En Córdoba, los incendios ya arrasaron con más de 16 mil hectáreas

La autovía que une las Altas Cumbres con Las Jarillas está cortada. Recién el fin de semana llegarían las lluvias.

Los incendios forestales se vuelven incontrolables en Córdoba. En la zona de Las Jarillas, a la vera de la ruta 34, las llamas queman todo a su paso y el humo denso imposibilita la visibilidad. En medio de la desesperación, los baqueanos intentan salvar a sus animales.

Hay 400 bomberos que combaten el fuego en las Altas Cumbres, 5000 que trabajan en los distintos focos en toda la provincia. El viento, con ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, arrastran las llamas y es inminente que logren cruzar al otro lado de la calzada. Mientras tanto, el tránsito en la ruta 34 está cortada porque no se ve nada.

El pronóstico climático no es alentador, este jueves la temperatura superará los 30 grados y los vientos alcanzarán ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. Recién el fin de semana podrían llegar las lluvias. Más allá de todo, quienes están en las zona aseguran que la sensación es la de estar “adentro de un horno”.


Los focos activos en este momento se encuentran en Punilla y Altas Cumbres. En Las Jarillas se quemó todo alrededor de las casas pero, al momento, no hubo viviendas incendiadas. Los incendios de Bosque Alegre, bajaron hacia San Clemente, cruzaron varios ríos y van en dirección a Potrero de Garay, con actividad.

En la noche del miércoles, fue intenso en accionar de los bomberos en el sector de Cañadas, en cercanías del barrio Villa Independencia, en Villa Carlos Paz, que fue controlado antes de que baje a las viviendas.


Claudio Vignetta, secretario de Gestión de riesgo de Córdoba, aseguró en diálogo con TN: “Estamos trabajando en forma inteligente, evaluando dónde podemos demorarlos. Resignamos que algunas cosas se quemen para proteger otras”, concluyó.

Se trata de uno de los peores incendios de los últimos 50 años, desde enero hasta el momento se incendiaron 65 mil hectáreas, lo que abarcaría tres ciudades de Buenos Aires. En estos últimos cinco días, ya se quemaron 16.000 hectáreas.

En 2008 se había dado uno de los peores incendios de la historia y se quemaron 45.000 hectáreas; en 2013, se incendiaron 33.000 hectáreas. Pero los cordobeses no recuerdan un evento de la magnitud del que está ocurriendo en este momento.

TN

Te puede interesar

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal

Spagnulo deberá explicar el origen de los 80 mil dólares

Se espera que esta semana se levante el secreto de sumario y se resuelva el planteo de nulidad de la causa solicitado por los abogados de la droguería Suizo Argentina, Jonathan y Emmanuel Kovalivker.

Llevaban 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

Gendarmes con asistencia del can “Dana” controlaron el rodado y extrajeron 60 paquetes con el estupefaciente distribuidos en el piso de la cabina. En infracción a la Ley 23.737, los ocupantes del rodado (dos hombres mayores de edad) quedaron detenidos.

Viajaban en ómnibus con 8 kilos de cocaína adosados al cuerpo

Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.