La Justicia de EEUU embargó USD 210 millones a la Argentina en un caso por bonos que entraron en default

La decisión fue oficializada por la jueza Loretta Preska y se ejecutará mañana. La Corte Suprema norteamericana lo había habilitado en enero. Congeló, además, otros USD 100 millones.

La jueza de Nueva York Loretta Preska.

La jueza federal de Nueva York Loretta Preska habilitó el embargo de US$ 210 millones para que fondos buitre que no ingresaron en los canjes que hubo desde entonces se cobren parte de sus deudas por el default de 2001.

Se suma a la decisión del miércoles, cuando bonistas que habían demandado al país por el pago del cupón PBI en Londres lograron ejecutar una garantía de US$ 325 millones que el país había dejado para poder apelar el fallo en contra.

"La Juez Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones", informó Sebastián Maril, un especialista que sigue al detalle las demandas contra el país a nivel internacional.

Esos fondos que se embargan pertenecían a una cuenta que tiene el Banco Central en la Reserva Federal de Estados Unidos y se utilizaron en su momento para garantizar el pago de los bonos Brady.

Este miércoles los tenedores de los bonos denominados "cupón PBI", que ganaron el juicio contra el país en el Reino Unido, ejecutaron la garantía de 313 millones de euros (unos US$ 325 millones) requerida para apelar el juicio por 1.330 millones de euros que se había perdido en primera instancia. 

Como la apelación fue rechazada y se confirmó el fallo en contra, Argentina debe empezar a pagar.

Los demandantes fueron los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald, que tenían cupones PBI, que estaban atados al crecimiento. 

Es decir, recibían un pago en tanto la Argentina superara cierto porcentaje de crecimiento. Estos acreedores acusaron a Argentina de haberlos perjudicado al modificar la forma de medir el PBI y, en consecuencia, haberle pagado menos en 2013.

Los dos embargos sobre activos argentinos por juicios perdidos a nivel internacional llegan en la primera semana de trabajo del nuevo procurador del Tesoro de la Nación, Santiago María Castro Videla, quien reemplazó al despedido Rodolfo Barra.

Uno de los casos más desafiantes es el de los US$ 16.000 millones que la Argentina debe pagar tras perder el juicio de los accionistas minoritarios por la estatización de la petrolera YPF, en 2012.

Te puede interesar

El Gobierno pagará un refuerzo a la Ayuda Escolar Anual

El decreto aclara que si el monto de la ayuda escolar ya es igual o superior a $85.000, el refuerzo no será abonado. Además, se confirmó que cada estudiante podrá acceder a un monto total de $130.702 por persona. Le medida es por única vez.

El Gobierno aumenta el sueldo de gendarmes y otras fuerzas de seguridad

La mejora afectará a los básicos y otros. Será del orden del 5% y regirá desde marzo.

La Cámara de Diputados aprobó la suspensión de las PASO

Un arduo debate se vivió en la Cámara baja. Ahora pasa al Senado donde se espera su apoyo también.

Milei denunciará al titular de la OMS "por delitos de lesa humanidad"

El presidente Javier Milei denunciará ante la Corte Penal Internacional, al director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, "por delitos de lesa humanidad" llevados a cabo durante los años en los que se decretó la pandemia (2020–2023).

Un arroyo argentino se tiñó de rojo y los vecinos denuncian constantes derrames tóxicos

Se trata del canal Sarandí, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica. Tomaron muestras del agua para saber qué sustancia produjo la contaminación

Confirman que el bono de $70 mil para jubilados de la mínima se mantendrá todo el año

Desde ANSES adelantaron que se avanzará con un nuevo esquema previsional para beneficiar a quienes realizaron aportes durante más de 30 años.

Detuvieron a una ex reina: llevaba 22 kilos de cocaína

Llevaba la droga en la mochila de una de sus hijas. Viajaba con un hombre que también fue arrestado.

Trabajaba para una empresa sanjuanina, iba en un camión hacia Chile y murió por un infarto

Tenía 38 años y se descompensó mientras conducía por la peligrosa ruta. Otros conductores intentaron ayudarlo, pero falleció en el lugar.