Incendio en Valle Fértil: Continúa pero ya está bajo control
Calculan que empezó hace unos 3 días y hasta no descartan que pueda sobrevivir unos 4 a 5 días más. Pero, aunque suene alarmante, los especialistas prácticamente descartan peligros mayores.
Se trata del incendio forestal en Valle Fértil que tuvo en vilo en principio a los pobladores del departamento, pero que con el correr de las horas se va desperdigando con debilidad, en gran parte por el trabajo de Bomberos y también porque está en una zona de altura, casi sin vegetación y bastante alejado de las áreas pobladas.
El jefe de Bomberos de la Policía, Dante Alleva, detalló que el fuego se generó a través de dos focos distintos de incendio en una parte alta de la serranía del Pie de Palo, a mitad de camino entre las localidades vallistas de Marayes y Chucuma.
La zona es prácticamente inaccesible y, para llegar, el grupo de unos 10 bomberos especialmente equipados tuvo que avanzar unos 5 km en camioneta por una huella y luego otros 5 km a pie. Hicieron su trabajo, que consiste más que nada en generar “cortafuegos” sacando yuyos, matorrales y otras plantas para que las llamas no encuentren con qué alimentarse, y volverán a hacerlo hoy y en los próximos días, hasta que la situación esté totalmente controlada.
“La ventaja es que esa no es una zona donde pasten animales porque casi no hay vegetación”, explicó Alleva. Agregó que la flora predominante es el chaguar, una planta espinosa similar al aloe vera en su aspecto, que se desprende con facilidad del suelo cuando está ardiendo y así propaga las llamas. “Por eso el avance del incendio es muy lento y no se ve grandes llamaradas. Lo que pasa es que desde abajo se ve el humo, y por eso la gente se preocupa, pero por ahora se está controlando todo”, explicó el jefe de Bomberos.
Alleva estimó que las llamas pueden avanzar hasta un cauce seco de río que hay poco más abajo y que de allí seguramente no avanzarán más, porque no encontrarán más plantas. “Se va monitoreando y atacando de a poco cada día, y así estamos seguros de que pronto se va a extinguir el incendio”, evaluó el bombero.
Con información de Diario de Cuyo
Te puede interesar
¡Otro podio y van...! La atleta astiqueña copó el Villavicencio Ultra Trail de Mendoza
Villavicencio Ultra Trail es una carrera de trail running que se realiza en el marco natural privilegiado de los Andes mendocinos, la Reserva Natural Villavicencio. Allí, tuvo participación la atleta oriunda de Astica, Priscila Vildoso, quien obtuvo el 2do. puesto en la general y el 2do. puesto en categoría, en la distancia de 12 km.
Rotundo éxito la 3° edición del Desafío Valle de la Luna
Más de 1.000 ciclistas fueron parte de una verdadera fiesta del MTB, en un escenario único de San Juan, el mítico Parque Provincial Ischigualasto.
ANSES: Conoce los pasos para acceder a un bono de casi $200.000
Además, el organismo anunció un incremento del 2,1% en sus programas producto de la inflación de septiembre.
Todo lo que hay que saber sobre multas en el Juzgado de Faltas
Desde la presentación ante el juzgado correspondiente hasta los métodos de pago disponibles, en esta nota los datos más importantes sobre el procedimiento a seguir ante una infracción de tránsito.
El Desafío Valle de la Luna convoca una multitud de bikers en Ischigualasto
Valle Fértil se alista para disfrutar de una nueva celebración del ciclismo de montaña con la tercera edición del Desafío Valle de la Luna, una competencia que se ha consolidado como una de las más atractivas del calendario deportivo local.
El Embajador de Japón visitó Ischigualasto
El Parque Provincial Ischigualasto tuvo el honor de recibir a Hiroshi Yamauchi, embajador de Japón en Argentina.
Aumentan las tarifas de entrada al Parque Ischigualasto desde noviembre
A partir del 1 de noviembre, se modifican los precios de las entradas al Parque Provincial Ischigualasto, con tarifas diferenciadas para residentes y turistas.
Operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un nuevo operativo de sanidad animal en distintos puestos de Sierras de Chávez, una iniciativa crucial para el mantenimiento de la salud animal y la productividad del sector ganadero en esta región. Este tipo de operativos se enmarcan dentro de un enfoque más amplio de gestión sanitaria que busca garantizar el bienestar de los animales y prevenir la propagación de enfermedades que puedan afectar tanto a las majadas caprinas como a otros rebaños.