Ya está el Cronograma de Mesas de Examen de materias pendientes del Secundario: ¿cómo se rendirá?

La modalidad es virtual, las evaluaciones serán del el 28 de septiembre al 7 de octubre del presente año.

Ante la excepcionalidad originada por la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Educación implementó diversas medidas tendientes a a favorecer el desarrollo de las trayectorias educativas de los estudiantes.

En este sentido, y conforme a la Ley Nacional de Educación Nº 26.206 del año 2006, que establece que ante situaciones excepcionales (pandemia), y cuando la escolaridad presencial (total o parcial) sea inviable, es posible reprogramar exámenes para estudiantes de nivel secundario.

En el marco de la normativa el Ministerio de Educación, reprogramó para los meses de septiembre/octubre, las mesas de exámenes del turno de julio, correspondientes a los estudiantes regulares de Nivel Secundario de gestión estatal y privada, con espacios curriculares pendientes de acreditación, para completar carrera, libres, equivalencias y Plan FINES.

Los exámenes serán bajo la modalidad virtual, no presencial desde el 28 de septiembre al 07 de octubre de 2020. 

Los interesados se podrán inscribir desde el 22 de septiembre al 25 de septiembre de 2020, para conocer las vías de inscripción online, deberán comunicarse a cada institución escolar.

 Criterios a considerar
La modalidad del examen es no presencial, es decir vía remota.
En caso de que el estudiante no disponga de recurso tecnológico y de conectividad, debe informar al director/a quien informará la situación a las autoridades superiores para arbitrar los medios necesarios para que el estudiante rinda con todos los elementos necesarios.
Recursos y/o herramientas tecnológicas sugeridas para evaluar son los siguientes: Google Forms, Microsoft Teams, Zoom, Google Meet, Skype Meet Now, Jitsi Meet, Quizizz, WhatApp, Evaluados, Plataforma Educativa y otros.
El examen puede ser escrito u oral, cualquiera de las modalidades por la que se opte debe quedar resguardada en la institución escolar. Si la opción elegida es oral, el soporte tecnológico debe permitir la grabación de la evaluación, la que debe ser enviada al directivo. El mismo procedimiento se realiza con el examen escrito, se envía a la autoridad escolar.
Profesores y estudiantes, deben acordar mediante “consentimiento escrito”, la herramienta tecnológica y criterios pedagógicos previos al examen. La institución resguardará este consentimiento e informará a los padres sobre el día y horario.
El estudiante rendirá el examen con el Programa de Estudio del año que cursó, provisto por las autoridades de la institución y/o profesor responsable de la materia, a través de medios electrónicos.
Debe constituirse un tribunal examinador con 2 profesores como mínimo.
Los estudiantes podrán rendir hasta dos materias por día.
El período de tiempo establecido para cada examen no debe superar los 80 minutos.
Se tiene que confeccionar un registro con los datos de los estudiantes y nota obtenida.
En caso de que el estudiante no apruebe en esta instancia “excepcional”, podrá presentarse en la instancia siguiente según Calendario Escolar Res. Nº 3402-ME-2020.
Los directivos deberán informar a la autoridad superior inmediata, al finalizar el período de toma de exámenes el registro de estudiantes que rindieron con: datos personales, espacio curricular, calificación obtenida y el recurso utilizado.
Al finalizar la etapa de exámenes extraordinarios, los supervisores con los datos proporcionados por los directivos escolares, deben elaborar un informe y elevarlo a la directora de Área.
Se debe notificar a los padres y/o tutores la calificación del alumno.
Los estudiantes acreditarán los conocimientos, según normativa vigente Resolución Nº 0443-ME-2013.
Para contactarse: Los estudiantes deben utilizar las mismas vías y/o medios de comunicación facilitados por la escuela/colegio, a través de los cuales están en contacto en este contexto de pandemia.

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.