluir Ingresos Brutos y tasas municipales. El aumento de estas últimas en municipios K generó malestar en el Gobierno nacional y provocó la pelea con supermercados, que subieron sus precios en consecuencia, apuntaron a los intendentes como los responsables y fueron a la Justicia.
Con un 94% de los ciudadanos que quieren conocer los impuestos que pagan en el país que tiene la carga tributaria más alta del mundo, según una encuesta de Poliarquía, la propuesta apunta a generar conciencia fiscal cada vez que se compra un bien o servicio.
Así, busca “garantizar la transparencia de forma clara y accesible” y se ampara en la Constitución Nacional y el Código Civil. La primera prevé en su artículo 42 que “el derecho a información adecuada y veraz”, por lo que “se propicia la concientización ciudadana y un sistema transparente y honesto”. En tanto, el segundo remarca “la obligación de suministrar datos detallados”.
Matías Olivera Vila, titular de Lógica, destacó que “es insostenible que desde hace 50 años tengamos una ley vergonzosa que oculta sistemáticamente los impuestos”, en referencia al artículo 39 de la Ley de IVA, que prohíbe mostrar ese impuesto al consumidor desde 1973.
En mayo, diputados del bloque radical habían presentado un proyecto para discriminar el IVA, lo que representó un paso inicial para el oficialismo, pero insuficiente, ya que este significa apenas un tercio de la carga fiscal.
“El 84% de los argentinos desconocemos que el gasto mayor en el que incurrimos son impuestos. No existe país que aplique hasta cinco impuestos en el importe final, con una incidencia de hasta el 50%”, argumentó Olivero Vila, abogado y contador que se inspiró en el modelo que aplica Brasil, mediante la Ley 12.741 de 2012.
Tras la inclusión de impuestos en tickets, el Gobierno avanzará con más cambios. La Secretaría de Comercio o la Subsecretaría de Defensa del Consumidor sacarían una resolución que reemplazaría a la vigente 7/2002, con novedades en los precios que se muestran en góndolas y la publicidad a partir del segundo trimestre.
En ese sentido, desde el 1° de abril, y al igual que en los tickets, las etiquetas exhibirían valores con y sin impuestos. Este cambio quedó fuera de la reglamentación de ARCA, pero está contemplado en la ley.
Su artículo 99 estipula que “las publicaciones deberán indicar el importe neto sin la incidencia del IVA y de los impuestos nacionales en la leyenda ’precio sin impuestos’”.
Asimismo, ya no sería obligatorio precisar el lugar de origen de los artículos. Y se podrán mostrar precios en dólares en igual tamaño que los expresados en pesos. La norma vigente habilita a hacerlo, pero el artículo 2 sostiene que en moneda extranjera deben exhibirse en caracteres menos relevantes que los correspondientes a pesos.
También habría cambios legales en línea con la simplificación regulatoria que persigue el Gobierno. Salvando la obligatoriedad de seguir mostrando las leyendas ’beber con moderación’ y ’consumo prohibido a menores de 18 años’ en bebidas alcohólicas, y la especificación del retoque digital de una imagen cuando se trata de productos de belleza, el resto ya no habría necesidad de indicarlo en campañas o piezas publicitarias.
Los comercios podrían volcar la letra chica en su sitio web, sin tener que mostrarla en cada publicidad. Lo mismo sucedería con las bases y condiciones, que no aparecerían más en carteles informativos promocionales.
Más allá de la inclusión de impuestos en tickets, algo que el sector ve con buenos ojos, admiten que tantas modificaciones podrían ser “engorrosas”. Olivera Vila puso como ejemplo las etiquetas de verduras y frutas, “que cuando se pesan en la balanza se les pone una etiqueta reducida que deberá contener más información que la actual”.
Y se refirió al modelo de Brasil, que resolvió este problema con carteles que informan al cliente cuánto va a pagar, en promedio, de impuestos nacionales, provinciales y municipales, en lugar de incluir este detalle en etiquetas.
En cuanto a los precios expresados en dólares, la industria ve más factible que se implemente no tanto en súpers, sino más bien en cadenas de electro y materiales para la construcción, que venden artículos dolarizados.
Te puede interesar
El INDEC detalló los cambios que tendrá el nuevo índice y el impacto en la medición
Marco Lavagna, el titular del organismo, anticipó que se está trabajando en una actualización de la canasta en busca de captar los cambios en los hábitos de consumo.
Misterio por la muerte de Verónica Mestre, la hermana de Jesica Cirio
La mujer de 57 años fue encontrada sin vida en su casa de Lanús. Su familia mantiene el hermetismo mientras esperan el resultado de la autopsia.
Fuerte sismo sacude Mendoza: alcanzó magnitud 5 en la escala de Richter
Se registró este domingo a las 8:37 en el Valle de Uco. Hasta el momento no se reportaron daños materiales ni víctimas.
Llevaba marihuana entre perfumes, pero un perro de Gendarmería lo descubrió
Los gendarmes contaron con la ayuda del can de la Fuerza para inspeccionar el rodado. Ante la marcación positiva del perro, al pasar por una caja de cartón, se secuestró 4 kilos 200 gramos de cogollos de marihuana. El hombre, mayor de edad, quedó detenido.
Aumento y bono confirmado para jubilados de ANSES: Se adelantó el pago a los beneficiarios
Las fechas de mayo de 2025 fueron cambiadas por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Mirá cómo quedó el calendario de pagos.
Proponen declarar el 21 de abril como feriado en homenaje al papa Francisco
La Cámara de Diputados impulsa crear un nuevo feriado nacional para homenajear al papa Francisco. El objetivo del proyecto de ley es que cada 21 de abril sea dedicado a la figura del santo padre nacido en nuestro país.
Se le cayó encima el techo de su habitación mientras dormía y murió
Tras el episodio, rescatistas se hicieron presentes en el lugar y luego de una hora de trabajo encontraron el cuerpo de la víctima.
Animales sueltos provocan choque múltiple
Tres camionetas chocaron con vacas sueltas en Ruta 40, en Jocolí, Lavalle, causando la muerte de los animales y daños materiales, pero sin personas heridos.