Implementan red de pluviómetros en Valle Fértil: Comenzaron a distribuir en la Zona Sur

Municipio de Valle Fértil implementa una Red de Pluviómetros en todo el departamento. Estos relevarán las precipitaciones. Personas voluntariamente han asumido el compromiso y la responsabilidad de reportar el milimetraje de cada uno de los eventos de lluvia. Estos reportes son registrados en una base de datos en las oficinas del área de producción de la municipalidad de valle fértil y publicado en las redes sociales.

Se concretó la primera entrega de pluviómetros en la zona sur del departamento Valle Fértil.

En la oportunidad, el Secretario de Gobierno Enzo Moles, el Subsecretario de Gobierno Facundo Noriega, el Director de Producción Alejandro Ruarte, el Coordinador de Ganadería Municipal Juan Cuenca y equipo de trabajo.

El conocimiento y análisis de la información de precipitaciones es una base imprescindible para la planificación. Las lluvias son una de las variables ambientales de mayor relevancia en la región ya que determinan un marco referencial determinante para las posibilidades productivas del territorio.

Es por ello que la medición de las precipitaciones es muy importante dado que permite obtener información certera acerca de sus características espaciales, de su frecuencia y de la cantidad precipitada sobre un lugar específico.

Contar con el dato preciso de precipitación le permite al productor tomar decisiones en cuanto al manejo de su campo, planificar la producción, etc. Un pluviómetro es el instrumento básico para determinar la cantidad de lluvia caída en un lugar específico durante un tiempo determinado, la cual habitualmente es medida en “milímetros”.

¿QUÉ ES LA RED DE PLUVIÓMETROS?

La Red de Pluviómetros de LA MUNICIPALIDAD DE VALLE FERTIL es una red de instrumentos de medición que han sido cedidos en comodato principalmente a productores rurales para la medición de las precipitaciones en puntos estratégicos del territorio. Funciona gracias a personas quienes voluntariamente han asumido el compromiso y la responsabilidad de reportar el milimetraje de cada uno de los eventos de lluvia. Estos reportes son registrados en una base de datos en las oficinas del área de producción de la municipalidad de valle fértil y publicado en las redes sociales.

¿CÓMO Y CUÁNDO NACIÓ?

La iniciativa de conformar una red de pluviómetros en el departamento surgió en el contexto de una necesidad de contar con datos precisos, la cual requiere de información acerca de los milímetros precipitados en diferentes puntos del departamento. Es este proyecto el que financió la adquisición de algunos pluviómetros y la impresión de instructivos para la instalación y planillas de registro diario de lluvias.

¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GENERADA?

la información de la red es útil para llevar a cabo informes mensuales, periódicos y anuales como también es útil para realizar un cálculo denominado “anomalías de precipitación” que, básicamente, son las desviaciones de los valores precipitados, en un determinado tiempo, con respecto al valor histórico normal. Con este cálculo se intenta tener una aproximación general del comportamiento de las precipitaciones en el departamento. Además de la utilidad general de la información, el productor puede tener acceso a informes técnicos específicos de su punto de registro. Con los reportes de precipitación también se hace difusión del milimetraje de todos los eventos de lluvia a través de grupos WhatsApp y mediante publicaciones en las diferentes redes sociales.

¿QUIÉNES PARTICIPAN?

Involucra, directa o indirectamente a más de 30 personas de todos los departamento, principalmente productores rurales gracias a quienes la red está dando sus primeros pasos.

¿CUÁL ES EL ÁREA DE COBERTURA?

La red se circunscribe a los distritos de Baldecitos, Baldes Del Rosario, Usno, La Majadita, Baldes de las Chilca, Villa San Agustín, Agua cercada, Las Tumanas, Astica, Baldes de Astica, Sierras de Riveros, Sierras de Chavez, Sierras de Elizondo, Chucuma, Baldes de Funes, Baldes del sur de Chucuma. Dicha región se ubica geográficamente al este de la provincia de San juan y al Noroeste de la República Argentina, abarcando una superficie aproximada de 45 mil hectáreas.

Te puede interesar

Conoce los impactantes circuitos turísticos que tiene Valle Fértil

Si bien el Parque Provincial de Ischigualasto es su principal atractivo, en territorio vallisto se pueden visitar otros rincones que esconden auténticas bellezas, historias desconocidas, sabores únicos y atractivas artesanías

Valle Fértil: Intensifican los operativos ambientales durante Semana Santa

Durante el fin de semana del 18 al 20 de abril, se desplegará un amplio operativo en Valle Fértil, Pedernal, El Encón, Vallecito y Zonda y se intensificarán los controles de flora y fauna en la provincia.

Valle Fértil: Tareas de fumigación y medidas para prevenir el dengue

Desde la Municipalidad de Valle Fértil se llevan adelante tareas de fumigación en espacios públicos de la villa cabecera y distritos, con el objetivo de prevenir y evitar la proliferación de mosquitos, entre ellos los transmisores de enfermedades como el dengue y chikungunya.

Finde largo en Valle Fértil: Comenzaron las actividades para disfrute de visitantes y vallistos

Comenzaron las actividades dispuestas por la comuna vallista para disfrutar del finde XXXL de Semana Santa, con actividades culturales, turísticas y deportivas para el disfrute de nuestros vecinos y turistas que visitan Valle Fértil.

La travesía de gauchos de Valle Fértil para honrar a la Difunta Correa

Fueron 30 los devotos, entre mujeres, niños y hombres, los que unieron el pintoresco paraje vallisto con el Santuario de Vallecito. Charlas amenizadas con guitarras, sabores compartidos y un común agradecimiento a la santa pagana, entre los ingredientes de esta enorme experiencia

Dictarán una nueva Tecnicatura en Valle Fértil

La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.

RedTulum: Horarios de colectivos hacia Valle Fértil en Semana Santa

El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.

Los turistas que se hospeden en Valle Fértil tendrán un beneficio imperdible en Ischigualasto

Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.