Productos electrónicos bajaron más de 30% y aumenta el servicio puerta a puerta

La flexibilización de las importaciones y la eliminación del impuesto PAIS permitieron el ingreso de más productos importados, lo que favoreció una caída de precios en electrónica y electrodomésticos.

Desde mediados de 2024 en adelante, el Gobierno ha ido tomando medidas para flexibilizar importaciones que, junto con el atraso cambiario, promovieron la llegada de productos del exterior. El incremento de oferta en el mercado generó bajas de precios particularmente en la electrónica, que superan el 30%. A su vez, fuentes del sector destacan el crecimiento del sistema courier como vía para abastecer la demanda de consumidores.

Según un estudio realizado por la fundación ECOSUR, entre mediados de noviembre y la última semana de enero los precios de los productos electrónicos relevados en la plataforma Mercado Libre disminuyeron 5,5% en promedio.

En el desglose, la entidad registra reducciones de precios significativas, que en el mejor de los casos alcanza hasta un tercio de su valor inicial, como en monitores (- 34,1%), notebooks (-14,3%), mouses (-12,3%) y teclados (-11,3%)

Por su parte, los precios de indumentaria relevados en la página aumentaron 2,5% en promedio, aunque 4 de los 17 grupos relevados presentaron caídas en sus etiquetas. Entre ellos se destacan las camperas deportivas (-9,9%) y urbanas (-1,3%), los pantalones dentro del segmento de ropa urbana (-0,6%) y las zapatillas del mismo estilo (-5,9%).

 
Los motivos que explican la baja de precios en productos importados
El análisis pormenorizado que realiza la consultora del extitular del Banco Central, Guido Sandleris, permite ver que las caídas de precios observadas se dieron gracias a dos situaciones puntuales.

La primera tiene que ver con el anuncio de la facilitación de importaciones vía courier, el sistema de envíos puerta a puerta.

El 15 de noviembre pasado se anunció una ampliación del límite del valor de los pequeños envíos desde el exterior de u$s1.000 a u$s3.000, al tiempo que se eliminaron los aranceles para los primeros u$s400 de cada envío.

Una semana más tarde, el 23 de diciembre, se sumó la eliminación del impuesto PAIS, segundo factor que explica la baja de precios, mientras que plataformas de compras como Mercado Libre habilitaron envíos de vendedores internacionales a través de su página.

 
Según informó a este medio una cámara de un sector importador, la ampliación del sistema courier, junto con la eliminación de los permisos de importación SIRAs y licencias no automáticas y la flexibilización normativa, son factores que promovieron el ingreso de productos importados.

De todos modos, la apreciación del tipo de cambio "ha tenido un impacto fuerte". "El tipo de cambio en 2024 subió 29% y la inflación fue de 117%, eso influyó también. Resta aún que el Gobierno baje aranceles de importación e impuestos internos a distintos productos, aunque lo primero depende en gran parte del Mercosur", considera la fuente como tarea pendiente.

Megatone es el ejemplo de una empresa vendedora de electrodomésticos y productos electrónicos que comenzó a vender en enero productos traídos directamente desde Estados Unidos a través de su página web.

 
A su vez, en sus tiendas también se pueden encontrar esos productos importados. Según explica Javier Santi, gerente de E-commerce de la empresa, la velocidad de venta de los productos traídos del exterior, beneficiados por la quita del impuesto PAIS, es un 35% mayor que los otros.

Sobre el sistema courier, en tanto, asegura que "va creciendo en cantidades", aunque la modalidad se haya implementado hace relativamente poco.

La electrónica y electrodomésticos, con precios por debajo de la inflación
De acuerdo a los últimos datos del INDEC, mientras que el rubro equipamiento y mantenimiento del hogar registró una inflación de 85,7% en 2024, el promedio general, se ubicó en 117,8%.

Por caso, en base a un relevamiento realizado en los principales portales de venta de electrodomésticos y en Motorola.com.ar, los celulares subieron en promedio un 9,66% entre enero y diciembre de 2024, mientras que los televisores un 31% y los aires acondicionados un 9,5%.

 
Según fuentes del sector a cargo del análisis, se trata de un estudio realizado sobre los modelos más representativos de esos productos, a comprar en una sola cuota.

