Reestructuración en el Ministerio de Economía: uno por uno, todos los cambios

La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce cambios en la estructura de la cartera económica, incluyendo la eliminación y fusión de diversas dependencias.

El Ejecutivo nacional formalizó este martes una reestructuración en el Ministerio de Economía a través del Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial. La medida, respaldada con la firma del presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones en la organización de la cartera económica, lo que implica la eliminación y fusión de diversas áreas.

 Uno de los cambios más significativos es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus respectivas subsecretarías. Sus funciones serán absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas, que sumará a sus responsabilidades la integración socio-urbana y la infraestructura habitacional. En este proceso, el personal afectado será reasignado o, en algunos casos, desvinculado según la normativa vigente.

Por otro lado, la Subsecretaría de Integración Sociourbana no fue eliminada, pero sus objetivos han sido reformulados y ahora opera bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas.

El nuevo esquema ministerial también prevé la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la cual contará con distintas subsecretarías enfocadas en áreas específicas del sector energético, como energía eléctrica, combustibles líquidos y gaseosos, así como planificación y transición energética.

 En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio concentrará la gestión de políticas vinculadas a la industria, el comercio exterior y la defensa del consumidor, con la intención de fomentar el desarrollo productivo y potenciar la inserción de Argentina en los mercados internacionales.

Asimismo, la reforma contempla una reorganización en la Secretaría de Transporte, que se segmentará en subsecretarías especializadas en transporte automotor, ferroviario y aéreo, con el propósito de optimizar la regulación y coordinación de estos sectores estratégicos.

Por último, la Secretaría de Hacienda conservará su rol esencial en la administración de los recursos públicos, con áreas específicas encargadas del Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial, con el objetivo de mejorar la relación financiera entre el Estado nacional y las provincias.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.