
¡Atención! Durante las vacaciones de invierno, no funcionará el boleto escolar y docente gratuito
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Municipio de Valle Fértil implementa una Red de Pluviómetros en todo el departamento. Estos relevarán las precipitaciones. Personas voluntariamente han asumido el compromiso y la responsabilidad de reportar el milimetraje de cada uno de los eventos de lluvia. Estos reportes son registrados en una base de datos en las oficinas del área de producción de la municipalidad de valle fértil y publicado en las redes sociales.
Valle Fértil08/01/2025Se concretó la primera entrega de pluviómetros en la zona sur del departamento Valle Fértil.
En la oportunidad, el Secretario de Gobierno Enzo Moles, el Subsecretario de Gobierno Facundo Noriega, el Director de Producción Alejandro Ruarte, el Coordinador de Ganadería Municipal Juan Cuenca y equipo de trabajo.
El conocimiento y análisis de la información de precipitaciones es una base imprescindible para la planificación. Las lluvias son una de las variables ambientales de mayor relevancia en la región ya que determinan un marco referencial determinante para las posibilidades productivas del territorio.
Es por ello que la medición de las precipitaciones es muy importante dado que permite obtener información certera acerca de sus características espaciales, de su frecuencia y de la cantidad precipitada sobre un lugar específico.
Contar con el dato preciso de precipitación le permite al productor tomar decisiones en cuanto al manejo de su campo, planificar la producción, etc. Un pluviómetro es el instrumento básico para determinar la cantidad de lluvia caída en un lugar específico durante un tiempo determinado, la cual habitualmente es medida en “milímetros”.
¿QUÉ ES LA RED DE PLUVIÓMETROS?
La Red de Pluviómetros de LA MUNICIPALIDAD DE VALLE FERTIL es una red de instrumentos de medición que han sido cedidos en comodato principalmente a productores rurales para la medición de las precipitaciones en puntos estratégicos del territorio. Funciona gracias a personas quienes voluntariamente han asumido el compromiso y la responsabilidad de reportar el milimetraje de cada uno de los eventos de lluvia. Estos reportes son registrados en una base de datos en las oficinas del área de producción de la municipalidad de valle fértil y publicado en las redes sociales.
¿CÓMO Y CUÁNDO NACIÓ?
La iniciativa de conformar una red de pluviómetros en el departamento surgió en el contexto de una necesidad de contar con datos precisos, la cual requiere de información acerca de los milímetros precipitados en diferentes puntos del departamento. Es este proyecto el que financió la adquisición de algunos pluviómetros y la impresión de instructivos para la instalación y planillas de registro diario de lluvias.
¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN GENERADA?
la información de la red es útil para llevar a cabo informes mensuales, periódicos y anuales como también es útil para realizar un cálculo denominado “anomalías de precipitación” que, básicamente, son las desviaciones de los valores precipitados, en un determinado tiempo, con respecto al valor histórico normal. Con este cálculo se intenta tener una aproximación general del comportamiento de las precipitaciones en el departamento. Además de la utilidad general de la información, el productor puede tener acceso a informes técnicos específicos de su punto de registro. Con los reportes de precipitación también se hace difusión del milimetraje de todos los eventos de lluvia a través de grupos WhatsApp y mediante publicaciones en las diferentes redes sociales.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Involucra, directa o indirectamente a más de 30 personas de todos los departamento, principalmente productores rurales gracias a quienes la red está dando sus primeros pasos.
¿CUÁL ES EL ÁREA DE COBERTURA?
La red se circunscribe a los distritos de Baldecitos, Baldes Del Rosario, Usno, La Majadita, Baldes de las Chilca, Villa San Agustín, Agua cercada, Las Tumanas, Astica, Baldes de Astica, Sierras de Riveros, Sierras de Chavez, Sierras de Elizondo, Chucuma, Baldes de Funes, Baldes del sur de Chucuma. Dicha región se ubica geográficamente al este de la provincia de San juan y al Noroeste de la República Argentina, abarcando una superficie aproximada de 45 mil hectáreas.
Desde el Ministerio de Gobierno, indicaron que el servicio se restablecerá cuando termine el receso invernal.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Del 8 al 11 de julio, los turistas podrán vivir una experiencia única en el Parque Provincial. Además, durante el receso se podrá visitar los circuitos tradicionales.
Sin dudas, Valle Fértil es un hermoso departamento para visitar durante las vacaciones. Acá, podrás realizar una gran cantidad de actividades. En la nota. toda la información.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.