Tal como explican los autores del informe, tras el salto inflacionario del primer trimestre del año pasado como resultado de la devaluación del peso, "comenzaron los reacomodamientos a la baja en varios sectores de la economía", entre ellos los electrónicos y electrodomésticos, lo que hace que muchos de ellos "ahora estén incluso por debajo de lo que estaban hace un año".

Además, previo a su eliminación, el impuesto PAIS sufrió una etapa de reducción del 17,5% a su alícuota original de 7,5%, lo que fue desacelerando la suba de los precios en lista hasta que "se limpió del inventario el impacto de ese componente".

También la recuperación del método de financiamiento en cuotas a una tasa de interés más accesible para la compra de electrodomésticos funcionó como dinamizador de las ventas. De hecho, según la Cámara de Comercio (CAC), luego de hacer piso en abril, el crédito en términos reales logró crecer sostenidamente durante todos los meses restantes del año, lo que promueve esencialmente la compra de bienes durables, aunque no así el consumo masivo.

 
Alerta importaciones: la UIA advierte por la baja de competitividad y el deterioro de la producción nacional
En el último informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA), se observa que en noviembre la actividad industrial registró una baja anual de -3,8% y de -2,5% mensual respecto de octubre, sin estacionalidad.

A su vez, en el acumulado de enero a noviembre se registró una disminución de -9,7% interanual.

Nuevamente la entidad, que representa buena parte del sector fabril del país, reiteró que la industria "enfrenta un panorama desafiante, marcado por la competencia frente a la importación de bienes terminados y las dificultades de la competitividad de la economía argentina".

Lo mismo había advertido en octubre del año pasado, cuando la UIA presentó el estudio "Costo argentino: elementos clave para lograr competitividad", y marcó preocupación por el "impacto negativo que tendrá en la industria" la reducción de aranceles a la importación de bienes finales "a contramano de lo que está haciendo el mundo y la región", sin que se haya resuelto "la falta de competitividad y los costos asociados".

Según la mirada de la entidad, este combo de medidas no hará otra cosa que "deteriorar aún más la capacidad de la producción argentina, frente a la competencia desleal".

Te puede interesar

El Gobierno oficializó la transformación a Sociedad Anónima de Yacimientos Carboníferos Río Turbio

La medida se hizo a través del decreto 115/2025 firmado por el presidente, Javier Milei.

Buscan a un niño de 3 años que salió a jugar al patio de su casa en Córdoba y desapareció

Liam vive en Ballesteros Sud, a unos 37 kilómetros de Villa María. Efectivos del departamento de Unión, la Patrulla Rural y Bomberos Voluntarios realizan un rastrillaje intensivo en diferentes sectores.

Monotributistas: Conoce los nuevos requisitos para tramitar la obra social y el listado de opciones

ARCA publicó los nuevos requisitos de carácter obligatorio para acceder a una cobertura médica si estás inscripto en el Régimen Simplificado.

Liga Profesional: En una "Bombonera" caliente, Boca ganó en el final

Dos golazos de Advíncula y Serrago pusieron los primeros tantos del partido entre el Xeneize y el Tiburón. Sobre el cierre, en medio de una Bombonera caliente, Merentiel empujó la pelota en la línea para el 2-1 final.

Milei se reunió con Trump en la CPAC y recibió un elogio del presidente estadounidense: “Estoy orgulloso de vos”

El jefe de Estado argentino mantuvo un encuentro con el mandatario norteamericano y fue invitado a la Casa Blanca.

Nueva fractura en el peronismo: Cristina Kirchner sorprendida por la creación del Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof

La presidenta del PJ expresó desconcierto por la decisión del gobernador de Buenos Aires, que lanza su plataforma política con el apoyo de un sector del peronismo, pero excluyendo a figuras clave como Massa y Grabois. La jugada de Kicillof agrava las divisiones internas del peronismo.

Suspensión de las PASO: Así quedó el nuevo calendario electoral nacional

Con el respaldo del Congreso y los gobernadores, el oficialismo logró modificar el cronograma electoral. La incertidumbre persiste en Buenos Aires, donde se analiza la posibilidad de desdoblar las elecciones provinciales.

Eliminaron un trámite fundamental para vender autos usados: Enterate de qué se trata

El Gobierno nacional implementó modificaciones en el proceso de venta de autos usados. Entre los cambios más relevantes, se destaca la eliminación del trámite de libre deuda, una medida que promete simplificar la transferencia de vehículos