El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

En un giro inesperado, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que pretendía impedir que personas con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción accedan a cargos electivos o funciones públicas. El revés legislativo provocó el festejo de la bancada kirchnerista, que se opuso desde el inicio a la iniciativa, y generó tensión dentro del oficialismo.

El proyecto necesitaba 37 votos afirmativos, pero solo logró 36 a favor y 35 en contra, por lo que no alcanzó la mayoría absoluta exigida por la Constitución para reformas electorales. El resultado fue definido por el sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador, quienes hasta el día anterior habían manifestado su apoyo.

Durante las casi siete horas que duró el debate, ninguno de los dos legisladores renovadores tomó la palabra. Su decisión final disparó especulaciones sobre presiones del Poder Ejecutivo para frenar la sanción del proyecto, a pesar del respaldo público del presidente Javier Milei. Según trascendió, una legisladora aliada del oficialismo reconoció que el Gobierno presionó hasta último momento para modificar el texto y devolverlo a Diputados.

"Proscripción" o ética pública
El debate estuvo marcado por las críticas de los senadores de Unión por la Patria, quienes denunciaron que la ley buscaba "proscribir" a Cristina Kirchner, condenada por corrupción en la causa Vialidad, con pena confirmada en segunda instancia.

Desde el sector promotor de la ley, la senadora Alejandra Vigo (Córdoba) defendió la iniciativa: "Esto concierne a la ética pública. Es un mensaje claro a la ciudadanía sobre lo que es la política en la Argentina. Buscamos impedir el acceso a cargos para obtener fueros e impunidad".

El proyecto, ya aprobado en Diputados, modificaba la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el Código Nacional Electoral, e incluía delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y exacciones ilegales, entre otros. La inhabilitación propuesta duraría el mismo tiempo que la condena, a partir del momento en que esta se dictara.

Un rechazo que genera sospechas

La vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado, habilitó el debate luego de dos postergaciones. La sesión se inició con la participación de La Libertad Avanza, PRO, UCR y bloques provinciales aliados al Gobierno. El kirchnerismo ingresó después de que se alcanzara el quórum, posicionándose firmemente en contra de la norma.

La votación y su desenlace reavivaron la tensión entre el Gobierno nacional, su coalición legislativa y los sectores más duros de la oposición, dejando en evidencia la fragilidad de los acuerdos políticos y las dudas sobre la voluntad real de sancionar medidas anticorrupción.

Te puede interesar

La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina

Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.

La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría

Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.

Presupuesto 2026: El Gobierno congelará el ingreso de nuevos empleados públicos por dos años

La medida forma parte del proyecto de Presupuesto que el oficialismo busca aprobar en el Congreso. Solo podrán cubrirse vacantes con autorización de la Jefatura de Gabinete, con excepciones para salud, medio ambiente y seguridad.

Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

Escándalo: Usaban presos de la comisaría como albañiles en la casa de un jefe policial

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.