Pese a tener buena relación con Milei, Trump dijo que no habrá excepciones con Argentina en el aumento de aranceles

El presidente de Estados Unidos firmó órdenes ejecutivas que establecen aranceles del 25% a importaciones de acero y aluminio, afectando al país y su comercio exterior.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó hoy las órdenes ejecutivas sobre la imposición de un 25 por ciento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones ni exenciones, que entrarán en vigencia el 12 de marzo.

 Trump se refirió específicamente al caso argentino mientras firmaba las órdenes ejecutivas y dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio.

 Según una publicación de Ámbito, consultado específicamente sobre el caso argentino, Trump argumentó que la balanza comercial entre ambos países fue levemente deficitaria el año pasado.

 Trump adelantó que revisará una posible exención para Australia, país con el que EEUU mantiene un sólido superávit comercial.

 En contraste, señaló: “Con Argentina tenemos un pequeño déficit, como con casi todos los países, no así con Australia que nos compra muchos aviones”.

 La medida afectará exportaciones argentinas por unos u$s600 millones y supone un revés para la estrategia del presidente Javier Milei.

 El mandatario nacional viajará a los Estados Unidos la semana que viene para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora. 

Te puede interesar

Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

Le pidieron fotos desnudas a una nena de 8 años en Roblox

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.

El Gobierno eliminó la Secretaría de Medios y traspasó sus funciones a la Jefatura de Gabinete

Lo hizo mediante un DNU. También reasigna áreas clave como Turismo, Ambiente y Deportes, y traslada Migraciones y el Renaper al Ministerio de Seguridad.

Buscan cambiar los planes sociales por vouchers de capacitación para trabajar

El Gobierno nacional propone reemplazar la asistencia directa por un sistema de vouchers para formación laboral, con una prueba piloto en marcha. Aunque la intención es fortalecer habilidades laborales, aún hay incertidumbre sobre el empleo formal y el financiamiento del esquema.

Conmoción: se fue de camping y desapareció tras discutir con su pareja

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Baja el riesgo país y por primera vez en diez meses toca el piso de 600 puntos

Los valores de la deuda nacional mantienen el impulso protagonizado por la reacción posterior a las últimas elecciones, pese a la cautela con la que operan analistas e inversores.