Abiertas las inscripciones para las carreras de Seguridad Ciudadana y Penitenciaria
Conocé todos los detalles en esta nota.
Desde hoy lunes 21 de septiembre, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Universidad Católica de Cuyo, abren la inscripción para las carreras Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana y Penitenciaria, de la Escuela de Seguridad Ciudadana.
El secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga resaltó que “trabajamos para imprimir mayor rigurosidad en el proceso de inscripción, evaluación e ingreso a las carreras que se dictan en la Universidad Católica”, y explicó que se conformó el Comité de Planificación, Gestión y Control, integrado por miembros de la Secretaria de Estado de Seguridad, la Universidad Católica de Cuyo, Policía de San Juan y Servicio Penitenciario, quienes son los encargados de dar cumplimiento a todo lo dispuesto.
Tecnología aplicada a la seguridad
Desde sus inicios en 2012 hasta la actualidad, los planes de estudios han sido reformados acordes a las políticas de seguridad nacional y provincial, destacando la incorporación de tecnología aplicada a la seguridad y una mejor especialización en investigación y prevención del delito. Creando nuevas diplomaturas, tal el caso de la Diplomatura en Prácticas Criminalísticas y en Técnicas y Procedimientos en Seguridad Ciudadana, que apuntan a la profesionalización de las fuerzas de seguridad.
Sobre el ingreso
Para el ciclo 2021 se modificaron los requisitos de inscripción con el fin de lograr una selección óptima del perfil psicofísico de los postulantes, a partir de un trabajo articulado de los psicólogos de Policía de San Juan, Servicio Penitenciario y American Advisor para establecer el perfil del ingresante en los test. Además, se agregaron estudios médicos necesarios para prevenir inconvenientes futuros.
Teniendo en cuenta el aporte del Ministerio de Seguridad nacional, se modificó el proceso de ingreso del aspirante, logrando una mayor transparencia y profundidad en el proceso de evaluación. Estas modificaciones son:
Se incorporó la materia Ética en la Función Policial / Doctrina en la Formación Penitenciaria, que permite al postulante conocer y aprenden desde el inicio de la carrera, las normas que regulan la labor en la función de seguridad aumentando la conciencia de la ética que debe tener en toda su carrera profesional.
Se rediseño la evaluación física para lograr una mayor transparencia en la misma.
Incorporación de una evaluación socio-ambiental que permite obtener otras miradas para evaluar el perfil del ingresante
Todos los exámenes físicos y teóricos son organizados y supervisados por la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo, con la colaboración, en el examen físico, de Policía de San Juan y Servicio Penitenciario.
El ingreso a las carreras de la Escuela de Seguridad se logra tras la aprobación de un Curso de Ingreso de modalidad presencial.
Requisitos
- Ser argentino, nativo o por opción
- Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
- Declaración jurada de domicilio
- Antecedentes: planilla prontuarial
-1 (una) foto tipo carnet
Al 31 de diciembre del año de inscripción deberá tener las siguientes edades:
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: de 18 a 25 años
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 24 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: de 18 a 22 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 23 años
Los cupos para el ingreso a las carreras son:
Diplomatura y Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: 30% mujeres y 70% hombres
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 15% mujeres y 85% hombres
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: 20% mujeres y 80% hombres.
La altura de los aspirantes para el ingreso a las carreras debe ser:
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres;
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: 1,65 mts. para ambos sexos.
Procedimiento de inscripción
Los aspirantes deben consignar sus datos personales en el formulario de inscripción correspondiente que se encuentra en la página web de la Universidad Católica de Cuyo https://es.uccuyosj.edu.ar
El formulario digital debe presentarse impreso y firmado junto con DNI (tarjeta o digital desde la aplicación Mi Argentina) o pasaporte en original y copia.
Secundario completo: A) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: Certificado de finalización del cursado. B) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: certificado analítico. Diplomatura en Seguridad Ciudadana, una vez ingresado deberá presentar el analítico antes del 31 de marzo del año del cursado. Y en caso de la Tecnicatura en Seguridad Ciudadana deberán presentar el analítico al 31 de marzo del segundo año de cursado.
Tener un promedio del certificado analítico de 7 puntos. En caso de no tener el analítico del último año del secundario por las circunstancias sanitarias, será condición suficiente el promedio del analítico del año anterior del nivel secundario.
Curso de ingreso:
La primera etapa del curso de ingreso es un examen psicofísico que debe ser aprobado con carácter eliminatorio y sin posibilidades de recuperación. La segunda etapa corresponde al dictado de materias teóricas, el cual deberá aprobarse con un mínimo de 6 puntos por materia.
Más información en https://es.uccuyosj.edu.ar o al Teléfono: 0264-4292300, int. 410 y 420.
Te puede interesar
Estas son las empresas habilitadas para emitir la Credencial Única para el Boleto Escolar Gratuito
El Boleto Escolar Gratuito podrá ser utilizado por estudiantes y docentes de todos los niveles presentando el plástico identificatorio personal.
Educación avanza en la formación docente para fortalecer la alfabetización
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
El paraje Difunta Correa recibirá a la Cabalgata de la Fe con nuevos servicios: agua potable y wifi
Iván Kadi, presidente de la Fundación Difunta Correa, adelantó que el Gobierno hará la inauguración este sábado. Los detalles.
Gremios docentes aseguran que el acatamiento al Paro fue cercano al 90%
El paro docente en San Juan alcanza altos niveles de adhesión, con un fuerte apoyo de los sindicatos UDAP, UDA y AMET.
Denuncia que fue drogada y violada por su jefe
Una mujer denunció que fue drogada y violada por su jefe y ahora la Justicia investiga. Mientras, se dispuso que el sospechoso cumpla con prisión preventiva.
Reconocida ciclista sanjuanina es asaltada por motochorros mientras entrenaba
La reconocida biker sanjuanina fue víctima de un violento asalto mientras entrenaba en plena siesta en la zona céntrica de Marquesado. Denunció la falta de presencia policial y expresó su impotencia en redes.
Un pastor evangélico cayó preso por supuestas estafas por la venta de carpetas de casas del IPV
Es un dirigente religioso de Chimbas y fue detenido el lunes último por una causa por defraudación en la UFI Delitos Informáticos y Estafas. Hay seis denuncias en su contra.
Conoce las preguntas más frecuentes sobre Boleto Escolar y Docente Gratuito
Las respuestas para facilitar el acceso a este beneficio que representa un paso fundamental para fortalecer el acceso a la educación en toda la provincia.