Descendió fuerte la tasa de homicidios en Argentina, siendo la más baja de los últimos 25 años
Así surgió de un informe preliminar que reúne datos de todas las provincias. La caída más fuerte, en Rosario. Argentina quedó en segundo lugar de América Latina en cuanto a la cifra de asesinatos.
La tasa de homicidios en la Argentina registró una fuerte caída en 2024, al ubicarse en 3,8 por cada 100 mil habitantes, la menor cifra desde el año 2000, según un informe preliminar elaborado por el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) al que accedió Infobae. El descenso más importante se dio en Rosario, la ciudad que había sido el epicentro de la violencia narco y del accionar de bandas criminales. Ese resultado dejó al país en segundo lugar en la región, detrás de El Salvador, que viene aplicando una política de extrema mano dura.
La inseguridad es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos y figura al tope de las prioridades que planteó el gobierno de La Libertad Avanza desde su llegada al poder en diciembre de 2023. “En mi job description una de las cosas que me pidieron es bajar la inflación y la otra es que terminemos con la inseguridad”, ha manifestado repetidamente el presidente Javier Milei.
De acuerdo con el informe que se elaboró a partir de la información suministrada por los poderes judiciales y los ministerios de Seguridad y de Justicia de las provincias y la ciudad de Buenos Aires, el año pasado se registraron 1.810 homicidios dolosos, frente a los 2.046 del 2023, una variación interanual del 11,5%. En función de esas cifras, el SNIC indicó que la tasa de homicidios pasó de 4,4 por cada 100 mil habitantes del último año del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner a 3,8, lo que representa una reducción del 13,6%. El Sistema Nacional de Información Criminal viene midiendo anualmente desde el año 2000 y, según esos guarismos, la de 2024 fue la cifra más baja de toda la serie.
El informe indicó que del total de homicidios, el 52,2% se concretó mediante el uso de armas de fuego, mientras que el 26,7% fue con armas blancas. El lugar más común, en el 56,6% de los casos, fue la vía pública, mientras que el 32% se dio en domicilios particulares. El 79,5% de las víctimas fueron varones, el 16,9% mujeres, y 3,6% sin determinar. La edad promedio de esos fallecidos fue de 37 años y el 27% del total tenían entre 20 y 29 años.
El 61% de la reducción de homicidios en todo el país se explicó por los números que tuvo Rosario, que había sido epicentro de la violencia narcocriminal y que en marzo se reforzó el Plan Bandera, que se anunció a los pocos días de la llegada del nuevo gobierno, mediante el despliegue de efectivos federales, incluso de recursos de las Fuerzas Armadas.
El Sistema Nacional de Información Criminal precisó que la baja en la cantidad de asesinatos en la que había sido la ciudad más violenta de la Argentina estuvo en el orden del 65%, pero en las zonas a cargo de uniformados federales la reducción fue del 75%. En el caso de heridos de armas de fuego, bajaron de 588 en 2023 a 277 el año pasado, 53% menos. En robos, de 24.038 a 19.145 (-20,3%) y en el caso de balaceras, de 589 a 262, es decir una caída del 55,5%.
De todos modos, además del impacto que tuvo el Plan Bandera en Rosario, también hubo resultados positivos en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, más allá de los casos de inseguridad de alto impacto en el Conurbano bonaerense. “Por la cantidad de gente que vive ahí, si la tasa de homicidios hubiera aumentado en esa zona, la tasa no retrocedía como lo hizo”, admitieron fuentes oficiales.
Lo cierto es que, según el informe que difundió el Ministerio de Seguridad, Argentina quedó con la tasa de 3,8 por cada 100 mil habitantes en el segundo lugar de Latinoamérica, detrás del 1,9 de El Salvador de Nayib Bukele, un presidente que viene aplicando una política de extrema mano dura, que le permitió erradicar el accionar criminal de las maras, bandas multirrubro que habían convertido al país más pobre de América en un infierno.
El SNIC indicó que nuestro país quedó por delante de Perú (5,4 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes), Chile (5,7), Nicaragua (6), República Dominicana (9,6), Uruguay (10,9), Panamá (13), Costa Rica (16,6), Guatemala (17), México (25), Colombia (25,3), Honduras (26,8) y Ecuador (38,4), mientras que Paraguay, Brasil y Bolivia figuraron sin datos.
FUENTE: INFOBAE.
Te puede interesar
Elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis: qué se vota este domingo 11 de mayo
En un súper domingo electoral, estas cuatro provincias renovarán en total 108 puestos legislativos, que serán elegidos por el 8,77% del padrón nacional.
Así están los playoffs del Torneo Apertura de la Liga Profesional con Boca, San Lorenzo, Rosario Central y Platense en cuartos de final
El Ciclón le ganó a Tigre por 2-1 y el Canalla superó a Estudiantes. En Avellaneda, el Calamar sorprendió a Racing y va por el lado de River vs Barracas. Boca tuvo que sufrir con los penales para pasar a Lanús en la Bombonera.
Repunte moderado: Ventas minoristas pyme subieron 3,7% anual en abril, pero persiste la cautela
Aunque el sector muestra señales de recuperación interanual, los comerciantes advierten que la presión impositiva y el bajo consumo siguen limitando el crecimiento. La CAME pidió medidas urgentes para reactivar la demanda interna.
Hallan documentos nazis en el corazón del Poder Judicial argentino
Fueron encontrados durante la organización del futuro Museo de la Corte. El material, detenido en aduana en 1941 y luego enviado a la Corte, podría contener información clave sobre redes de propaganda, espionaje y financiamiento del régimen de Hitler en América Latina
Franco Colapinto realizó nuevas pruebas como titular en Alpine: "Satisfecho..."
El pilarense se subió nuevamente al monoplaza del equipo francés en el circuito donde se corre el Gran Premio de Países Bajos, donde inició el proceso de adaptación.
Gendarmería incautó más de 50 kg. de cocaína que tenían como destino a La Rioja
El operativo se realizó sobre la Ruta Nacional Nº 68. La droga estaba escondida en un doble fondo del piso y lateral trasero de un automóvil que viajaba desde Jujuy hacia La Rioja. El conductor quedó detenido.
Diputado de Córdoba protagonizó un choque fatal en la Ruta 6: murió una mujer
El legislador de UCR, Carlos Briner, se vio involucrado en este accidente por lo que fue internado con heridas.
Golpe al robo de cables: 14 allanamientos, ocho detenidos y casi un millón de dólares en material secuestrado
La investigación es contra una red delictiva dedicada al acopio y comercialización ilegal de metales sustraídos a empresas proveedoras de servicios esenciales.