Teja Godoy sobre el nuevo servicio de colectivo: "Tendremos un flujo importante de visitantes al Parque"

Desde el 23 de enero, el nuevo servicio de colectivo permitirá la llegada de turistas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Rioja sin hacer trasbordo.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia anunció mejoras en la conectividad para el turismo a través de una acción conjunta entre el Gobierno de San Juan y representantes de la empresa de transportes 20 de Junio. De esta manera se logró coordinar un nuevo servicio directo que conectará la Ciudad de San Juan con Jáchal y posteriormente arribará al Parque Provincial Ischigualasto continuando hasta La Rioja, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Con este logro, por primera vez los destinos Ischigualasto o Jáchal aparecerán en las boleterías de Retiro, Córdoba y Rosario.

Hito histórico: Por primera vez un colectivo de larga distancia llega al Parque Provincial Ischigualasto

En el anuncio, realizado este jueves, estuvieron presentes el subsecretario de Turismo, Juan Castañares; Juan Pablo Teja, coordinador del Parque Ischigualasto; Natalia López, directora Desarrollo y Productos Turísticos y Jorge Lorenzo, gerente de comunicación de la empresa 20 de junio.

En cuanto al nuevo recorrido, tendrá su salida desde la Terminal de San Juan, pasando por Jáchal para luego seguir hasta Ischigualasto.

Juan Pablo Teja, coordinador del Parque Provincial, remarcó la importancia de tener una línea directa desde las provincias con mayor flujo de visitas que tiene el Ischigualasto. “Hasta ahora no teníamos esta posibilidad. Desde este jueves, tendremos un flujo importante de pasajeros que nos visitarán”.

Quienes se trasladen en las unidades podrán descender para conocer las instalaciones del parque, proveerse de alimentos, hacer uso de sanitarios e inclusive hasta tomar fotografías desde el mirador ubicado en el ingreso al Parque. El recorrido continúa hacia la provincia de La Rioja, pasando por localidades importantes como Cruz del Eje, Capilla del Monte, La Falda, Cosquín, Villa Carlos Paz, Villa María y la Ciudad de Córdoba, además de la ciudad de Rosario. Dicho recorrido finalizará en la terminal de Retiro, en Buenos Aires.

Este servicio, que elimina la necesidad de realizar trasbordos para llegar al parque, marca un hito al ser, además, el primero en transitar por la Ruta Nacional 150, una vía clave para el desarrollo del turismo y la economía local.

Jorge Lorenzo, gerente de comunicación de la empresa 20 de junio, hizo hincapié en que será la primera línea interjuridiccional en usar la ruta tan emblemática y lo significativo que también será para Jáchal por tener una conexión directa con estas cuatro provincias.

Esta acción conjunta entre el sector privado y público, revalida el pedido del gobernador de la provincia Marcelo Orrego y permite posicionar a San Juan en el mapa turístico nacional, entendiendo al turismo como una política de Estado, clave para impulsar el desarrollo económico y social.

Autoridades del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte destacan la nueva conexión y su importancia estratégica, debido a que, según datos estadísticos oficiales reflejan a Buenos Aires, Santa Fe ( Rosario) y la provincia de Córdoba como los principales emisores de turismo hacia San Juan y este nuevo servicio de colectivos permitirá sostener y aumentar esa emisión de turistas.

Sobre esto, Juan Castañares, subsecretario de Turismo, destacó que: “La conectividad es clave y fue uno de los objetivos que nos plantemos desde secretaria con varias acciones de mejoras en transporte y conectividad” e indicó que “Este nuevo servicio asentara el flujo de turistas que tiene la provincia y el parque con visitantes de las principales provincias por donde pasa el recorrido”.

El primer viaje, que tendrá frecuencia todos los días desde las 9 horas, está programado para este 23 de enero y saldrá de la terminal de San Juan marcando el inicio de una nueva etapa de conectividad y proyección turística la provincia. Cabe destacar que el servicio brinda la posibilidad de comprar pasajes, también, por tramos.

Te puede interesar

Llega a Valle Fértil “Sanjuaniiiños”, el divertido festival de teatro para las infancias

Este festival nacional de teatro para las infancias, declarado de interés cultural por el Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan, presenta diferentes actividades destinadas a toda la comunidad. El mismo tiene como objetivo principal acercar a los niños y niñas al teatro, promoviendo espacios creativos que logren una participación activa en el desarrollo de la cultura, generando interés en la actividad teatral y reflexionando sobre las vivencias del espectáculo artístico.

Hockey sobre césped: Doble compromiso afrontaron las Mamis de Valle Fértil

Las Mamis Hockey de Valle Fértil cumplieron sus compromisos del torneo provincial Clausura 2025. Dos partidos que dejaron sensación a más.

Consecuencias de no votar en las elecciones legislativas 2025

Es importante tener en cuenta las posibles consecuencias de no participar en este proceso electoral.

Elecciones legislativas 2025: Estos son los documentos válidos para votar el 26 de octubre

El 26 de octubre, con la boleta única, el DNI es clave. Te explicamos qué documentos valen y qué pasa si no los tenés.

Cómo justificar la ausencia en las elecciones legislativas 2025

El voto es un deber cívico en Argentina y su ausencia sin justificación puede acarrear sanciones. Existen causas válidas que permiten a los electores justificar su inasistencia durante los comicios.

Estas personas están obligadas a votar este domingo

Los ciudadanos tendrán la responsabilidad de elegir a sus representantes en el Congreso de la Nación.

Valle Fértil: Comenzaron los trabajos de defensas aluvionales en el río de Usno

El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.

¡Atención Vallistos! RedTulum ya está disponible en Google Maps: Se puede consultar paradas, recorridos y horarios

La integración del sistema provincial de transporte a la plataforma global permitirá planificar viajes, conocer recorridos y acceder a información precisa y al instante.