
Inauguraron nuevo pavimento en el barrio FOEVA, en Rivadavia
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
Conocé todos los detalles en esta nota.
San Juan21/09/2020Desde hoy lunes 21 de septiembre, la Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público y la Universidad Católica de Cuyo, abren la inscripción para las carreras Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana y Penitenciaria, de la Escuela de Seguridad Ciudadana.
El secretario de Estado de Seguridad, Carlos Munisaga resaltó que “trabajamos para imprimir mayor rigurosidad en el proceso de inscripción, evaluación e ingreso a las carreras que se dictan en la Universidad Católica”, y explicó que se conformó el Comité de Planificación, Gestión y Control, integrado por miembros de la Secretaria de Estado de Seguridad, la Universidad Católica de Cuyo, Policía de San Juan y Servicio Penitenciario, quienes son los encargados de dar cumplimiento a todo lo dispuesto.
Tecnología aplicada a la seguridad
Desde sus inicios en 2012 hasta la actualidad, los planes de estudios han sido reformados acordes a las políticas de seguridad nacional y provincial, destacando la incorporación de tecnología aplicada a la seguridad y una mejor especialización en investigación y prevención del delito. Creando nuevas diplomaturas, tal el caso de la Diplomatura en Prácticas Criminalísticas y en Técnicas y Procedimientos en Seguridad Ciudadana, que apuntan a la profesionalización de las fuerzas de seguridad.
Sobre el ingreso
Para el ciclo 2021 se modificaron los requisitos de inscripción con el fin de lograr una selección óptima del perfil psicofísico de los postulantes, a partir de un trabajo articulado de los psicólogos de Policía de San Juan, Servicio Penitenciario y American Advisor para establecer el perfil del ingresante en los test. Además, se agregaron estudios médicos necesarios para prevenir inconvenientes futuros.
Teniendo en cuenta el aporte del Ministerio de Seguridad nacional, se modificó el proceso de ingreso del aspirante, logrando una mayor transparencia y profundidad en el proceso de evaluación. Estas modificaciones son:
Se incorporó la materia Ética en la Función Policial / Doctrina en la Formación Penitenciaria, que permite al postulante conocer y aprenden desde el inicio de la carrera, las normas que regulan la labor en la función de seguridad aumentando la conciencia de la ética que debe tener en toda su carrera profesional.
Se rediseño la evaluación física para lograr una mayor transparencia en la misma.
Incorporación de una evaluación socio-ambiental que permite obtener otras miradas para evaluar el perfil del ingresante
Todos los exámenes físicos y teóricos son organizados y supervisados por la Escuela de Seguridad de la Universidad Católica de Cuyo, con la colaboración, en el examen físico, de Policía de San Juan y Servicio Penitenciario.
El ingreso a las carreras de la Escuela de Seguridad se logra tras la aprobación de un Curso de Ingreso de modalidad presencial.
Requisitos
- Ser argentino, nativo o por opción
- Cartilla sanitaria completa emitida por American Advisor (predio EMICAR S.A.)
- Declaración jurada de domicilio
- Antecedentes: planilla prontuarial
-1 (una) foto tipo carnet
Al 31 de diciembre del año de inscripción deberá tener las siguientes edades:
Diplomatura en Seguridad Ciudadana: de 18 a 25 años
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 24 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: de 18 a 22 años
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: de 20 a 23 años
Los cupos para el ingreso a las carreras son:
Diplomatura y Tecnicatura Universitaria en Seguridad Ciudadana: 30% mujeres y 70% hombres
Diplomatura en Seguridad Penitenciaria: 15% mujeres y 85% hombres
Tecnicatura Universitaria en Seguridad Penitenciaria: 20% mujeres y 80% hombres.
La altura de los aspirantes para el ingreso a las carreras debe ser:
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: 1,60 mts. para las mujeres y 1,65 mts. para los hombres;
Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: 1,65 mts. para ambos sexos.
Procedimiento de inscripción
Los aspirantes deben consignar sus datos personales en el formulario de inscripción correspondiente que se encuentra en la página web de la Universidad Católica de Cuyo https://es.uccuyosj.edu.ar
El formulario digital debe presentarse impreso y firmado junto con DNI (tarjeta o digital desde la aplicación Mi Argentina) o pasaporte en original y copia.
Secundario completo: A) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Ciudadana: Certificado de finalización del cursado. B) para la Diplomatura y Tecnicatura en Seguridad Penitenciaria: certificado analítico. Diplomatura en Seguridad Ciudadana, una vez ingresado deberá presentar el analítico antes del 31 de marzo del año del cursado. Y en caso de la Tecnicatura en Seguridad Ciudadana deberán presentar el analítico al 31 de marzo del segundo año de cursado.
Tener un promedio del certificado analítico de 7 puntos. En caso de no tener el analítico del último año del secundario por las circunstancias sanitarias, será condición suficiente el promedio del analítico del año anterior del nivel secundario.
Curso de ingreso:
La primera etapa del curso de ingreso es un examen psicofísico que debe ser aprobado con carácter eliminatorio y sin posibilidades de recuperación. La segunda etapa corresponde al dictado de materias teóricas, el cual deberá aprobarse con un mínimo de 6 puntos por materia.
Más información en https://es.uccuyosj.edu.ar o al Teléfono: 0264-4292300, int. 410 y 420.
El gobernador y el vicegobernador Fabián Martín acompañaron al intendente Sergio Miodowsky y a vecinos en el corte de cinta.
El deportista de 19 años cayó durante un circuito de mountain bike en una zona de alta exigencia técnica. Fue asistido por sus compañeros y trasladado de urgencia al hospital.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.
La menor fue internada en el Marcial Quiroga con signos de intoxicación y el caso activó la intervención judicial
Gladys Sandra Jofré falleció en la madrugada de este lunes en el hospital Marcial Quiroga, tras haber sufrido graves quemaduras en un accidente con una conexión de gas precaria.
Un hombre y una mujer fueron aprehendidos tras un robo en una finca. La Policía recuperó dinero, celulares, municiones y droga durante la requisa.
El accidente ocurrió en la intersección de Avenida de los Ríos y calle San Lorenzo. La conductora perdió el control y volcó; una acompañante resultó herida y debió ser trasladada al hospital.
La última presentación de la Selección Argentina de rugby masculino fue la victoria histórica ante Australia. Además, será la segunda vez que la Albiceleste reciba a su par inglés en la provincia.
El Concejo Deliberante de Valle Fértil se suma al pedido de productores rurales de Sarmiento y reclama al gobierno provincial información precisa sobre la presencia del jabalí.
Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.
Dos hermanos sufrieron un tremendo siniestro laboral y uno quedó muy grave luchando por su vida.
Yanina Latorre relató el supuesto nuevo empleo que tiene la ex pareja de Claudio Paul Caniggia tras su separación.
Este fin de semana pasado se jugó la segunda fecha del campeonato de Primera División denominado "Duilio Elizondo". Grandes victorias de los candidatos. en la nota, toda la información.
Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.
Durante 2025, el Gobierno provincial prevé inaugurar 50 centros de salud remodelados y ampliados en distintos departamentos.