El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia

En un escenario de intenso debate y cruces, la iniciativa no obtuvo la cantidad de votos necesarios para ser aprobada.

En un giro inesperado, el Senado de la Nación rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia, que pretendía impedir que personas con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción accedan a cargos electivos o funciones públicas. El revés legislativo provocó el festejo de la bancada kirchnerista, que se opuso desde el inicio a la iniciativa, y generó tensión dentro del oficialismo.

El proyecto necesitaba 37 votos afirmativos, pero solo logró 36 a favor y 35 en contra, por lo que no alcanzó la mayoría absoluta exigida por la Constitución para reformas electorales. El resultado fue definido por el sorpresivo cambio de postura de los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador, quienes hasta el día anterior habían manifestado su apoyo.

Durante las casi siete horas que duró el debate, ninguno de los dos legisladores renovadores tomó la palabra. Su decisión final disparó especulaciones sobre presiones del Poder Ejecutivo para frenar la sanción del proyecto, a pesar del respaldo público del presidente Javier Milei. Según trascendió, una legisladora aliada del oficialismo reconoció que el Gobierno presionó hasta último momento para modificar el texto y devolverlo a Diputados.

"Proscripción" o ética pública
El debate estuvo marcado por las críticas de los senadores de Unión por la Patria, quienes denunciaron que la ley buscaba "proscribir" a Cristina Kirchner, condenada por corrupción en la causa Vialidad, con pena confirmada en segunda instancia.

Desde el sector promotor de la ley, la senadora Alejandra Vigo (Córdoba) defendió la iniciativa: "Esto concierne a la ética pública. Es un mensaje claro a la ciudadanía sobre lo que es la política en la Argentina. Buscamos impedir el acceso a cargos para obtener fueros e impunidad".

El proyecto, ya aprobado en Diputados, modificaba la Ley Orgánica de los Partidos Políticos y el Código Nacional Electoral, e incluía delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y exacciones ilegales, entre otros. La inhabilitación propuesta duraría el mismo tiempo que la condena, a partir del momento en que esta se dictara.

Un rechazo que genera sospechas

La vicepresidenta Victoria Villarruel, presidenta del Senado, habilitó el debate luego de dos postergaciones. La sesión se inició con la participación de La Libertad Avanza, PRO, UCR y bloques provinciales aliados al Gobierno. El kirchnerismo ingresó después de que se alcanzara el quórum, posicionándose firmemente en contra de la norma.

La votación y su desenlace reavivaron la tensión entre el Gobierno nacional, su coalición legislativa y los sectores más duros de la oposición, dejando en evidencia la fragilidad de los acuerdos políticos y las dudas sobre la voluntad real de sancionar medidas anticorrupción.

Te puede interesar

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.